¿Qué es el vértigo postural paroxístico benigno?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El vértigo postural paroxístico benigno es un problema del oído interno que, tal y como indica su nombre, no representa un peligro para la salud. Consiste en la aparición de episodios bruscos de vértigo, pero que tienen una duración breve.
A su vez, esos episodios están provocados por cambios de postura y, con frecuencia, se acompañan de nistagmo (que es un movimiento incontrolable e involuntario de los ojos). El malestar puede presentarse, por ejemplo, al llevar la cabeza hacia atrás mientras se buscaba algo en un estante alto.
Durante el mismo, la persona experimenta una sensación de que todo da vueltas fuera o dentro de la cabeza, es decir, tienen la sensación de que ella, el entorno o ambos, están girando. Esto resulta desagradable y produce aturdimiento.
Según los expertos, el vértigo postural paroxístico benigno es la principal causa de vértigo en la consulta de atención primaria. Representa hasta el 25 % de los pacientes que consultan por vértigo. Suele presentarse en los mayores de 40-50 años y hasta el 50 % de los casos no se deben a una causa conocida.
Como ya comentábamos anteriormente, aunque puede ser un problema molesto, en muy pocas ocasiones es grave, excepto cuando aumenta la posibilidad de sufrir caídas.
¿Cuáles son los síntomas del vértigo postural?
El vértigo postural se caracteriza por causar episodios breves de mareos. Estos pueden ser de leves a intensos y con frecuencia se desencadenan por cambios específicos en la posición de la cabeza.
Los mareos pueden ocurrir al inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo, cuando te recuestas o te giras en la cama. Puedes sentir que la habitación da vueltas o que el entorno se mueve. Esto da lugar a la sensación que se denomina vértigo.
Otros síntomas que pueden darse cuando hay vértigo postural paroxístico benigno son los siguientes:
- Náuseas y mareos: ambas sensaciones por lo general desaparecen al cabo de unos segundos.
- Nistagmo: son movimientos involuntarios de los ojos, de un lado a otro.
- Incapacidad para controlar los movimientos oculares.
Si existen mareos asociados al vértigo, ten en cuenta que puedes perder el equilibrio y sufrir una caída. Por este motivo, debes sentarte nada más que te sientas mareado.
En los mayores de 65 años puede pasar desapercibido y manifestarse solo con inestabilidad en los cambios de posición. En el diagnóstico de estos pacientes es imprescindible realizar pruebas de provocación de síntomas.
¿Qué causa el vértigo postural paroxístico benigno?
El oído interno contiene minúsculas partículas de calcio que permiten mantener el equilibrio. Cuando movemos la cabeza, esas partículas estimulan las células nerviosas. A su vez, las células nerviosas envían una señal al cerebro indicándole en qué dirección se mueve la cabeza.
Cuando las partículas de calcio se distribuyen de forma anormal por los canales del oído, las células nerviosas le indican al cerebro que la cabeza se ha movido más de lo que realmente lo ha hecho. Esta señal equivocada que llega al cerebro es el vértigo.
Este trastorno también puede asociarse al envejecimiento o producirse como consecuencia de un golpe en la cabeza.
Te puede interesar: Laberintitis: causas, síntomas y tratamiento
Tratamiento
El vértigo postural paroxístico benigno puede desaparecer por sí solo en unas semanas o transcurridos unos meses. Sin embargo, como ayuda para aliviar sus síntomas de forma más rápida puedes practicar la maniobra de reposicionamiento.
¿En qué consiste el reposicionamiento canalicular?
Este procedimiento consiste en realizar varias maniobras simples y lentas para posicionar la cabeza. El objetivo es mover las partículas de los canales del oído interno hacia la zona del vestíbulo donde estas partículas no causan problemas y se reabsorben más fácilmente.
Cada posición se mantiene durante 30 segundos después de que desaparezca cualquier síntoma o movimiento anormal de los ojos. El procedimiento de reposicionamiento canalicular suele ser eficaz después de uno o dos tratamientos.
Alternativa quirúrgica
En muy pocas situaciones la maniobra de reposicionamiento canalicular no resulta eficaz y el médico puede recomendar un procedimiento quirúrgico.
Dicha intervención se caracteriza por utilizar un tapón óseo con el fin de bloquear la parte del oído interno que provoca los mareos. De esta manera, el tapón evita que el canal semicircular del oído responda a los movimientos de las partículas o a los movimientos de la cabeza en general.
La tasa de éxito de la cirugía de bloqueo del canal es aproximadamente de un 90 %. Sin embargo, el vértigo postural paroxístico benigno puede volver a producirse, incluso después de haber realizado un tratamiento con éxito.
Aunque no existe cura para esta afección, puede controlarse con la colaboración de especialistas como el fisioterapeuta, que pueden ayudarnos a combatir este trastorno.
Te podría interesar...