Rehabilitación oral sobre implantes: ¿en qué consiste?

La rehabilitación oral sobre implantes dentales es uno de los procedimientos más utilizados para recuperar la sonrisa cuando faltan dientes. Descubre de qué se trata.
Rehabilitación oral sobre implantes: ¿en qué consiste?
Vanesa Evangelina Buffa

Escrito y verificado por la odontóloga Vanesa Evangelina Buffa.

Última actualización: 30 noviembre, 2022

La rehabilitación oral sobre implantes es el tratamiento que más se utiliza actualmente para reponer las piezas dentarias faltantes. Permite recuperar las funciones y la estética de la sonrisa de manera estable.

En particular, son necesarios dos pasos fundamentales; primero, se colocan los implantes en el interior del hueso y se espera su cicatrización. Una vez se fijen al tejido óseo, se colocan las prótesis sobre ellos.

Por supuesto, hay varias alternativas de dentaduras postizas que se unen a los implantes para completar la rehabilitación. A continuación te contamos más sobre esta intervención y todas sus implicaciones. ¡Sigue la lectura!

¿Qué es la rehabilitación oral sobre implantes?

La rehabilitación oral sobre implantes es un tratamiento odontológico que se utiliza para reponer piezas dentarias ausentes. Se basa en colocar aditamentos metálicos en el espesor de los maxilares para que —sobre ellos— asienten las prótesis que contienen los dientes artificiales que reemplazan los perdidos.

Durante la intervención quirúrgica se coloca el implante en el interior del tejido óseo de los maxilares. Estos aditamentos están hechos de titanio, un material biocompatible que permite la unión del metal con el hueso.

Dicho proceso de combinación entre el titanio y el tejido óseo se conoce como «osteointegración». Es esta cicatrización especial la responsable de la estabilidad y la durabilidad de este tratamiento, ya que los tornillos quedan fijos al hueso y pueden sostener las prótesis sin salirse ni moverse.

Una vez completado el proceso de osteointegración —entre 3 y 6 meses— el dentista puede colocar la prótesis sobre el tornillo. Según la cantidad de dientes ausentes y las necesidades particulares del caso, puede optar por distintas alternativas, como veremos más adelante.

Las prótesis sobre los implantes le devuelven a la persona la capacidad de morder, hablar y sonreír como antes. Por este motivo, son una de las opciones de rehabilitación oral más elegidas en la actualidad.

Tienen la particularidad de lograr una excelente estética y dar a la sonrisa un aspecto natural, similar a la propia dentadura. Además, se trata de una opción estable y muy duradera en el tiempo.

¿Qué es la rehabilitación oral sobre implantes?
A través de la rehabilitación oral sobre implantes, el odontólogo reestablece las funciones orales y mejora la estética de la boca.


Ventajas de las rehabilitaciones orales sobre implantes dentales

Ya adelantamos varios de los beneficios que aporta la rehabilitación oral sobre implantes. A continuación, detallamos sus principales ventajas:

  • Estabilidad: las dentaduras sobre los implantes suelen tener nula o baja movilidad. La persona puede comer y hablar sin que su prótesis se afloje, se mueva o se salga.
  • Naturalidad: es el método de rehabilitación que logra mayor semejanza con la estructura dentaria natural. No solo devuelve la porción coronaria de los dientes, sino que también cuenta con un sector radicular al tener un componente dentro del hueso.
  • Recuperación de funciones: el paciente recobra la capacidad de masticar, hablar, comer y sonreír con normalidad.
  • Comodidad: el buen ajuste y la menor fricción de la prótesis con las mucosas generan una mejor experiencia para el paciente que se acostumbra a la presencia de la dentadura y ejerce las funciones orales con naturalidad.
  • Conservación de hueso: la presencia de los implantes en el interior del tejido óseo y la recepción de los estímulos generados por la prótesis ayudan a mantener el espesor del hueso y prevenir su reabsorción.

La importancia de rehabilitar la dentadura

Cuando se pierden una o más piezas dentales no solo se altera la estética de la sonrisa. También se modifican las funciones de la boca y se generan daños en el equilibrio oral. No buscar una alternativa para rehabilitar la cavidad bucal y reponer los dientes ausentes supone problemas para hablar, masticar y comer.

Además, la falta de piezas dentarias provoca una sobrecarga y un desgaste excesivo de los elementos que quedan en la boca. Entre otras cosas, puede producirse la movilidad de los demás elementos dentarios que intentan recubrir el espacio dejado por la pieza ausente.

De este modo, se altera la mordida y se generan problemas de oclusión. A su vez, la ausencia de las raíces de los dientes en el interior del hueso provoca la pérdida del tejido óseo. Al no recibir ningún estímulo ni las fuerzas propias de la masticación, esa zona de los maxilares se reabsorbe.

Los dientes sirven de apoyo a las estructuras blandas de la boca y la cara. Sin las piezas dentarias, los labios y las mejillas pierden ese soporte y tienden a hundirse. El rostro adquiere así un aspecto arrugado y avejentado.

Estos problemas se pueden evitar si se busca alguna alternativa para reponer los dientes perdidos. La rehabilitación oral sobre implantes es la opción que mayores beneficios aporta a la hora de prevenir las consecuencias que ocasiona la falta de dientes.

Tipos de rehabilitación oral sobre implantes

Como ya lo adelantamos, a la hora de hacer una rehabilitación oral sobre implantes dentales existen varias opciones para reponer los dientes faltantes. Según la cantidad de elementos ausentes, las necesidades y los intereses del paciente, se puede recurrir a diversos tipos de prótesis. Veamos.

Fija unitaria

Se utiliza cuando falta un solo diente. Como el nombre lo indica, la corona que repone el elemento dentario va fijada de forma permanente al implante, es decir, el paciente no puede quitársela.

Fijas parciales o completas

Se trata de una prótesis que repone todas las piezas que faltan en la boca, aunque a diferencia de las clásicas dentaduras postizas, estas solo se componen de la parte dental, sin la parte rosada que emula las encías.

La misma se fija a varios implantes —de 4 a 8 dependiendo el caso— colocados de manera estratégica en distintos puntos del maxilar.

Sobredentadura

Consiste en una estructura sólida —similar a las dentaduras postizas convencionales— que asienta sobre los implantes, pero con la particularidad de que el paciente la puede retirar para higienizar. En el momento en que se la coloca, queda unida a los aditamentos sin moverse ni salirse.

Híbridas

Se trata de una dentadura postiza compuesta por la porción dentaria y las encías rosadas. Utiliza como soporte el anclaje otorgado por los implantes y también el apoyo sobre la mucosa de la encía.

Va atornillada a los implantes y solo puede ser retirada por el dentista. Es de utilidad para pacientes con mucha pérdida de hueso.

Tipos de rehabilitación oral sobre implantes
Hay varias formas de rehabilitación oral sobre implantes. La elección de una u otra depende de las necesidades del paciente.


Cuidados que hay que considerar

La rehabilitación oral sobre implantes es una de las soluciones más estables y duraderas para reestablecer las funciones orales ante la pérdida de piezas dentales. Su implementación ayuda a volver a masticar, comer, hablar y sonreír con seguridad y confianza.

De todos modos, para que el tratamiento cumpla su cometido, es necesario cierto mantenimiento y cuidado. En este sentido, la higiene bucodental es de suma importancia. Así pues, conviene aplicar lo siguiente:

  • Cepillar dientes, encías y lengua.
  • Utilizar hilo dental.
  • Emplear pastas dentales con flúor.
  • Complementar con enjuagues bucales.

Todo lo anterior evita que se acumulen bacterias y residuos y, de paso, disminuye el riesgo de complicaciones. Aun así, conviene acudir de manera periódica al odontólogo para verificar que todo marcha bien o detectar cualquier afección a tiempo.

Con cuidados simples y cotidianos, la rehabilitación oral sobre los implantes puede durar para toda la vida. Reír, comer y hablar ya no serán un problema por la falta de dientes.

Te podría interesar...
¿Qué debes saber sobre las complicaciones de los implantes dentales?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Qué debes saber sobre las complicaciones de los implantes dentales?

Las complicaciones de los implantes dentales no son muy frecuentes, pero debes conocerlas para evitarlas. Entérate cuáles son.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Pacheco Merchán, G. A. (2019). Osteointegración.
  • Díaz Reyes, K. Y. (2017). Prótesis híbridas sobre implantes dentales, indicaciones, protocolo de manejo clínico y laboratorio.
  • Morgan, Y. G., Piñeiro, Y. F., & Reymon, A. E. C. (2022). Prótesis sobre implantes: la nueva sonrisa del adulto mayor. Medimay29(1), 104-118.
  • Berro, M., Samprón, M. L., & Tomaghelli, E. R. (2020). Rehabilitación sobre implantes: Sobredentadura. In IV Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas PPS-SEPOI (La Plata, 7 de julio de 2020).
  • Fernández, C. A., Soria, G. A. L., & Villarb, F. A. (2020). Prótesis sobre implantes.¿ Atornillada o cementada?. Rev. Asoc. Odontol. Argent, 29-39.
  • Infante Rodríguez, L. (2021). Diseño de sobredentaduras implanto-retenidas de maxilar superior. Repercusiones, ventajas e inconvenientes de la presencia o no de recubrimiento palatino. Revisión bibliográfica.
  • Lemus Cruz, L. M., Justo Díaz, M., Almagro Urrutia, Z., Sáez Carriera, R., & Triana, K. (2009). Rehabilitación sobre implantes oseointegrados. Revista Cubana de Estomatología46(1), 0-0.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.