Principales medidas dentro del tratamiento para el asma
El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias, en las que pueden producirse crisis que dificultan la respiración. Por ello es importante llevar un correcto tratamiento del asma.
Existen varios factores que pueden provocar que las vías respiratorias se inflamen. Entre ellos, podemos encontrar una predisposición genética al asma, el contacto con alérgenos como el pelo o caspa de animales o la presencia de infecciones respiratorias durante la infancia.
A continuación se explican algunas pautas para el tratamiento del asma.
Usa un purificador de aire
Los alérgenos e impurezas del aire que, puede desencadenar ataques de asma, por lo que puede ser recomendable disponer de un purificador de aire que pueda eliminar las partículas de alérgenos, para controlar así los síntomas del asma.
Quizá le interese: Cuál es la temperatura ideal para poner el aire acondicionado
Aprende a usar correctamente los inhaladores del tratamiento del asma
Puede sonar a tontería, pero mucha gente no usa correctamente estos inhaladores. Gracias a ellos podemos aplicar correctamente el tratamiento del asma, por lo tanto si no los usamos bien el tratamiento no funcionará.
Consulta a tu médico sobre la forma de utilizar estos inhaladores ya que hay diferentes tipos. Busca el que más se adapte a ti.
Lleva una alimentación lo más sana posible.
Se recomienda una dieta rica en frutas y verduras puede proporcionar una disminución de la inflamación de los pulmones debido al contenido en antioxidantes.
Frutas y verduras ricas en vitaminas A, C y E; reducen la cantidad de radicales libres que pueden provocar inflamación.
El consumo de ácidos grasos Omega-3 podría ayudar a prevenir los ataques de asma, especialmente el pescado, las nueces y aceites vegetales.
Evitar alimentos desencadenantes de ataques de asma.
Ciertos alimentos o sustancias integrantes pueden desencadenar un ataque de asma, como son
- Sulfitos, que se utilizan para conservar los alimentos, como los frutos secos o vino, y la inhalación de dióxido de azufre de sulfito puede provocar un ataque de asma.
- Alimentos que pueden provocar alergias, como la leche, soja, trigo, cacahuetes, huevos, frutos secos, pescados y mariscos.
- Conservantes y colorantes.
- Edulcorantes.
- Alimentos que causan acidez y están asociados a la enfermedad del reflujo gastroesofágico, como la cafeína, cebollas, ajo, alcohol, refrescos, cítricos, menta, salsa de tomate, fritos y alimentos grasos.
Es importante recordar que estos solo son consejos para apoyar el tratamiento pautado por un profesional de la salud. El tratamiento del asma así como de sus crisis únicamente puede realizarse mediante fármacos específicos pautados por un especialista.