Receta para preparar risotto negro

¿Alguna vez has probado el risotto negro? Te vamos a enseñar a elaborar este plato. Cuando se prepara de forma óptima, supone una de las formas más exquisitas de comer arroz.
Receta para preparar risotto negro
Saúl Sánchez Arias

Escrito y verificado por el nutricionista Saúl Sánchez Arias.

Última actualización: 30 agosto, 2021

Te vamos a enseñar a preparar risotto negro, un plato que cuenta con ciertas propiedades a nivel nutricional y que se puede incluir dentro del contexto de una dieta saludable. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo que el arroz negro, tanto en la preparación como en resultado final.

Antes de nada, hemos de comentar que el risotto, por norma general, es un plato que requiere de cierta destreza a nivel culinario. Si no se sigue al pie de la letra la receta puede ser que no quede tan cremoso como debiera.

Ingredientes del risotto negro

Para preparar un excelente risotto negro necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 diente de ajo.
  • 1 cebolla morada.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • 1 nuez de mantequilla.
  • 1 vaso de arroz arborio.
  • 1 litro de caldo de marisco.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • 2 patas de calamar grande.
  • 2 bolsitas de tinta de calamar.
  • 100 gramos de queso parmesano.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el caldo de marisco se puede comprar elaborado o se puede preparar de forma casera. Si se opta por esta segunda opción será necesario adquirir 250 gramos de cabezas de gambas y de langostinos, además de algunas verduras. Se cocinará todo a fuego lento en una olla con agua, colando el resultado final para su utilización posterior.

Arroz negro para risotto.
El risotto respeta una receta que es diferente a la del arroz tradicional.

Paso a paso

Te vamos a enseñar primero a preparar caldo de marisco de forma casera, por si quieres mejorar todavía más el resultado final de la receta. Luego veremos el paso a paso específico del risotto.

Caldo de marisco

Primero hay que congelar las cabezas de las gambas. Ya congeladas se añaden a una cacerola y se doran para que suelten todo el jugo que contienen.

Posteriormente, se añade 1 litro y medio de agua junto con una cucharada de sal gruesa. Se incrementa la potencia del fuego al máximo y se eleva la temperatura hasta el punto de ebullición.

Cuando rompe el hervor se incorporan en la cacerola una zanahoria cortada y la parte verde de un puerro. También es preciso incluir un pimiento verde y una cebolla. Estos vegetales pueden cortarse en trozos bastos.

Durante el proceso de cocción se irá formando una espuma en la zona superficial que será necesario retirar con la ayuda de una espumadera. Será preciso bajar el fuego y continuar cocinando mientras hierve durante unos 35 minutos. Se cuela el caldo, machacando bien las cabezas de las gambas y las verduras.



Risotto negro

Hay que comenzar cortando la cebolla en brunoise, bien picada. Cuanto más pequeños sean los trozos, mejor. En este momento se ralla el queso parmesano y se reserva para más adelante.

Una vez que la cebolla está lista se añade a una sartén mediana con un fondo de aceite de oliva virgen extra, para que se rehogue hasta alcanzar una textura transparente. Puede llegar a ser necesario bajar un poco el fuego para evitar que se queme.

En paralelo, se calienta el caldo de marisco en una olla y se introduce el arroz en la sartén, removiendo durante un par de minutos. Se introduce también el vino blanco y se eleva la potencia del fuego para que se evapore. Cuando ya se ha consumido el vino, se añade una bolsita de tinta de calamar y se remueve hasta conseguir que el arroz quede completamente negro.

En este punto, ya se puede comenzar a verter el caldo de marisco en la sartén. Pero es muy importante que este proceso se realice de forma muy gradual. A medida que el arroz absorbe el líquido, se añade más cantidad del mismo.

A medida que se va preparando el arroz, se lavan y se cortan las patas de calamar. Se introduce una de ellas en trozos pequeños en el arroz. En este momento, se corta también en brunoise un diente de ajo y se saltea en una sartén hasta que alcance un color dorado. Posteriormente, se añade la otra pata de calamar.

En la sartén donde se está cocinando el arroz será preciso asegurarse de que poco a poco se consigue el punto perfecto. Cuando le queden un par de minutos para estar listo, se añade la otra bolsa de tinta de calamar. Se introducen también las patas del calamar salteadas y se añade el queso parmesano, junto con la nuez de mantequilla. Se remueve bien todo hasta conseguir un resultado muy cremoso.

Beneficios del risotto negro

El risotto negro es un plato que cuenta con varias propiedades a nivel nutricional. Son las siguientes.

Ayuda a retrasar el envejecimiento

La tinta de calamar se caracteriza por su contenido en antioxidantes.Estos compuestos son capaces de neutralizar la formación de radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo, lo que ayuda a retrasar el envejecimiento. Así lo evidencia un estudio publicado en la revista Clinical Interventions in Aging.



Previene el estreñimiento

El arroz es una buena fuente de fibra, sustancia que ha demostrado ser clave para prevenir el estreñimiento. La fibra incrementa el volumen del bolo fecal.

A partir de aquí se experimenta una mayor estimulación de los mecanorreceptores del tubo digestivo, lo que genera movimientos peristálticos más potentes. Esto provoca un descenso más eficiente del bolo a través del intestino.

Mejora el funcionamiento de la glándula tiroides

Los calamares, así como otros muchos productos del mar, cuentan con una cantidad significativa de yodo en su interior. Este mineral es determinante para asegurar el buen funcionamiento de la glándula tiroides, según una investigación publicada en la revista Biological Trace Element Research.

Si el aporte de este nutriente no es óptimo, se incrementa el riesgo de desarrollar hipotiroidismo. Cuando se manifiesta se suele producir una sensación de fatiga constante que se acompaña con problemas digestivos y con un incremento del peso corporal.

Previene el catabolismo muscular

Además de micronutrientes, los calamares presentan una concentración significativa en proteínas de alto valor biológico. Esos elementos son fundamentales para prevenir el catabolismo muscular y la aparición de la sarcopenia. Si el aporte no es suficiente puede ponerse en riesgo la función locomotriz.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que la mitad de las proteínas de la dieta han de proceder de alimentos de origen animal. Estas cuentan con todos los aminoácidos esenciales que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo.

Calamares en la cocina.
Los calamares aportan antioxidantes y proteínas de alto valor biológico.

Trucos para conseguir que el risotto quede perfecto

El risotto, como hemos comentado, es una receta que requiere de cierta destreza. Si no se elabora de forma correcta puede que el resultado final no cuente con la cremosidad suficiente.

Lo más importante es añadir el caldo de forma muy progresiva, removiendo constantemente y esperando a que el arroz absorba bien el mismo antes de introducir más. Por otra parte, el salteado del arroz previo a la primera cucharada de caldo será determinante para evitar que el grano se deshaga.

Has de tener en cuenta también que el caldo tiene que estar caliente, sino podría perjudicarse la textura del grano. Para remover, será preciso utilizar una cucharada de palo.

Un risotto tarda en hacerse 18 minutos. Sin embargo, dependiendo del tipo de arroz elegido, el tiempo de cocción puede extenderse hasta los 25 minutos para conseguir un resultado final óptimo.

Prepara risotto negro

El risotto negro es un plato exquisito. Es una de las mejores preparaciones que se pueden hacer con arroz. Ahora bien, tendrás que tener cierta paciencia y seguir las instrucciones al pie de la letra para conseguir un resultado final óptimo.

De todos modos, también hay que destacar que además de sabroso, el risotto negro es un plato que cuenta con varios beneficios para la salud. Por este motivo puede incluirse en el contexto de una dieta variada y equilibrada.

Te podría interesar...
¿Se puede comer pasta y arroz por las noches?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Se puede comer pasta y arroz por las noches?

Comer pasta o arroz por las noches puede ser contraproducente o una estrategia muy interesante dentro del ámbito deportivo.



  • Liguori, I., Russo, G., Curcio, F., Bulli, G., Aran, L., Della-Morte, D., Gargiulo, G., Testa, G., Cacciatore, F., Bonaduce, D., & Abete, P. (2018). Oxidative stress, aging, and diseases. Clinical interventions in aging13, 757–772. https://doi.org/10.2147/CIA.S158513
  • Bharucha, A. E., & Lacy, B. E. (2020). Mechanisms, Evaluation, and Management of Chronic Constipation. Gastroenterology158(5), 1232–1249.e3. https://doi.org/10.1053/j.gastro.2019.12.034
  • Luo, J., Hendryx, M., Dinh, P., & He, K. (2017). Association of Iodine and Iron with Thyroid Function. Biological trace element research179(1), 38–44. https://doi.org/10.1007/s12011-017-0954-x

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.