Receta de masa quebrada o brisée sin gluten
La masa quebrada sin gluten es una receta que se puede utilizar como base para la elaboración de postres y de plato salados. Cuenta con una textura dura y quebradiza, y supone una excelente opción para las personas con celiaquía que tienen que eliminar la proteína de la dieta.
La receta que encontrarás a continuación es muy sencilla de elaborar y no son necesarios muchos ingredientes ni mucho tiempo para conseguir un resultado para chuparse los dedos.
Lo primero que has de saber es que los celíacos tienen que tener mucho cuidado tanto con el consumo de gluten como tal como con las contaminaciones cruzadas. Cualquier traza del nutriente podría disparar una reacción autoinmune con sintomatología severa. Sin embargo, aquellas personas con sensibilidad a la proteína pueden no ser tan estrictos en lo que a restricción se refiere.
Ingredientes de la masa quebrada sin gluten
Para preparar una exquisita masa quebrada sin gluten necesitarás los siguientes ingredientes:
- 220 gramos de harina sin gluten.
- 90 gramos de mantequilla.
- 60 gramos de azúcar.
- 1 huevo y una yema de huevo a mayores.
- 1 pizca de sal.
Paso a paso
- Mezcla en un cuenco la harina sin gluten con el azúcar y la sal. Es preciso remover bien para que todos estos ingredientes se integren de manera perfecta.
- Corta la mantequilla en dados e incorpórala al recipiente anterior.
- Casca el huevo y separa otra yema. Vierte ambos elementos en el bol y trabaja la masa con una espátula de madera. Es importante evitar amasar en exceso. El objetivo es conseguir un resultado uniforme y bien ligado, pero sin pasarse.
- Cuando puedas formar una bola, envuelve la masa en papel de plástico y déjala reposar durante una hora en la nevera.
- Pasado este tiempo, cubre la encimera con una fina capa de harina y aplana la masa con las manos y con la ayuda de un rodillo.
- Forra un molde redondo de horno con papel vegetal y coloca la masa justo por encima.
- Elimina el sobrante con la ayuda de un rodillo al pasarlo por la parte superior de los bordes.
- Pinchacon un tenedor la superficie de la masa y cúbrela con papel vegetal especial para horno.
- Encima del mismo coloca algo con peso. Unas legumbres secas bastarán. Con esto se conseguirá que la masa no infle.
- Introduce la masa en el horno durante 10 minutos a 180 grados centígrados hasta que esté dorada.
Masa quebrada sin gluten salada
La opción que te acabamos de mostrar es para preparar una masas quebrada sin gluten con objetivo de usarla en la confección de platos dulces, como las tartaletas.
Sin embargo, existe también la opción de variar los ingredientes para obtener un resultado salado con el que se puedan elaborar diferentes opciones, como las tartas de verduras. Este tipo de platos resultan beneficiosos para la salud, ya que aportan una gran cantidad de antioxidantes.
Hay que recordar que la inclusión de los vegetales en la dieta regular se ha asociado con una reducción de la mortalidad por todas las causas, tal y como afirma una investigación publicada en la revista International Journal of Epidemiology. Por este motivo, es fundamental asegurar la presencia de dichos alimentos en la pauta.
Para conseguir una excelente masa quebrada sin gluten salada tan solo necesitarás los siguientes ingredientes:
- 220 gramos de harina sin gluten.
- 10 gramos de sal.
- 6 gramos de azúcar.
- 90 gramos de mantequilla.
- 1 huevo y una yema de huevo a mayores.
El proceso es exactamente igual que en el caso anterior, solamente varían las proporciones de los alimentos constituyentes. De este modo, si eres capaz de preparar sin problemas una masa quebrada sin gluten dulce, no tendrás ningún contratiempo con la versión salada.
¿Quiénes deben optar por una dieta sin gluten?
No solo las personas con celiaquía podrían beneficiarse de una dieta sin gluten. En la actualidad, cada vez más personas han desarrollado una sensibilidad no celíaca a la proteína, por lo que la inclusión del gluten en la pauta en grandes cantidades puede resultar contraproducente. En estos casos, lo más recomendable es la supresión de esta proteína para facilitar los procesos digestivos.
También existen ciertas evidencias conforme algunos pacientes de las patologías inflamatorias intestinales podrían experimentar una reducción de la sintomatología a través de la reducción de ciertos nutrientes de la dieta, entre los que se encuentra el gluten.
No funciona así en todos los casos, por lo que habrá que probar la respuesta individual, pero podría resultar una buena opción.No obstante, no se debe restringir la administración de la proteína bajo cualquier circunstancia o en personas sin patologías.
En este caso, si se experimentan molestias digestivas, lo mejor puede ser primero optar por un probiótico. Estos compuestos con capaces de reducir los problemas como estreñimientos y diarreas, según un estudio publicado en Journal of Microbiology and Biotechnology.
Prepara masa quebrada sin gluten
Como has visto, elaborar masa quebrada sin gluten, tanto dulce como salada, resulta muy sencillo. En poco tiempo conseguirás una base excelente para la preparación de multitud de platos distintos. Además resulta apta para todas aquellas personas con sensibilidad a la proteína o con problemas de celiaquía.
Ahora bien, recuerda que no resulta adecuado abusar de las harinas en la dieta. Estos ingredientes impactan de manera significativa sobre las glucemias sanguíneas, lo que puede condicionar el funcionamiento del organismo a medio plazo. No pasa nada si aparecen de vez en cuando, pero no han de ser la principal fuente de carbohidratos de la pauta.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Aune, D., Giovannucci, E., Boffetta, P., Fadnes, L. T., Keum, N., Norat, T., Greenwood, D. C., Riboli, E., Vatten, L. J., & Tonstad, S. (2017). Fruit and vegetable intake and the risk of cardiovascular disease, total cancer and all-cause mortality-a systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. International journal of epidemiology, 46(3), 1029–1056. https://doi.org/10.1093/ije/dyw319
- Weaver, K. N., & Herfarth, H. (2021). Gluten-Free Diet in IBD: Time for a Recommendation?. Molecular nutrition & food research, 65(5), e1901274. https://doi.org/10.1002/mnfr.201901274
- Kim, S. K., Guevarra, R. B., Kim, Y. T., Kwon, J., Kim, H., Cho, J. H., Kim, H. B., & Lee, J. H. (2019). Role of Probiotics in Human Gut Microbiome-Associated Diseases. Journal of microbiology and biotechnology, 29(9), 1335–1340. https://doi.org/10.4014/jmb.1906.06064