La maderoterapia surgió de la cultura oriental desde hace miles de años, pero en la actualidad sigue vigente. De hecho,…
Prepara un ungüento para aliviar la tortícolis
Descubre cómo preparar un ungüento natural antiinflamatorio y calmante para reducir los síntomas de dolor e inmovilidad que produce la tortícolis.

La tortícolis es una dolencia muy molesta que se produce debido a la contracción de algunos músculos del cuello y que dificulta el movimiento de la cabeza. Suele aparecer como consecuencia de un movimiento brusco o una mala postura corporal.
Quienes la sufren sienten un fuerte dolor cervical con movimientos limitados mientras dura la contracción. Aunque la mayoría de los casos son leves y se dan de forma esporádica, casi siempre es necesario realizar un tratamiento para controlar sus síntomas.
Hay soluciones naturales y accesibles que ayudan a combatirlo sin provocar reacciones secundarias indeseadas.
También lee Ungüento natural para curar las hemorroides
Ungüento natural para aliviar la tortícolis
El ungüento natural para reducir la tensión causada por la tortícolis es un producto elaborado con hierbas y aceites suaves que, por su composición, calman significativamente el dolor y la rigidez de los músculos afectados.
Sus ácidos grasos y antioxidantes se absorben con facilidad a través de la piel. Gracias al calor que generan, activan la circulación y mejoran el proceso de oxigenación de los músculos.
Entre sus ingredientes se destaca el aceite de hipérico o Hierba de San Juan cuyos efectos antiinflamatorios y calmantes ayudan a reducir el dolor y la contracción muscular.
Sus efectos analgésicos, sumados a la acción de otros ingredientes como la caléndula, reducen la tensión cervical y, a su vez, los dolores de cabeza y de espalda.
También lee Alivia el dolor de espalda con estos 6 aceites esenciales
Receta del ungüento casero para la tortícolis
Con el fin de obtener un ungüento efectivo, te recomendamos adquirir los ingredientes de mejor calidad, preferiblemente orgánicos.
Aunque los efectos de este preparado son útiles contra el dolor, es necesario tener en cuenta otras consideraciones para aliviar por completo este problema:
- Evitar las malas posturas y hacer ejercicios de estiramiento para reducir al máximo la rigidez.
- Reposar mientras dura el dolor y evitar las cargas físicas pesadas.
Ingredientes
- 3 cucharadas de cera de abejas (45 g)
- 1 cucharada de aceite de malva (15 g)
- 3 cucharadas de aceite de hipérico (45 g)
- 1 cucharada de aceite de salvia (15 g)
- 1 cucharada de aceite de caléndula (15 g)
Preparación
- Primero, pon la cera de abejas en un recipiente resistente al calor y fúndela al baño María.
- Cuando esté derretida, agrégale el aceite de hipérico y remueve con un utensilio de madera.
- Luego, retira el producto del fuego y, antes de que se enfríe, agrega los aceites de salvia, caléndula y malva.
- Asegúrate de que todo quede bien integrado y luego envásalo en un frasco hermético.
- Deja que repose hasta que se solidifique y procede a aplicarlo.
Modo de aplicación
- Toma la cantidad de ungüento necesaria y frótala sobre las áreas afectadas con suaves movimientos circulares.
- Asegúrate de que el producto se absorba bien, masajeando con cuidado para no empeorar la rigidez.
También lee La caléndula y sus beneficios para la salud
¡Para tener en cuenta!
- Aunque sus ingredientes son antiinflamatorios y antibacterianos, este ungüento natural no se debe aplicar sobre heridas abiertas.
- Por sus efectos, puedes emplear este preparado para controlar las jaquecas, los síntomas de la migraña y el insomnio.
- Por su acción cicatrizante, también lo puedes usar como aliado para reducir y evitar las cicatrices e imperfecciones.
Si la tortícolis te aqueja de forma regular o si tienes dolores articulares o musculares, prepara este remedio natural y úsalo siguiendo las recomendaciones dadas.
Aunque la rigidez no se calma por completo desde la primera aplicación, podrás experimentar una reducción significativa del dolor.
Recuerda consultar a tu médico si los síntomas son persistentes para evaluar otras posibles causas.
Redactora profesional con más de 7 años de experiencia. Daniela Echeverri Castro ha trabajado como creadora de contenidos y editora en diferentes páginas web. Ha sido coordinadora y gestora de contenidos en diversos equipos editoriales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia en SEO y marketing digital. En los últimos años ha centrado su trabajo de redacción en temas de salud, nutrición y bienestar. Además, realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado en varios proyectos de edición y curación de textos para blogs temáticos. Desde el año 2014 es redactora en Mejor con Salud y actualmente colabora en la sección editorial del Grupo MContigo.