¿Qué hacer cuando nos sangra la nariz?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Seguro que alguna vez te has visto en esta situación. Ver que a un familiar le sangra la nariz, o incluso puede que tú misma seas de las que sufre habitualmente hemorragias nasales. ¿Por qué suceden? ¿A qué se deben? Te lo explicamos a continuación.
Por otra parte, ¿sabías que, a diferencia de lo que se suele pensar, no es recomendable llevar la cabeza hacia atrás cuando te sangra la nariz?
¿Por qué a veces nos sangra la nariz?
No te preocupes, la mayoría de las veces el que salga sangre de la nariz no reviste excesiva gravedad. Es algo común tanto en adultos como en niños. La nariz dispone de gran cantidad de vasos sanguíneos muy pequeños que pueden romperse con facilidad, por ejemplo ante cambios de temperatura o resfriados.
El aire que se mueve a través de la nariz puede secar e irritar las membranas que recubren su interior, formando costras que también pueden romperse y provocar sangrados. Debido a que el factor temperatura es muy importante para provocar estas rupturas, es habitual que sea en invierno cuando más hemorragias nasales podemos sufrir.
La mayoría de estas hemorragias suceden en la parte frontal del tabique nasal y pocas veces se dan en la parte más profunda de la nariz.
Veamos ahora cuáles son las principales causas:
- Agentes químicos.
- Aire muy frío o seco.
- Hipertensión arterial.
- Irritaciones por alergias o resfriados.
- Sonarse la nariz con mucha fuerza, o hurgarse la nariz.
- Alguna lesión o incluso tener el tabique desviado.
- Casos más graves: posibles tumores.
¿Qué debemos hacer cuando nos sangra la nariz?
Lo primero que haremos cuando nos sangre la nariz, o cuando veamos que le ocurre a otra persona, es mantener la calma. En especial si son niños. Los calmaremos y les diremos que no ocurre nada, y que pasará de inmediato. Para ello, deberemos seguir las pautas que te mostramos a continuación.
- Lo primero que debemos hacer es sentarnos y echar la cabeza hacia adelante, siempre hacia delante. ¿Por qué? Porque así evitaremos tragar sangre. Además, deberemos respirar por la boca.
- Una vez sentados, apretaremos suavemente la nariz, no el tabique sino la parte blanda con los dedos pulgar e índice (de tal manera que las fosas nasales estén cerradas). Unos 2 minutos y soltamos, luego volvemos a oprimir y soltamos para comprobar si se ha detenido. Respiraremos por la boca.
- Recuerda que debemos inclinarnos siempre hacia adelante para evitar tragar sangre.
- Cada cinco minutos debemos comprobar si sigue sangrando.
- Si no se detiene, podemos aplicar una compresa fría o un poco de hielo en el puente nasal durante unos instantes, de este modo también podemos detener el sangrado.
- Existe la costumbre de taponar la nariz con una gasa o algodón. Está bien, pero es importante que no tapone por completo la nariz, de modo que una gasa pequeña y suave es suficiente, que no obstruya el orificio nasal completamente.
- Otro dato a tener en cuenta es que no es recomendable acostarse mientras se está sufriendo una hemorragia nasal. En ocasiones cometemos este error y obligamos a quienes sangran por la nariz a que se acuesten en el suelo o en el sofá. No es bueno, puesto que como ya hemos dicho, corremos el riesgo de tragarnos la sangre. Lo ideal es inclinar la cabeza hacia delante, para que la sangre fluya hacia abajo y no tapone.
- Otro dato a tener en cuenta: evita aspirar o sonarte la nariz durante varias horas después la hemorragia. Ese acto podría volver a provocar el sangrado.
- Si observamos que, a pesar de todo, no se detiene la hemorragia, deberemos pedir ayuda a un sanitario para que controle el sangrado. Es habitual aplicar un descongestionante nasal en aerosol para sellar pequeños vasos y controlar el sangrado.
¿Cuándo contactar con un profesional médico?
- La hemorragia no se detiene después de 20 minutos.
- La hemorragia nasal aparece después de que nos hayamos dado un golpe en la cabeza. Es algo serio que puede indicar una lesión craneal.
- Si después de un golpe en la nariz, además de sangrar, presenta una deformidad. Es posible que se hayas roto el tabique nasal, algo muy doloroso.
¿Te suele sangrar la nariz con mucha frecuencia? ¿Una o más veces a la semana? ¿No tiene que ver con resfriados o cambios de temperatura? Entonces deberías acudir al médico para que te haga un chequeo y te indique qué puede estar pasando y cómo abordarlo adecuadamente.
Te podría interesar...