Receta fácil de tarta de queso keto al microondas
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los amantes de la tarta de queso keto disfrutarán con esta sencilla alternativa que se prepara al microondas. Resulta muy fácil de elaborar y no contiene muchos ingredientes. Además, el proceso es rápido.
Puede funcionar bien como postre, aunque también cabría la opción de incluirla en el desayuno o en cualquier refrigerio; eso sí, siempre en el contexto de una dieta bien planteada.
Antes de comenzar, recuerda que la dieta keto se caracteriza por restringir de manera férrea los carbohidratos. Se permiten 50 gramos al día de estos nutrientes en el mejor de los casos e, incluso, se puede llegar a una ingesta de tan solo 20 gramos en cada jornada. No todo el mundo se adhiere bien a este patrón, aunque cuenta con beneficios en ciertas situaciones.
Ingredientes para la tarta de queso keto al microondas
Para elaborar una exquisita tarta de queso keto al microondas son necesarios los siguientes ingredientes:
- 200 gramos de queso crema.
- 1 yogur griego.
- 2 huevos grandes.
- 1 cucharada sopera de edulcorante líquido.
- 1 cucharada de postre de aroma de vainilla.
- Una cucharada sopera de canela.
Paso a paso
- En primer lugar, escoge un bol apto para microondas.
- Coloca en este el queso crema y bate intensamente con unas varillas para conformar un resultado mucho más ligero en cuanto a textura.
- Acto seguido, incorpora los huevos, el yogur, la vainilla y el edulcorante líquido. También, se podría utilizar en polvo, esto depende del gusto de cada uno.
- Una vez que se integren bien los ingredientes con una varilla de cocina, introduce el molde en el microondas a máxima potencia durante un par de minutos. Eso sí, se recomienda que el molde sea suficientemente alto, ya que durante los primeros instantes de la cocción es probable que la masa crezca, aunque posteriormente vuelva a bajar.
- Cuando ha pasado el tiempo estipulado, comprueba que la tarta está lista.
- De lo contrario, puedes cocinar otros 50 segundos más. Eso sí, ten cuidado de no pasarse con la cocción para no estropear la textura final del plato. Conviene hacer pruebas con cada microondas, pues la potencia puede ser distinta.
- En el momento en el que los bordes estén cocinados, pero el centro todavía ligeramente cremoso, deja reposar en el interior del electrodoméstico durante 10 minutos.
- Pasado el tiempo, introduce la tarta en la nevera y deja que se enfríe durante al menos un par de horas, aunque lo recomendable es dejar que se asiente de un día para otro.
- Para terminar, desmolda la tarta en un plato y espolvorea con canela en polvo por encima.
- Incluso, se podría terminar también con algo de cacao y con unos frutos secos bien picados. Esto ya depende de los gustos individuales.
Para saber más Cómo hacer tarta de requesón sin horno
Beneficios de la tarta de queso keto al microondas
El consumo de la tarta de queso keto al microondas, cuando se introduce en el contexto de una dieta variada y equilibrada, puede provocar una serie de beneficios para la salud. Eso sí, es importante evitar un déficit de micronutrientes esenciales que pueda condicionar negativamente el funcionamiento de la fisiología humana.
Ayuda a la recuperación muscular
La tarta de queso es fuente de proteínas de alto valor biológico. Estas concentran todos los aminoácidos esenciales y cuentan con una buena puntuación en cuanto a digestibilidad. Dichos nutrientes resultan determinantes para mantener al tejido magro en un estado funcional con el paso de los años.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista Annals of Nutrition & Metabolism, es fundamental asegurar un aporte diario de al menos 0,8 gramos de proteína por kilo de peso para evitar problemas asociados con la masa muscular. Al menos la mitad de las mismas han de ser de origen animal.
También te puede interesar Tarta de queso con banana con ingredientes veganos
Previene la osteoporosis
El calcio es el mineral mayoritario en el tejido óseo. Es determinante asegurar su ingesta dietética regular para impedir el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis. Así lo evidencia una investigación publicada en la revista Nutrients. También, será clave que los niveles de vitamina D en el organismo sean los adecuados.
Este último nutriente modula la fijación del mineral en los huesos. Si se mantiene un estado de déficit, la fisiología del tejido podría verse alterada, lo que incrementaría el riesgo de fracturas durante la edad adulta. Por ello, es recomendable exponerse a la luz solar de forma frecuente para potenciar la síntesis endógena.
Estimula la saciedad
Uno de los problemas de muchas dietas enfocadas en la pérdida de peso es que no son capaces de generar una sensación de saciedad suficiente. Esto condiciona negativamente la adherencia a las mismas al provocar que aparezca la ansiedad y, con ello, el abandono. Posteriormente, se sucederá un «efecto rebote» que provocará un retorno a una situación peor que la inicial.
Para evitar esto, es indispensable garantizar la ingesta de fibra, proteínas y grasas en cantidades suficientes. Todos estos elementos han demostrado retrasar la velocidad de vaciado gástrico y, con ello, mantener una sensación de saciedad durante más tiempo. Así se conseguirá que la dieta resulte satisfactoria y sostenible a medio plazo.
Prepara tarta de queso keto al microondas
Como has visto, es sencillo preparar tarta de queso keto al microondas. Son necesarios pocos ingredientes y poco tiempo para lograr un resultado excelente tanto desde el punto de vista organoléptico como nutricional. Se trata de una buena opción para consumir como postre o en los refrigerios, ya que está constituida a partir de alimentos que se consideran frescos y de alta calidad.
Para terminar, recuerda que no solo hay que cuidar la dieta cuando el objetivo es mantener un buen estado de salud. Será clave también promocionar otros hábitos, como la práctica de ejercicio físico de manera regular. Asimismo, exponerse a la luz solar conseguirá marcar la diferencia al estimular, así, la síntesis de vitamina D y evitar déficits de un nutriente que cuenta con una vital importancia en el organismo humano.
Te podría interesar...