Receta para conseguir una deliciosa crema de castañas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La crema de castañas destaca por su concentración de energía y nutrientes esenciales. Además, cuenta con una gran cantidad de carbohidratos de tipo complejo en su interior, por lo que es ideal para deportistas. Al estar trituradas, es menos probable que las castañas generen problemas intestinales, como los gases.
Lo primero que hay que comentar es que se trata de frutos secos un poco diferentes, ya que tienen mayor concentración de hidratos de carbono y menor presencia de lípidos. Por este motivo, están restringidas en algunas dietas en concreto, como puede ser el caso de las cetogénicas.
La crema de castañas
Antes de introducirnos de lleno con la receta es importante hacer un repaso por las principales cualidades nutricionales de la preparación. Para empezar, hacemos especial mención al contenido en fibra de las castañas. Dicho elemento es capaz de reducir el riesgo de estreñimiento, según un estudio publicado en la revista Alimentary Pharmacology & Therapeutics.
Estos alimentos cuentan con una concentración significativa de proteínas. Estas han demostrado ser imprescindibles para ayudar en la prevención de patologías complejas que afectan a la masa magra, como la sarcopenia. Ahora bien, en las castañas son de bajo valor biológico.
Por último, hay que hacer también mención al contenido en micronutrientes. De entre todos ellos sobresale el potasio. Este mineral resulta clave para ayudar a modular la presión arterial, lo que reduce el riesgo de sufrir episodios de hipertensión. Así lo evidencia una investigación publicada en International Journal of Cardiology.
Para saber más: Frutos secos: ¿es mejor comerlos crudos o tostados?
Ingredientes
- Castañas: 1 kilogramo.
- Nata líquida: 1/2 vaso.
- Caldo de ave: 1 litro.
- Sal.
Paso a paso para la preparación
La elaboración de la receta es muy sencilla. En primer lugar, hay que poner un litro y medio de caldo de ave en una olla para calentarlo. Es importante también añadir un toque de anís que aporte sabor. Cuando se calienta el líquido se añaden las castañas, que se pueden comprar congeladas y también peladas.
Para conseguir una cocción adecuada de los frutos secos es necesario dejar la mezcla un par de horas al fuego. Una vez pasado el tiempo se echa la nata en el interior de la olla, removiendo y dando un último hervor para que se integren todos los sabores y aromas.
Llegados a este punto es preciso dejar que la mezcla repose, ya con el fuego apagado. Una vez que se ha templado, es el momento de batirla, dejando un resultado final con la textura lo más homogénea posible.
Otra opción para preparar crema de castañas
Si te ha gustado esta receta de crema de castañas, no puedes perderte la próxima opción que te ofrecemos para su elaboración. Con esta conseguirás un resultado final algo distinto. Te invitamos a que pruebes ambas y te quedes con tu favorita.
También te puede interesar: 4 recetas con frutos secos que debes probar
Ingredientes
- 350 gramos de castañas.
- 1 puerro.
- 2 zanahorias.
- Apio.
- 500 mililitros de caldo de verduras.
- Sal.
Paso a paso
A pesar de que puedes elaborar el caldo de verduras de forma casera, te aconsejamos que lo compres ya hecho, así ahorras tiempo al preparar la receta. Si quieres hacerlo en casa, asegúrate de comprar una amplia variedad de vegetales para conseguir un sabor potente.
Una vez que la parte del caldo está solucionada, hay que comenzar por pelar las castañas. Posteriormente, se cuecen en agua a fuego lento con un poco de sal hasta que queden blandas. La cocción puede llevar una hora. No has de tener prisa en este punto.
Cuando los frutos secos están listos, ha llegado el momento de pelar el puerro y de trocearlo lo más fino posible, haciendo lo mismo con las zanahorias. Se juntan ambos vegetales con las castañas cocidas, la sal y una hoja de apio en una cazuela. Se añade el caldo de verduras y se cocina todo a fuego medio durante 25 minutos.
Una vez que el tiempo se ha consumido es necesario batir toda la mezcla con una procesadora hasta obtener una textura lo más homogénea posible. Prueba la crema y rectifica con un poco de sal si lo ves necesario.
Ya está lista para servir. En este caso, se trata de una elaboración que funciona genial como entrante, antes de casi cualquier comida.
Prepara crema de castañas
La crema de castañas es sencilla de elaborar. Además, no te llevará mucho tiempo. Solo hay que disponer de todos los ingredientes y respetar los minutos de cocción para evitar que las castañas se ablanden en exceso.
Te hemos dado dos opciones; una que funciona mejor como entrante y otra que podrás consumir en cualquier refrigerio a lo largo del día. Ahora solo te queda probarlas y elegir tu favorita.
Te podría interesar...