¿Puede haber plaguicidas en tu comida?

Muchos de los productos que consumimos pueden estar contaminados por distintos tipos de plaguicidas que, a la larga, pueden poner en riesgo nuestra salud
¿Puede haber plaguicidas en tu comida?
José Gerardo Rosciano Paganelli

Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 julio, 2020

Si en más de una ocasión te has preguntando si pueden haber o no plaguicidas en tu comida toma nota de estos puntos que te comentamos y que pueden ayudarte a responder esta pregunta.

Y es que, si nos paramos a pensarlo durante un momento, son muchos los alimentos que comemos que provienen del campo.

Más allá de las frutas o las verduras, hay que tener en cuenta que hay muchos alimentos que tienen ingredientes derivados del campo.

Por ejemplo, en un sándwich, el pan utiliza derivados de maíz para realizarse y el maíz se ha cultivado en la tierra. Este es solo uno de los múltiples ejemplos que podríamos encontrar, pero no el único.

En la mayoría de países los cultivos se realizan por agricultura industrial. Este tipo de agriculturas usa plaguicidas entre sus insumos. Esto conlleva una serie de sustancias tóxicas.

En la actualidad todavía no existe una norma que establezca unos límites máximos de residuos de plaguicidas que puedan estar presentes en los alimentos y que permitan garantizar el consumo de productos no contaminados a los consumidores.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los países usan en promedio 4,55 toneladas de plaguicidas al año. Estos plaguicidas se dividen entre fungicidas, herbicidas e insecticidas.

Plaguicidas y los posibles problemas sobre la salud

Cómo limpiar la comida de los pesticidas y plaguicidas

Los plaguicidas pueden originar diferentes problemas para la salud. La probabilidad de desarrollar este tipo de problemas como consecuencia del uso de un plaguicida depende de dos factores. Por un lado encontramos la toxicidad del pesticida y, por otro, la cantidad de la exposición.

Para que un pesticida afecte a la salud del consumidor, este debe estar en contacto por alguna vía, ya sea oral, respiratoria, o por contacto con la piel o los ojos. Aunque un plaguicida muy tóxico sea utilizado en una zona cercana a casa, el riesgo aún puede ser bajo.

Hay que tener en cuenta que los pesticidas pueden contener más de un ingrediente, y eso haría que su nivel de toxicidad fuera diferente.

Para ver el nivel de toxicidad habría que buscar la palabra clave, ya que es un indicador de la toxicidad del producto. Todos los plaguicidas registrados tienen que tener palabras en su etiqueta. Algunas son peligro o precaución, y esa palabra refleja el nivel de toxicidad del producto.

  • En los productos que vemos la palabra precaución son los que tienen niveles de toxicidad más bajos.
  • Los que tienen la palabra advertencia indican productos con toxicidad intermedia.
  • Por último, la palabra peligro se encuentra en los productos más tóxicos.

Los grupos de personas más vulnerables

niños

Hay grupos de personas que son más vulnerables a este tipo de productos. Entre ellos están los ancianos, las personas con condiciones médicas determinadas, las mujeres embarazadas y los niños.

Para reducir la probabilidad de tener un problema al o consumir pesticidas, tendrás que buscar maneras de reducir la exposición. También puedes elegir un producto de menor toxicidad.

Es importante que siempre leas la etiqueta del producto. También que sigas cualquier instrucción para el uso de equipos de protección personal.

Si vas a hacer algún tipo de cultivo o te vas a ver expuesto a estos productos debes utilizar protección.

La agricultura ecológica, la gran esperanza

hortalizas Wally Hartshorn

La agricultura ecológica sería en este sentido la gran esperanza. Se trata de un tipo de agricultura que combina la ciencia y lo mejor de la innovación moderna con el respeto por la naturaleza y la biodiversidad.

Se trata de un tipo de agricultura que arroja, ante todo, alimentos saludables. Además es un tipo de cultivos que protege el suelo, el agua y el clima.

Esta agricultura no contamina el ambiente con sustancias químicas. Tampoco hace uso de cultivos manipulados genéticamente.

Conclusiones

Para terminar, si queremos saber la cantidad de plaguicidas que puede contener nuestra comida lo mejor será mirar el etiquetado de las mismas. Por supuesto, es muy importante que para evitar el consumo de pesticidas laves bien tus frutas y verduras.

Y si queremos evitar por completo estos restos en nuestro organismo conviene optar por productos ecológicos. Así conseguiremos reducir o incluso acabar con estos índices tóxicos en tu cuerpo. Será más fácil de lo que pensabas.

Te podría interesar...
Cómo quitar los pesticidas de las verduras y frutas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo quitar los pesticidas de las verduras y frutas

Limpiar bien las frutas y verduras antes de su consumo es esencial para quitar los pesticidas,sustancias que pueden entrañar riesgos para la salud.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Carvalho, F. P. (2017). Pesticides, environment, and food safety. Food and Energy Security, 6(2), 48-60.
  • Picó, Y., Fernández, M., Ruiz, M. J., & Font, G. (2007). Current trends in solid-phase-based extraction techniques for the determination of pesticides in food and environment. Journal of biochemical and biophysical methods, 70(2), 117-131.
  • Reeves, W. R., McGuire, M. K., Stokes, M., & Vicini, J. L. (2019). Assessing the Safety of Pesticides in Food: How Current Regulations Protect Human Health. Advances in Nutrition.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.