Quiché de salchichas

Es importante que elijas el tipo de masa en función del tiempo que vayas a tardar en consumir la quiché, ya que hay algunas cuya vida útil es más prolongada
Quiché de salchichas

Última actualización: 24 enero, 2022

El quiché de salchichas es un delicioso bocado para un gran momento, además de ser una opción para darle salida a esos ingredientes que se nos han ido quedando de otras preparaciones y no queremos desperdiciar. Así que ten presente que los quichés o las ensaladas, son excelentes  propuestas para evitar los desperdicios de alimentos, además de permitir una gran variedad de opciones.

Receta quiché de salchichas

A continuación te traemos una receta hecha con salchichas Frankfurt, aunque esto puede variar enormemente de acuerdo a las alternativas que tengas en tu refrigerador.

Ingredientes

  • 1 lámina de hojaldre
  • 3 huevos grandes
  • 6 salchichas Frankfurt
  • 200 ml de nata
  • 1 cebolla
  • 50 gramos de queso doble crema o mozzarella rallado
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta

Modo de preparación

Pasos iniciales

Receta-de-pastel-de-berenjenas

  • Lo primero que debes hacer es precalentar el horno a 180°.
  • Extiende la masa de hojaldre sobre un molde redondo que hayas engrasado previamente.
  • Con un tenedor, pincha la masa por todas partes. Es fundamental que cubras los bordes laterales del molde con la masa y la fijes, porque si no lo haces, cuando la hornees esta bajará y después no habrá forma de que puedas rellenar el quiché. Ahora pre-hornea la masa durante 10 minutos.

Siguientes pasos de la receta

  • En un recipiente aparte, bate los huevos hasta que estén bien incorporados, después añade la nata y pimienta.
  • Revuelve hasta que la nata se haya mezclado bien con el resto de ingredientes y pon la mitad del queso rallado.
  • En una sartén aparte, calentamos un poco de aceite de oliva y sofreímos la cebolla, que previamente debemos picar finamente. Déjala en el fuego hasta que esté transparente, pero antes de que se dore.
  • Retírala del fuego en un recipiente hondo y procede a cortar las salchichas en rodajas delgadas, que freirás durante un minuto en la misma sartén donde sofreíste la cebolla.
  • Después agrégalas al recipiente donde está la cebolla y resérvalas.
  • Dales unos minutos para que se impregnen sus sabores. Añade la cebolla y las salchichas a la mezcla.
  • Revuelve muy bien todos estos ingredientes para que se impregnen los sabores.
  • Ahora lo que debes hacer es verter la mezcla dentro de la masa pre-horneada, es mejor que no la desamoldes hasta que todo se encuentre listo, vigila que no se derrame por los lados y crea una capa externa con el queso rallado que te ha sobrado.

Ya casi está listo…

  • Tu quiché está casi listo. Deberás llevar nuevamente el molde al horno, que debe permanecer caliente y déjalo dentro durante unos 30 minutos, verás como se pone esponjoso y súper jugoso.
  • Retíralo del horno y desmolda teniendo mucho cuidado de no ir a romper el quiché.
  • Una vez que esté listo, puedes servirlo a temperatura ambiente o caliente, estará delicioso de las dos maneras.

¿Cuándo tomarlo?

Este será un excelente desayuno o puedes servir pequeñas porciones a modo de entrada para tu almuerzo o cena. Recuerda también acompañarlo con una ensalada y una buena bebida y ya está, a disfrutar de este plato que, aunque producto del reciclaje, es sumamente sabroso.

Consejos adicionales

Cebollas

  • Te recomendamos usar masa brisa en caso de que no vayas a consumir el quiché el mismo día, pues esta tiene un periodo de vida más largo después de preparada.
  • Realmente puedes usar el queso que más te guste, afectará el sabor de la receta en el sentido en que le aportará mayor o menor salinidad, así que no olvides verificar la sal.
  • Al pinchar la masa evitarás que se suba, lo que es de vital importancia para tu receta.
  • Puedes optar por presionar la masa contra los bordes ayudándote de papel aluminio que retirarás una vez la pre-cocines.
  • En caso de que quieras darle mayor protagonismo a la cebolla córtala en trozos grandes y déjala menos tiempo en la sartén cuando la estés sofriendo. O bien, por otro lado,  llévala cruda al horno, esto dependerá enteramente de tu gusto.

Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Organización Mundial de la Salud, O. (2015). Carcinogenicidad del consumo de carne roja y de la carne procesada. Web Page.
  • Granados, C., Guzmán, L. E., & Acevedo, D. (2013). Análisis proximal, sensorial y de textura de salchichas elaboradas con subproductos de la industria procesadora de atún (Scombridae thunnus). Información Tecnológica. https://doi.org/10.4067/S0718-07642013000600005
  • Conde, C., Guzmán, L., & Acevedo, D. (2013). Evaluación de salchichas elaboradas con carne roja de atún. Revista Orinoquía.
  • Gustavsson, J., & Van Otterdijk, R. (2012). Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo. Alcance, causas y prevención. FAO. https://doi.org/10.3738/1982.2278.562

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.