Aprender a silbar puede resultar muy fácil para aquellas personas que desean hacerlo, pues para lograr una buena técnica es…
¿Qué flores son comestibles?
Al igual que ocurre con muchos alimentos de origen vegetal, para asegurarnos de que son sanas debemos optar por aquellas flores de cultivo ecológico que no hayan sido tratados con pesticidas

Puedes preparar muy buenos platillos con las flores, siendo las más populares las rosas o las de la calabaza. Ten en cuenta que no todas las especies son comestibles y que además, no debes consumir aquellas que han recibido tratamientos químicos o pesticidas. Entonces, trata de utilizar las flores que son comestibles de segura procedencia e identificadas.
Flores comestibles: qué saber
Hay que tener en cuenta que aún no existen estudios que avalen la falta de riesgos de su ingesta. De hecho, la OCU pide cautela al considerar que todavía no se conocen los hipotéticos beneficios que pueden entrañar las flores.
De hecho, estas no tienen una legislación específica en el mercado de la alimentación, únicamente en el de las flores. Este está obligado a cumplir con las normativas vigentes y brindar información al consumidor, por lo que adquirirlas en establecimientos de este tipo es más que recomendable.
Si estás planteando incluirlas en tu dieta, procura hablar primero con un especialista. Hay muchas que pueden ingerirse sin problemas, e incluso algunas variedades contienen antioxidantes. Puede que incluso, en algunos casos, ya hayas comido flores sin darte cuenta. Esto se debe a que el brócoli, la coliflor y el alcaucil están dentro de este grupo.
La mayoría de las flores comestibles quedan de maravillas en ensaladas, revueltos, sopas, rellenos de tartas, guisos y como acompañamiento de quesos, fritas o salteadas.
Tienes que estar bien seguro de que puedes comerla y prepararla, porque hay flores que son tóxicas y otras venenosas, como por ejemplo lirio, azalea, glicina, lantana o adelfa. Estas son prohibidas para comer.
Antes de usarlas, quítales los estambres y pistilos. Luego debes lavarlas y secarlas bien, de manera delicada con una servilleta para que no se machuquen los pétalos. Eso es todo, ahora, a disfrutarlas en la comida!
Quizá te interese: 8 plantas que no sabías que eran comestibles
¿Qué flores son comestibles?
Ante esta pregunta, podemos realizar una especie de lista con las especies aptas para el consumo humano:
–Flor de calabaza: sabor dulce y delicado, se utilizan en pastas, tamales, sopas, tartas, rellenos, guisos, fritas y cocidas. Se cosechan durante el verano.
–Caléndula: tiene un sabor un tanto amargo, pero se usan en conjunto con sus hojas para un gusto diferente, sobre todo en las bebidas como aromatizante. Es una flor anual de invierno y primavera, de color amarillo, marrón o naranja. Puedes usarla cruda, postres, flanes, ensaladas.
–Rosa: puedes preparar dulces caseros, como relleno de tartas, ensaladas de frutas, salsa de mariscos o en vinagre.
–Rosa silvestre: para jaleas y siropes, aromatizar pasteles y ensaladas. Para el té (las raíces y hojas secas). Freídas con huevo se consiguen unas tortillas deliciosas.
Ver también: Cómo afecta la diabetes al aparato digestivo
–Geranio: es una fragancia para tortas y pasteles. Siempre usar frescas para que no pierdan el aroma.
–Coqueta: se cosecha en invierno y primavera. La puedes comer tanto cruda como en la decoración de tortas y postres.
–Clavel o clavelina: para ensaladas de frutas o mezclados con crema para tortas.
–Primavera: sus pétalos se comen en ensaladas verdes o también para decorar.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)