Cómo proteger la piel de la contaminación

Es importante consumir alimentos ricos en antioxidantes para ayudar a detener la acción de los radicales libres. Se recomienda usar cremas hidratantes a diario, y también protectores solares que ayuden a protegernos de los rayos UV.
Cómo proteger la piel de la contaminación
Karla Henríquez

Revisado y aprobado por la médica Karla Henríquez.

Última actualización: 25 enero, 2022

Es muy frecuente el preguntarse cómo la contaminación afecta la piel y qué puede hacerse para protegerla. Se cree que el envejecimiento prematuro de la piel se debe a los factores ambientales y no al paso del tiempo o al ritmo de vida moderna.

Sin embargo, algunos estudios e investigaciones resaltan el hecho de que existe una estrecha relación entre el deterioro de la piel y la contaminación. Además, se cree que esta relación podría explicar por qué en la actualidad las personas tienen que luchar contra el envejecimiento desde una edad más temprana.

Aunque a simple vista no se perciba, en el aire hay partículas de humo, polvo y/o químicos industriales, entre otros. La piel tiende a absorberlos, alterando de esta forma el funcionamiento celular y reduciendo su capacidad para regenerarse.

Sumado a esto, también nos exponemos a los rayos UV del sol. Estos hacen que en el organismo se generen radicales libres, que son moléculas que se producen cada día en nuestro cuerpo y a su vez, pueden causar daño celular.

Una forma de evitar arrugas prematuras por factores ambientales es evitar la exposición prolongada en lugares donde se concentra la contaminación, así como también protegerse del sol.

Como medida preventiva, pueden adoptarse rutinas de cuidado diario que ayuden a reducir el impacto del ambiente en nuestra piel y así estimular la regeneración de la misma.

Proteger la piel con una doble limpieza

Mujer limpiándose el rostro

Una adecuada limpieza es el primer paso para eliminar las partículas dañinas y toda la suciedad que se acumula en la piel durante el día.

Muchas personas son conscientes de que están expuestas a más contaminación, entonces deben considerar el hábito de “doble limpieza”. Consiste en limpiar primero la superficie de la piel y luego hacerlo en la parte más profunda.

¿Cómo hacerlo?

  • Se recomienda que, al llegar a casa, primeramente se aplique un limpiador facial. La mujer, naturalmente debido al uso de maquillaje, debe eliminar todos esos productos de belleza que estuvieron en el rostro durante el día.
  • Una vez se limpie toda la cara, una buena idea es utilizar un tónico natural para hacer una limpieza mucho más profunda que la primera realizada con el limpiador.

Exfoliación

Los tratamientos exfoliantes están diseñados para eliminar las células muertas de la piel. Además, estimulan la reparación de esa capa que está expuesta a la contaminación.

A pesar de que es beneficioso para proteger la piel, su uso no se debe hacer de forma regular. Un exceso de exfoliación puede alterar el pH de la piel.

¿Cómo hacerlo?

  • Lo ideal es realizarlo durante la ducha, para aplicar el producto por todo el cuerpo y posteriormente enjuagar.
  • En el mercado pudiesen encontrarse algunos productos exfoliantes, pero también hay alternativas. Por ejemplo, puedes mezclar dos cucharadas de azúcar con una de aceite de coco y frotarla por el cuerpo con suaves masajes circulares, esperar 10 minutos y enjuagar con abundante agua templada.

Consumo de antioxidantes

Zumos antioxidantes

Los alimentos que contienen antioxidantes desempeñan un papel muy importante en la salud en general. Al ser absorbidos por el cuerpo, pueden ayudar a controlar la acción de los radicales libres.

Su consumo es una forma principal de aprovechar los beneficios para el cuidado de la piel. Es sabido que recientemente, la industria cosmética los está añadiendo a los productos de belleza para que las personas los puedan aplicar de forma directa. Entre los alimentos ricos en antioxidantes podemos encontrar:

  • Ajo y cebolla
  • Frutos rojos
  • Frutos secos
  • Semillas de uva, uvas y arándanos
  • Frutos cítricos
  • Zanahoria y tomate
  • Té verde
  • Cacao y chocolate
  • Vino tinto

Utilizar crema hidratante todos los días

Las cremas hidratantes ayudan a mantener la humedad de la piel. De esta manera contribuyen a crear una barrera protectora contra los agentes del ambiente que la contaminan.

Lo ideal es elegir una crema hidratante de buena calidad, dependiendo de las necesidades que tenga cada tipo de piel. Conviene aplicarla todos los días después de la ducha y, si es posible, antes de ir a dormir.

Utilizar protector solar

Por último, y no menos importante, tenemos la protección solar. En la actualidad hay variedad de productos protectores que evitan las quemaduras por los rayos UV y todos esos signos que se forman a causa de este.

Este producto es una forma efectiva para proteger la piel. Además, debe evitarse la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, pues esta es la franja horaria en la que los rayos llegan a la piel con más intensidad.

Se sugiere consultar a un especialista en el área para que el uso de cremas hidratantes y de protectores solares le asiente mejor a la piel, ya que cada persona posee características diferentes.

Te podría interesar...
Rutina para cuidar la piel de noche: 7 consejos que debes aplicar
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Rutina para cuidar la piel de noche: 7 consejos que debes aplicar

En este artículo compartimos 7 consejos que debemos aplicar en la rutina para cuidar la piel de noche y despertarnos con un cutis radiante.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.