En la actualidad hay un amplio abanico de ofertas académicas disponibles. Esto ocasiona que, muchas veces, sea complicado decidir qué…
Propiedades de las pequeñas semillas de mijo
Además de ser rico en fibra y tener propiedades antiinflamatorias, el mijo no contiene gluten, por lo que es una opción muy recomendada para los celíacos

Las semillas de mijo son un pequeño grano amarillo, que proporciona nutrientes esenciales para mantener una buena salud.
Lo puedes preparar de manera similar al arroz o la quinoa, cociéndolo a fuego lento, para permitir que se absorba toda el agua. El resultado es un plato muy nutritivo que se puede convertir en un excelente plato principal.
El mijo es una fuente de vitamina E y vitaminas del complejo B (excepto la vitamina B 12). Por otro lado, su contenido en minerales es bastante comparable a otros cereales como el sorgo, pero se encontró que el contenido de calcio y manganeso es muy alto.
Es un alimento idóneo y seguro para celíacos, porque no contiene gluten y puedes obtener tu harina sin gluten, para preparar tus productos favoritos.
Es una buena fuente de proteína vegetariana, ya que 100 gramos de mijo común contienen 12,45 gramos de proteína.
¿Qué beneficios aportan las semillas de mijo en la dieta?
Previene enfermedades crónicas
Contiene cantidades significativas de fenoles, los cuáles actúan como antioxidantes y que ayudan a prevenir el estrés oxidativo y el daño en el cuerpo causado por los radicales libres.
Hay que tener en cuenta que una dieta rica en antioxidantes puede ayudar a prevenir enfermedades degenerativas, como:
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
- Osteoporosis
- Diabetes Mellitus.
Es un alimento perfecto para las personas con Diabetes Mellitus
El mijo puede ser un buen sustituto del arroz para algunos diabéticos. Así se ha visto en investigaciones como la publicada en 2011 por la revista Journal of Food Science and Technology, que ponen al descubierto los beneficios del mijo en la diabetes tipo 2.
Buena opción para las personas vegetarianas
Contiene altas cantidades de metionina, el cual es un aminoácido que suele ser deficiente en la mayoría de los granos, dando al mijo un lugar valioso en una dieta vegetariana.
Actúa como antiinflamatorio sistémico
En casos donde el revestimiento intestinal puede inflamarse, en condiciones como la colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca o ciertas reacciones a medicamentos.
Otras propiedades
Además, es uno de los cereales más energéticos y uno de los más ricos en hierro. Por eso, se recomienda en casos de debilidad física, fatiga, anemia, astenia, etc. Es muy apropiado también para los deportistas, para combatir el agotamiento y permitir la recuperación tras el esfuerzo físico.
Se trata de un cereal fácil de añadir a la dieta y que puede proporcionar beneficios a nuestra salud. ¿A qué esperas para probarlo?
Graduado como Médico Cirujano en la Universidad del Zulia (Maracaibo, Venezuela) en el año 2016. Dr. Gilberto Sánchez ha realizado múltiples cursos en el manejo de emergencias extra e intrahospitalarias tales como "Reanimación cardiopulmonar básica en adultos", "Predicción y manejo de la vía aérea difícil", "Protocolos de actuación en urgencias pediátricas". Participó en diversos congresos como IV Jornada Científica Integral, I Exposición Multidisciplinaria e Innovadora del Hospital Coromoto, IV Congreso y XIII Jornadas Científicas “Dr. José Trinidad Martínez”, XVIII Jornadas de Neumonología y Cirugía Torácica. Dr. Gilberto Sánchez lleva trabajando como médico de emergencias desde el 2016, un año en el Hospital Rural San Rafael de Mara y dos años en el Centro Clínico San Miguel. Actualmente, es residente de cirugía general en el Hospital Universitario de Maracaibo.