La enfermedad de Paget mamaria también es conocida como enfermedad de Paget de pezón o enfermedad de Paget de seno.…
¿Qué es la enfermedad del beso?
Si bien los síntomas más intensos de la enfermedad pasan a los pocos días, el cansancio puede durar más tiempo, y suele ser el motivo por el cual el paciente acude a consulta

La mononucleosis infecciosa, más conocida como enfermedad del beso, es una infección producida por el virus de Epstein-Barr (VEB). Esta pertenece al grupo de los herpesvirus.
Esta enfermedad afecta mayoritariamente a adolescentes y adultos jóvenes, aunque cualquiera puede padecerla. Asimismo, se transmite por la saliva, siendo la forma más común al besarse (de ahí su nombre), al compartir un vaso o una botella o comida. Se calcula que un 90 % de la población ha estado expuesta a esta enfermedad. El periodo de incubación oscila entre las cuatro y seis semanas, aunque en el caso de niños pequeños puede ser algo menor.
Síntomas de la enfermedad del beso
Algunos de los síntomas más comunes de la mononucleosis son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza y de garganta.
- Ganglios inflamados.
- Dolor abdominal.
- Náuseas.
En ocasiones, también puede provocar pequeñas erupciones. Además, todos estos síntomas suelen venir acompañados de cansancio y astenia.
Los síntomas más intensos como la fiebre, el dolor de garganta y de cabeza suelen resolverse sin tratamiento en unos pocos días. No obstante, el cansancio o la inflamación pueden durar varias semanas o meses. Esta es la causa por la que muchos pacientes consultan al médico. Es entonces cuando descubren que padecen dicha enfermedad.
Otro signo bastante común es la inflamación del bazo, que también perdura varias semanas. Por ello, es aconsejable evitar hacer ejercicio y deporte de contacto. Esto se recomienda para evitar complicaciones por rotura del mismo, ya que es más fácil que esto ocurra al encontrarse inflamado.
Muchas veces, la enfermedad puede pasar desapercibida. Esto se debe a que los síntomas suelen ser bastante generales. Así, estos suelen coincidir con los signos de otras enfermedades más comunes, especialmente en la primera fase del período de incubación.
Si observamos que los síntomas persisten y notamos que van acompañados de cansancio, lo mejor es acudir al médico para empezar a tratarnos cuanto antes. La mononucleosis no suele ser una enfermedad especialmente grave, pero en ocasiones pueden producirse complicaciones.
Lee también: 5 hábitos nocturnos para aliviar la sensación de cansancio
Tratamiento de la enfermedad del beso
Al tratarse de una infección viral, los antibióticos no son efectivos. El único tratamiento que debe administrarse será aquel dirigido a bajar la fiebre y disminuir el dolor de garganta con antipiréticos o antiinflamatorios como paracetamol, aspirina o ibuprofeno. Y siempre que nos lo aconseje el médico.
Aunque es cierto que en muchas ocasiones puede haber una sobreinfección bacteriana de las amígdalas. En este caso sí está indicado el tratamiento antibiótico, pero siempre y cuando lo indique un médico.
Hay una creencia popular que dice que para calmar el dolor de garganta también se pueden hacer gárgaras con agua salada, mezclando agua tibia con sal de mesa. La medida puede ser aproximadamente media cucharadita de sal por cada cuarto de litro de agua. No obstante, no hay ningún estudio científico que demuestre que esto es efectivo.
Quizás te interese: Cómo aliviar la amigdalitis con 5 remedios de origen natural
Durante los días que haya fiebre, se recomienda mucho reposo y gran ingesta de líquidos, para mantenerse hidratado. Cuando desaparezca la fiebre, se debe recuperar poco a poco la actividad habitual, a medida que el cansancio nos lo permita. Además, es importante seguir una dieta adecuada, rica en nutrientes y vitaminas esenciales.
Aunque los síntomas suelen desaparecer al cabo de unas semanas, en ocasiones pasan varios meses hasta que el cuerpo se recupera del todo. Cuanto más cuidado pongamos en cuidarnos ese tiempo, más rápida será la recuperación y será menos problable una recaída. Por eso, no se recomienda realizar actividades ni deportes intensos, ni tampoco cargar mucho peso.
Son muy raras las complicaciones derivadas de la mononucleosis infecciosa si nos cuidamos bien. Tan solo reseñar que si notamos un dolor agudo intenso en la parte superior izquierda del abdomen, debemos acudir a urgencias para descartar una posible rotura de bazo.
Licenciada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2012 (especialidad: médica cirujana). Tiene especialidad en Cirugía General, otorgada por el Hospital Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social en 2016. Posteriormente, hizo una estancia en Cirugía Hepatobiliopancreática en el Hospital Clinic de Barcelona y un Máster Universitario en Investigación en Medicina Traslacional en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha participado en congresos nacionales e internacionales y ha realizado varios cursos relacionados con el área médica. Tiene certificaciones de cirugía general, enfermedades digestivas, hepáticas y pancreáticas. Ha hecho investigaciones en materia de educación médica. Durante su trayectoria ha presentado ponencias y carteles en congresos internacionales y ha publicado artículos de investigación en revistas científicas mexicanas e internacionales. Cuenta con experiencia profesional de más de 5 años en la medicina pública y privada, así como en la investigación básica y clínica. Además, cuenta con experiencia docente como profesora universitaria.