Más de 10 razones para comer más aguacate

El aguacate nos aportaría energía y ayudaría a disminuir la inflamación de las articulaciones, por lo que sería recomendable para los deportistas.
Más de 10 razones para comer más aguacate
Lourdes Martínez

Revisado y aprobado por la farmacéutica Lourdes Martínez.

Escrito por Yamila Papa Pintor

Última actualización: 25 enero, 2022

Paradójicamente, a pesar de tener interesantes propiedades para la salud, el aguacate no es tan popular como otras frutas. Tal vez se deba a que cuenta con algo de grasa y se cree que no es bueno para bajar de peso o para dietas de deportistas. En el siguiente artículo aprenderás más sobre sus beneficios y 10 razones para comer más aguacate.

Una fruta, muchas propiedades

En primer lugar, es válido recalcar que la grasa que contiene el aguacate no es perjudicial. De hecho, la Fundación Española de Nutrición señala que sus grasas son principalmente monoinsaturadas, destacándose su contenido de ácido oleico.

Por este motivo, los aguacates serían un buen alimentos para deportistas, aportándoles una buena cantidad de energía y permiténdoles que realicen su rutina de ejercicio.

Pero no solo sería recomendable para quienes realizan ejercicio, también para quienes trabajan en una oficina, los niños, los ancianos, las embarazadas, todos en general.

El aguacate ayudaría a mejorar los niveles de colesterol y a estabilizar el ritmo cardíaco, según datos de American Heart Association. Una pieza de esta fruta ofrece grasas monoinsaturadas, ácido oléico y alfa-linoleico (conocido popularmente como ácidos grasos omega 3).

Aguacate cortado por la mitad

A su vez, se cree que ayudaría en el crecimiento y la reparación de la masa muscular debido a su aporte de de proteínas, potasio y zinc, más que los plátanos.

También el extracto de hueso de aguacate podría ayudar a reducir la inflamación de las articulaciones (estaría recomendado para los casos de artritis), mientras que las vitaminas del grupo E y los ácidos grasos de la fruta ayudarían a reparar los cartílagos.

Más propiedades del aguacate

Esta fruta permitiría que nos sintamos saciados por más tiempo, gracias a su aporte de fibras solubles e insolubles, ralentizando la descomposición de los carbohidratos. La gran cantidad de ácido oleico activaría las zonas del cerebro que nos hacen sentirnos satisfechos.

El aguacate mejoraría el sistema inmune gracias a su alto contenido en carotenoides. La luteína, otro de sus compuestos, actuaría como un antioxidante y protegería de las enfermedades de la vista. Lo bueno es que esta fruta se puede consumir cruda con ensalada, con vegetales, sola, con tostadas, etc.

Por otra parte, según un artículo publicado en Nutrients, sería bueno para las embarazadas porque prevendría las afecciones del bebé y de la mujer, sobre todo si existiesen antecedentes familiares. Y al ser rico en ácido fólico, sería un suplemento vital durante la gestación. Si estás buscando quedarte embarazada, puedes pensar en consumir aguacate.

Los pacientes que padecen hipercolesterolemia podrían aprovechar las ventajas de este delicioso alimento para reducir los índices de LDL (colesterol “malo”) y subir los de HDL (colesterol “bueno”), algo sin duda de gran importancia para prevenir problemas cardiovasculares. Estas son algunas de las razones para comer más aguacate a nivel de salud.

Otros usos del aguacate

El aguacate también se cree que tendría efectos beneficiosos desde el punto de vista estético, previniendo el envejecimiento de la piel y protegiendo tu cabello. Se suele recomendar su aplicación como si fuera una mascarilla en el rostro, para mejorar las lesiones por quemaduras de sol y también para atenuar las arrugas.

Gracias a su consistencia cremosa, puede ser usado como reemplazo de la mantequilla o de la mayonesa. Una buena idea es utilizarlo como base para preparar tostadas, sandwiches, aderezar ensaladas, etc.

En la medicina tradicional se le atribuyen propiedades afrodisíacas y antidiarreicas. Se utilizan para estos casos las semillas, las hojas y hasta la corteza. Su versatilidad es una de las razones para comer más aguacate.

¿Y la semilla del aguacate?

Además de la pulpa, se pueden consumir otras partes del aguacate, como la semilla. Aunque pueda parecer un poco extraño ya que es de gran tamaño, lo cierto es que molida y usada para diferentes preparaciones, sea cruda o cocida, podría aportarte beneficios en varios aspectos.

La gran mayoría de los aminoácidos de esta fruta se encuentran en la semilla. Por eso, como ya hemos mencionado, su aceite permitiría controlar los niveles de colesterol y protegería al organismo de enfermedades cardiovasculares o infartos.

La semilla del aguacate contiene compuestos fenólicos que servirían para prevenir úlceras intestinales y también infecciones bacterianas o víricas. Además contiene flavonol, un supuesto compuesto antitumoral.

La medicina natural sugiere que rallar, tostar y beber las semillas de aguacate en té controlaría los ataques de asma. La semilla de aguacate se podría consumir seca, rallada o tostada. Con ella podríamos preparar ensaladas, infusiones, batidos, licuados o incluso podemos tomarla sola.

Por supuesto, como siempre te recomendamos consultar con un nutricionista para determinar la mejor manera de incorporar el aguacate a tu dieta y beneficiarte de sus propiedades.

Te podría interesar...
11 remedios naturales que puedes hacer con aguacate
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
11 remedios naturales que puedes hacer con aguacate

El aguacate es un fruto con muchas propiedades para tu salud. Descubre cómo puedes beneficiarte con estos sencillos remedios naturales.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.