Muchas mujeres han vivido alguna vez una experiencia que parece confirmar la sincronización de la menstruación. Casi todas tienen una…
¿Qué sucede en el cuerpo durante la menopausia?
Los cambios en el cuerpo durante la menopausia son menos intensos y visibles si adoptas un estilo de vida más sano y acorde con esas transformaciones. Actualmente, la menopausia no es la puerta de entrada a la vejez, sino a la edad media de la vida.

Hay grandes cambios en el cuerpo durante la menopausia, pero no son iguales en todas las mujeres. Para no ir muy lejos, un estudio publicado por la revista británica Climateric señala que hay diferencias entre las latinas y asiáticas, con respecto a las europeas y a las norteamericanas.
Según esa publicación, la menopausia tiene lugar a los 48,6 años, en promedio, entre las latinas. En las asiáticas, generalmente, se produce entre los 42,1 y los 49,5 años. Para las mujeres de América del Norte, la edad promedio es de 50,5 a 51,4 años. Finalmente, las europeas suelen iniciar la menopausia entre los 50,1 y los 52,8 años.
Lo que sí sucede con mucha frecuencia en todas ellas es que los cambios en el cuerpo durante la menopausia les generan inestabilidad y, en muchos casos, aprehensión. No tendría por qué ser así. Con la esperanza de vida actual, la menopausia no es una entrada a la vejez, sino a la mitad de la vida.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es simplemente el paso de la etapa fértil a la no fértil, en la vida de una mujer. Durante esta transición tiene lugar una importante modificación hormonal. Esa es la principal razón por la que se producen tantos cambios en el cuerpo durante la menopausia.
El hecho central de este proceso es la desaparición del ciclo menstrual. Esto, por lo general, no se da de manera súbita. El período comienza a ser irregular y algo caótico: desaparece y luego retorna, sin ningún patrón en particular. Así ocurre durante un tiempo, hasta que se interrumpe definitivamente.
Solo 12 meses después de que se ha interrumpido la menstruación se considera que la mujer entró en la menopausia. Algunas veces este cambio se produce por factores externos, tales como la extirpación de los ovarios o del útero, así como consecuencia de algunas enfermedades.
Durante la pubertad, con el primer ciclo menstrual, se producen grandes modificaciones en la anatomía de una mujer. Lo mismo ocurre con el cuerpo durante la menopausia. Tanto lo uno como lo otro, implican transformaciones físicas y psicológicas que están determinadas por las hormonas.
Quizá te interese: Sofocos en la menopausia: ¿qué hacer?
Cambios en el cuerpo durante la menopausia
Las modificaciones hormonales dan lugar a cambios masivos en el cuerpo durante la menopausia. Es muy habitual que las primeras señales de estos cambios comiencen a detectarse antes de que se detenga el ciclo menstrual. Incluyen los síntomas típicos como los sofocos y sudores nocturnos.
Así mismo, comienzan a presentarse efectos en el cerebro, los huesos, los músculos y la piel. Cuando cesa completamente la producción de estrógeno, el impacto sobre los huesos es aún mayor. Estos tienden a debilitarse de manera notoria y hace a las mujeres más vulnerables a las fracturas.
En la piel se produce una disminución del colágeno y esto produce resequedad y pérdida de tersura. La distribución de la grasa corporal también se modifica. En esta etapa es habitual que la silueta se torne un poco más gruesa. Es frecuente que la grasa se acumule más en el estómago y las piernas, sobre todo en mujeres sedentarias.
Otro de los cambios en el cuerpo durante la menopausia tiene que ver con la disminución de la lubricación genital, lo que conduce a sequedad vaginal. Por eso, las relaciones sexuales pueden tornarse incómodas. También son usuales las alteraciones en el funcionamiento de la vejiga.
Lee también: Las pérdidas de orina durante la menopausia
Otros datos de interés
La mayoría de las hembras del reino animal no presentan este tipo de cambios. Son fértiles toda su vida. Solo los humanos y las orcas, además de algunos otros cetáceos, pasan por este cambio. Es un hecho evolutivo. Tras cierta edad se incrementa el riesgo de producir óvulos defectuosos y la naturaleza evita que esto ocurra.
Las mujeres durante la menopausia también tienen mayor riesgo de desarrollar problemas circulatorios y cardiovasculares. Sin embargo, este y otros cambios pueden sortearse adecuadamente si se adopta un estilo de vida más saludable. Esto incluye una alimentación sana y hacer ejercicio regularmente.
Aunque todos estos cambios en el cuerpo durante la menopausia pueden causarte algún nivel de desasosiego, lo cierto es que también podrían representar modificaciones que pueden jugar a tu favor. Una vez te adaptes y logres darle un manejo a los síntomas, las cosas pueden ser positivas para ti.
La menopausia es un llamado a que cuides más de ti misma, lo cual es muy positivo. También te despoja de las inestabilidades que hay con la menstruación y el síndrome premenstrual. Asimismo, la ausencia de fertilidad te da mayor libertad sexual, sí así lo deseas. Es una nueva etapa que puede resultar interesante y enriquecedora.
Graduada en periodismo de la Fundación de Educación Superior INPAHU de Bogotá. Estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales, en la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” de Bogotá. Autora de los libros “Un duro – Aproximaciones a la vida” y “Un río de mil brazos”. Co-autora de los libros “Humor cautivo”, “Inventario de asombros”, “Impresos comunitarios” y “Seis historias para ser contadas”, entre otros. Ganadora de la beca en periodismo cultural, Ministerio de Cultura de Colombia (1999). Ganadora de los premios de periodismo Semana-Petrobras (2011) y Entrégate a Colombia-Servientrega (2012). Ganadora de las Pasantías Nacionales en Literatura del Ministerio de Cultura (2009 y 2018). Ganadora en el concurso de crónica “Ciudad de Bogotá” (2014). Mención de honor en el Concurso Nacional de Crónica y Testimonio, Universidad Central (2017) y en el Premio Nacional de libros de crónica (2010). Ganadora de la convocatoria “Leer es mi cuento” (2011), entre otros.