3 propiedades del aguacate
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Te vamos a presentar 3 propiedades del aguacate que lo convierten en un alimento ideal para incluir en la dieta habitual. Se trata de una fruta exótica que, poco a poco, se ha incluido en las pautas de alimentación occidentales debido a sus cualidades organolépticas y a su valor nutricional.
Es un fruto oleoso, con una gran semilla en el medio a la que también se le pueden encontrar utilidades. El aguacate presenta la capacidad de madurar rápido a temperatura ambiente, por lo que siempre es recomendable comprarlos cuando todavía no están en su punto justo de maduración, a no ser que se vayan a consumir en ese mismo momento.
El aguacate es rico en ácidos grasos insaturados
Los ácidos omega 3 son nutrientes esenciales con carácter antiinflamatorio. El empleo de los mismos en medicina, en forma de suplementos o bajo la prescripción de una dieta acorde, aumentó desde que se conocen sus efectos protectores.
Su consumo regular se vincula a una reducción del riesgo cardiovascular, tal y como afirma una investigación publicada en la revista Expert Review of Clinical Pharmacology . Por fortuna, los aguacates contienen estos lípidos en su composición.
La potencia lipídica del aguacate lo convierte en un alimento saludable, pero muy calórico comparado con otras frutas. Una pieza mediana podría contener hasta 300 kilocalorías. Por este motivo, es importante consumir dicho vegetal siempre con moderación.
A la hora de modular los estados de inflamación en el cuerpo humano, además de tener en cuenta el aporte de omega 3, es necesario valorar la ingesta de ácidos grasos omega 6. El consumo de ambos ha de ser equilibrado, en una relación de 1 a 1. De este modo, se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, según lo confirma un estudio publicado en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition.
Lee también: Minerales en alimentos para la salud cardiovascular
El aguacate contiene vitaminas
Las vitaminas son micronutrientes esenciales para el organismo. Intervienen en múltiples procesos fisiológicos y su consumo regular es capaz de prevenir enfermedades.
El aguacate, en concreto, contiene vitamina E. Esta es liposoluble, lo que quiere decir que se disuelve y se acumula en la grasa. Aunque la deficiencia es rara, siempre conviene vigilar la variedad de la dieta para que todos los nutrientes se aporten de manera continua.
Mantener los niveles de dicho micronutriente dentro de lo recomendado se relaciona la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer. Así lo indica una publicación realizada en la revista International Journal of Molecial Science .
Incluir aguacate en la dieta regular constituye un buen método para asegurar el aporte de la vitamina E, junto con el de otras como la K, con función anticoagulante. Esto, a las claras, denota otras propiedades del aguacate que repercuten a nivel sistémico.
También te puede interesar: Vitaminas del grupo B para un cerebro joven
La fibra como propiedad del aguacate
La última de las propiedades del aguacate que queremos compartir contigo deriva de su contenido en fibra. Esta sustancia es capaz de estimular el tránsito intestinal, reduciendo los problemas relacionados con el estreñimiento.
El consumo de fibra dietética se asocia con una menor incidencia de las dolencias de carácter gastrointestinal, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics. En personas con inflamación intestinal a repetición o colon irritable, este alimento cambia el ritmo evacuatorio.
Si bien en algunas situaciones es necesaria la suplementación con fibra para reducir los episodios de constipación, incrementar la ingesta de este nutriente en la dieta habitual constituye un tratamiento preventivo frente a dicha patología. Para ello, las distintas elaboraciones del aguacate son una opción.
Sin embargo, se desaconseja un alto consumo de fibra cuando existe un sobrecrecimiento bacteriano en la zona proximal del intestino delgado. En este tipo de situaciones, puede servir de alimento para las bacterias patógenas que colonizan el tracto digestivo, con el efecto contrario al deseado e incremento de las molestias, además de intolerancia alimentaria.
En el caso de que sospeches de que puedes sufrir esta última condición, conocida como SIBO, acude a un especialista para ponerle remedio, antes de incluir alimentos ricos en fibra. De lo contrario, acabarás con un trastorno mayor al inicial.
El aguacate es una fruta con varios beneficios
El aguacate se ha introducido en la dieta occidental gracias a sus propiedades organolépticas y a sus beneficios sobre la salud. Acepta múltiples formas de preparación y puede integrarse en platos distintos, lo que lo convierte en un ingrediente muy versátil desde el punto de vista culinario.
Además, contiene lípidos esenciales, vitaminas y fibra. Todos estos nutrientes favorecen el mantenimiento de un correcto estado de salud y la prevención de enfermedades.
De todos modos, recuerda no consumir demasiada cantidad, ya que se trata de un alimento con muchas calorías. Incluirlo de manera excesiva en la dieta podría condicionar el balance de la misma, originando una ganancia de peso que no es deseable. Eso sí, en su justa medida, es una de las mejores frutas que se pueden conseguir en el mercado.
Te podría interesar...