8 recomendaciones para viajar de forma segura durante el embarazo

Viajar embarazada no está contraindicado, pero necesitas que un médico te confirme que puedes hacerlo sin que tu bebé y tú misma corran ningún riesgo. Aquí unas sugerencias para que viajes de forma segura.
8 recomendaciones para viajar de forma segura durante el embarazo
Leidy Mora Molina

Revisado y aprobado por la enfermera Leidy Mora Molina.

Escrito por Ana Núñez

Última actualización: 07 noviembre, 2021

Si te vas de vacaciones o de negocios, estar encinta no es un impedimento. Al no presentar complicaciones y sentirte en perfectas condiciones, avaladas por tu médico, podrás viajar de forma segura durante el embarazo.

El mejor momento para hacerlo es durante el segundo trimestre. No obstante, hay necesidades o fechas impostergables, de modo que necesitarás viajar tomando las previsiones necesarias. Veamos 8 consejos que te ayudarán a organizarte.

¿Qué debes tener en cuenta para viajar embarazada?

Te proponemos considerar cómo influye el destino y el medio de transporte que emplearás al viajar. En una escala de más a menos aconsejable, el primero es el tren, el segundo el avión y el tercero el terrestre. Aunque, por supuesto, este es el mejor para trayectos cortos.

El más desaconsejado es el barco o el crucero. Y en la circunstancia en que te veas en la necesidad de tomarlo, consulta sobre el servicio médico a bordo. En especial, si contarías con un esquema apropiado para una emergencia.

Antes de adquirir boletos aéreos presenta tu condición, pues hay agencias que no le dan acceso a mujeres embarazadas después de la semana 28. A menos que presenten un documento firmado por un médico, descartando algún riesgo. Indaga las condiciones o requisitos que impone cada agencia.

Lo decisivo en cada medio es cuánto tiempo y cuánta facilidad te dan para moverte, estirar las piernas o hacer paradas. Eso en cuanto al trayecto. Lo otro determinante es si se trata de ir a la playa o a un país tropical, a la montaña o a un espacio tranquilo pero solitario.



Recomendaciones para viajar durante el embarazo

Analicemos, entonces, 8 recomendaciones para viajar embarazada. Verás que con estos consejos será más fácil disfrutar tu traslado.

Embarazada en el avión.
Si el viaje será aéreo, con anticipación hay que saber si la aerolínea te admitirá de acuerdo a tus semanas de gestación.

1. Es fundamental el control ginecológico

Independientemente de tu emoción y seguridad para afrontar el viaje, lo recomendable es hacerlo con una evaluación médica. El profesional sabrá decirte si todo está bien y si podrás viajar segura durante el embarazo. En caso contrario, te mandará a guardar reposo.

No desatiendas sus observaciones solo partiendo de cómo te sientes. La expectativa del viaje genera endorfinas que pueden tapar o encubrir alguna señal de malestar.

2. Si es en el segundo trimestre, mejor

De la semana 1 a la 13, molestias como náuseas y vómitos pueden ser frecuentes, sobre todo en las mañanas. A esto se suma la sensibilidad en los pechos, la hinchazón, el cansancio y el sueño. Incluso, en algunas ocasiones hay indigestión y estreñimiento.

Con respecto a esto último, los ritmos de evacuación están condicionados por la vida doméstica y los viajes suponen otros que pueden empeorar el estreñimiento. Además, aumentan la cantidad de micciones. En un viaje largo puede resultar molesto y forzarte a retener, lo que deriva en infección urinaria.

Por otro lado, de las 28 a las 41 semanas se acerca el nacimiento y te puede sorprender fuera del marco de lo previsto. En conclusión, si puedes elegir cómo viajar segura durante el embarazo, opta por el segundo trimestre.

Las molestias del inicio han remitido y para el nacimiento aún falta mucho. En estas circunstancias, la implantación ha sido satisfactoria y el perímetro abdominal no es tan grande, facilitando los movimientos o el uso de cinturones.

3. Planifica el viaje

En la tónica de elegir el momento idóneo para viajar, tienes al enterarte del embarazo un par de meses para prepararlo. El lugar al que deseas ir no debe ser de difícil acceso o solitario.

Garantiza atención médica y cuidados cerca. Y verifica la cobertura de un plan de seguros. No viajes a la aventura porque ya no estás sola; una vida depende de ti.

Los bolsos o maletas que emplees deben tener ruedas y la ropa y el calzado que uses han de ser cómodos. Las piezas apretadas incidirán negativamente en la circulación.

No debe faltar en la cartera o a la mano una botella de agua.

4. Cuando viajas al extranjero…

En otro momento no te preocuparía la aventura. Pero ahora que estás embarazada entran en consideración las posibles enfermedades endémicas del país que visitas.

Algunos países exigen ciertas vacunas para ingresar, por lo que antes de comprar un paquete de viajes consulta con tu médico si son inocuas para el bebé en gestación.



5. Asegúrate de la cobertura

¡Muy importante! Pregunta si el país y la localidad a la que llegarás para tu babymoon están dentro del ámbito de una cobertura y si cumplen con los requisitos de calidad que ameritaría una urgencia.

6. Durante el viaje, muévete

Sí, tienes que mantenerte en movimiento. Hacer girar los tobillos, levantarte cada 30 minutos, cada hora o máximo 2, caminar.

En fin, hacer lo propio para evitar favorecer la coagulación sanguínea. Si el viaje es de larga duración, mantente en movimiento, caminando por los pasillos.

Por cierto, si viajas en avión o tren, al llegar a tu destino deja que despejen el pasillo que conduce a la puerta de salida. Evita el apretujamiento y las presiones sobre la barriga.

7. Mantente hidratada

Más de 2 litros de agua necesitas por día cuando estás embarazada y unos 700 ml podrían suministrarlos los alimentos. Aunque no sientas sed, debes consumir más agua de lo que consumirías al no estar encinta. Para evitar las comunes infecciones urinarias en el embarazo, como la cistitis, necesitas tomar mucha agua.

La hidratación mejora la circulación y previene la hipotensión. Existe una relación entre los niveles de ingesta de agua que se incrementan durante el embarazo, el bienestar placentario, el líquido amniótico y las necesidades metabólicas del feto.

En consecuencia, necesitarás ir con frecuencia al sanitario, por lo que en la planificación del viaje este requisito debe ser observado de manera estricta. Y las opciones aseadas y seguras han de ser valoradas con sentido práctico.

8. Abróchate a la vida

Se manejan cifras de hasta un 80 % en la reducción de heridas graves por el uso del cinturón de seguridad. Como estás embarazada y quieres o necesitas viajar por tierra, debes usarlo. La dimensión de la barriga no debe ser un impedimento.

Hazlo pasar sobre el hombro y el esternón sin rozar el cuello ni pasar sobre los senos; lo más bajo que puedas sobre las caderas. Ten la precaución de que la sección abdominal del cinturón no presione el vientre. Estudios aseguran que muchas mujeres usan el cinturón de manera incorrecta.

Cinturón de seguridad para viajar embarazada.
La barriga del embarazo no es impedimento para usar el cinturón de seguridad. Al contrario, debes aprender a colocarlo correctamente.

¿Cuándo necesitas consultar a un profesional?

Para viajar segura durante el embarazo necesitas que el médico lo autorice y él sea quien evalúe tu condición general, el tiempo de viaje y el medio de transporte. Otro elemento vital es la inmunización o las vacunas según el lugar que visites.

Con su asesoría, prepara el botiquín de viaje y no abandones lo esencial al azar. Deja al alcance el nombre y el contacto de tu médico tratante y tu historia clínica.

Te podría interesar...
Viajar en avión durante el embarazo: ¿qué es recomendable?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Viajar en avión durante el embarazo: ¿qué es recomendable?

¿Puedo viajar en avión durante el embarazo? Podremos hacerlo hasta una semana determinada de nuestra gestación. Te lo explicamos.




Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.