Razones comunes por las que pierdes el período

Aunque a veces lo tomamos como un mal menor, el estrés puede provocarnos alteraciones menstruales e incluso la ausencia del período. Para volver a la normalidad bastará con relajarnos
Razones comunes por las que pierdes el período
José Gerardo Rosciano Paganelli

Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli.

Escrito por Okairy Zuñiga

Última actualización: 18 octubre, 2022

La menstruación es un evento común en la vida de las mujeres. Algunas la consideran molesta o se sienten incómodas durante su aparición. Sin embargo, el período menstrual ofrece información útil sobre tu salud reproductiva.

Cuando tu período desaparece sin causa se dice que hay una amenorrea. Existen momentos en la vida de la mujer donde es normal no menstruar, pero otros pueden ser una señal de alarma. Por ello, conviene visitar al ginecólogo con frecuencia para descartar problemas más graves.

Para ayudarte a eliminar los mitos y las dudas, sigue leyendo y descubre las razones más comunes por las que tu período no llega.

Momentos en los que no tener el período es sano y normal

Si bien es cierto que tener el período es un indicio de buena salud reproductiva, también puede faltar en ciertas circunstancias:

Antes de la pubertad o en los primeros meses de esta

Se considera que una niña entra en la pubertad entre los 13 y los 15 años. Antes de la pubertad no debería presentarse ningún tipo de sangrado vaginal ya que esto puede ser síntoma de algún problema ginecológico.

También es común que el período se pierda algunas veces durante los primeros meses . Esto pasa porque el cuerpo aún se está ajustando a los cambios hormonales.

Si pasados los 15 años de edad no has tenido ningún período menstrual, debes visitar al ginecólogo. Esto te ayudará a descartar cualquier problema ya que, por lo general, no suele ser una situación normal.

El embarazo

Debemos recordar que al final de la menstruación se eliminan los óvulos que no fueron fecundados. Cuando un óvulo es fecundado, este se instala en el útero y el cuerpo recibe la orden de no dejar pasar más óvulos.

Durante todo el embarazo no habrá período menstrual y no debería existir sangrado de ningún tipo . En caso de presentar sangrados, por muy ligeros que sean, se debe acudir al ginecólogo para descartar cualquier problema con el embarazo . Algunas mujeres recuperan el período menstrual al mes siguiente del parto, aunque otras pueden tardar un par de meses.

Además, tampoco se tiene el período menstrual durante la lactancia. Esto se debe a los altos niveles de prolactina. En cualquier caso, siempre debes consultar a tu ginecólogo cualquier duda que tengas en este sentido.

Menopausia

El ciclo reproductivo de la mujer tiene un final que se conoce como menopausia. Durante este período comienzan a perderse algunos ciclos menstruales o se hacen más ligeros.

Esto da pie a la pérdida total de la menstruación después de algunos meses. El momento en que aparece la menopausia es muy variable de una mujer a otra.

Algunas mujeres llegan a la menopausia pasados los 45 años mientras que otras llegan casi a los 60 años

Otras causas de la amenorrea

Además de los tres momentos que te acabamos de mencionar, hay otros motivos por los que tu ciclo menstrual puede verse alterado.  Es importante que siempre lleves un registro de tus ciclos para identificar cuando hay algún cambio, alteración o desaparición.

Entre las causas poco saludables por las que puede aparecer la amenorrea están:

1. Enfermedades crónicas

mujer pinchandose por diabetes

Algunas enfermedades crónicas, como la diabetes , ocasionan cambios en varios aspectos del cuerpo. Por ello, si has sido diagnosticada con un padecimiento de este tipo o lo vives desde pequeña podrías tener períodos de amenorrea. 

Algunos estudios han documentado el papel de la insulina en la regulación de la función ovárica. Así, un descontrol en nuestros niveles de insulina podría afectar a nuestro período.

Por eso, mantén vigilada tu salud en todo momento. Además, sigue las instrucciones de tu médico en cuanto a alimentación y ejercicio. Y no te olvides de acudir al ginecólogo cuando presentes cambios en tu ciclo menstrual o amenorrea.

2. Perder mucho peso

Si ahora tienes unos kilitos de más y quieres deshacerte de ellos, debes asegurarte de hacerlo de la forma correcta. Esto implica seguir un régimen nutricional que te aporte todos los nutrientes que necesitas para realizar tus actividades diarias.

Cuando pierdes mucho peso de manera drástica también puedes perder el período . Esto se debe a que el peso demasiado bajo puede interrumpir ciertas funciones hormonales del cuerpo, lo que puede hacer que la ovulación se detenga .

Si llegas al punto de sufrir amenorrea y estás a dieta, visita al especialista e incluye alimentos ricos en hierro en tu dieta.

3. Estrés

Muchas preocupaciones y el exceso de trabajo producen estrés. Esto puede a su vez ocasionar pérdidas del período. Este tipo de amenorrea se conoce como “amenorrea hipotalámica“.

La razón es que el estrés puede afectar al hipotálamo. Esta parte del cerebro se encarga, entre otras cosas, de regular la hormonas del período, como la progesterona y el estrógeno.

Así, cuando estas dos hormonas no se producen o se producen en cantidades mínimas, se dificulta la ovulación. Para solucionar el problema basta, en principio, con regresar a la normalidad y relajarte.

Una vez que el estrés desaparece, el ciclo menstrual se suele regular con relativa rapidez. Prepárate un buen zumo relajante o haz algo de ejercicio. Además, procura olvidarte de las alteraciones menstruales, para no estresarte todavía más.

4. Síndrome del ovario poliquístico

Este es un problema ginecológico relativamente común entre las mujeres. Consiste en pequeños quistes que se forman en los ovarios y provocan cambios hormonales.

Algunas mujeres presentan pocas o ninguna molestia, aunque muchas otras han reportado situaciones desagradables como:

  • Excesivo vello facial y corporal
  • Alteraciones en los ciclos menstruales
  • Dolores y calambres durante el período menstrual
  • Sobrepeso

En los casos más severos no es raro que incluso existan pérdidas del período algunos meses. En caso de presentar varios o todos estos síntomas debes acudir a tu ginecólogo.

Detectar el síndrome de ovario poliquístico  no es complicado. Puede hacerse a través de un examen pélvico, un análisis o una simple ecografía. Por eso, no dudes en acudir al médico.

Aunque te pueda parecer molesto el período menstrual, recuerda que es una guía de tu salud reproductiva. Presta atención y busca asesoramiento médico cuando veas cambios en él.

Te podría interesar...
5 remedios naturales para la amenorrea o falta de menstruación
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 remedios naturales para la amenorrea o falta de menstruación

La amenorrea es la falta de la menstruación en la mujer. Aunque puede ocurrir por múltiples causas, podemos tratarla de forma natural con algunos r...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.