El cuerpo humano está constituido por 650 músculos en total, muchos de los cuales se pueden controlar de forma voluntaria.…
¿Cuál es la relación entre sobrepeso e hipertensión?
El sobrepeso desencadena multitud de trastornos que ponen en peligro la salud, entre ellos la hipertensión. Esto es especialmente peligroso porque la hipertensión y el sobrepeso actúan de manera conjunta para aumentar el riesgo cardiovascular.

El sobrepeso es una enfermedad muy común en la sociedad actual que trae consigo multitud de trastornos asociados. Algunos de ellos se relacionan con los sistemas osteomuscular y digestivo; otros tienen que ver con el sistema cardiovascular, entre estos se encuentra la hipertensión.
Como habrás podido deducir, sobrepeso e hipertensión guardan una estrecha relación. Pero el peligro de la hipertensión no es la enfermedad en sí misma, sino el riesgo cardiovascular concomitante. Produce un inmenso aumento de las probabilidades de experimentar eventos tales como infartos o ictus.
El riesgo de sobrepeso e hipertensión
Por sí solo, el sobrepeso ya aumenta el riesgo de fallos cardiovasculares. Es por eso que cuando aparecen simultáneamente sobrepeso e hipertensión dan lugar a un riesgo cardiovascular muy importante. Como se señala en un estudio, la obesidad es una enfermedad crónica y un factor de riesgo importante en el desarrollo de enfermedades como la hipertensión.
Tanto sobrepeso como obesidad se definen en función de un parámetro que es el índice de masa corporal (IMC). El IMC se calcula dividiendo el peso de la persona (en kilos) por su altura (en metros) elevada al cuadrado. Así, se define sobrepeso como un IMC superior a 25 kg/m², y obesidad como un IMC mayor de 30 kg/m².
La hipertensión implica cifras de presión arterial superiores a 140/90 mmHg. Tanto la obesidad como el sobrepeso se consideran los factores ambientales desencadenantes más importantes de todos los implicados en la aparición de la hipertensión.
Así, se calcula que por cada 10 kg de peso ganados se produce un incremento de la presión arterial de unos 2-3 mmHg. Sin embargo, el riesgo cardiovascular que trae consigo la obesidad también tiene que ver con dónde se localice la grasa. La más peligrosa para el organismo es la localizada en el abdomen.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que, además de la hipertensión arterial, el sobrepeso también predispone a otras patologías como la diabetes y la hipercolesterolemia. Estas dos últimas enfermedades producen aterosclerosis, con lo que se dañan los vasos y aumenta aún más el riesgo cardiovascular.
Quizá te interese: Los distintos tratamientos para la hipertensión arterial
Aumento del riesgo cardiovascular
A continuación se explicarán los eventos que conducen a desarrollar una hipertensión a partir del sobrepeso.
Actividad adrenérgica
El sobrepeso puede producir un aumento de la actividad adrenérgica, es decir, de la adrenalina. Esto da lugar a multitud de eventos que, por un lado, promueven la hipertensión; y, por el otro, aumentan el riesgo cardiovascular.
La adrenalina produce vasoconstricción generalizada, es decir, reducción del calibre de las arterias. Esto de por sí da lugar a un aumento de la tensión arterial. Pero también produce vasoconstricción de las arterias coronarias, lo cual aumenta en gran medida el riesgo de infarto.
A consecuencia de la adrenalina, se llevan a cabo a nivel renal mecanismos hipertensores. Uno de ellos es la reabsorción de sodio de la orina, lo cual aumenta las cifras de tensión arterial. La otra es la secreción de renina, que es un péptido hipertensor.
Por otro lado, la adrenalina promueve la agregación plaquetaria. Esto aumenta el riesgo de accidentes vasculares tales como la trombosis o la embolia.
También se genera un aumento del gasto cardíaco, que es la cantidad de sangre expulsada por el corazón en cada minuto. Esto se produce porque aumenta tanto la frecuencia cardíaca como la fracción de eyección (cantidad de sangre expulsada en cada latido).
Descubre: Adrenalina: la hormona de la activación, el estrés y las cefaleas
Aldosterona
En el curso de la hipertensión, por una serie de mecanismos a nivel renal, aumenta la concentración de aldosterona. Esto, también a nivel renal, da lugar a una mayor reabsorción de sodio. Como ya hemos explicado antes, grandes cantidades de sodio aumentan las cifras de tensión arterial.
Control de sobrepeso e hipertensión
Existen tratamientos farmacológicos y quirúrgicos destinados al control del sobrepeso y la hipertensión. Sin embargo, lo más efectivo son las llamadas medidas conservadoras. Este término hace alusión a aquellos cambios en el estilo de vida destinados a la corrección del trastorno que se sufre.
El control del peso se considera el pilar fundamental del tratamiento no farmacológico de la hipertensión. Todas las personas con sobrepeso e hipertensión deberían iniciar un programa de reducción de peso. Este programa debería suponer una reducción de la ingesta calórica y un aumento de la actividad física.
La actividad física debe ser moderada y adecuada a la edad y a las posibilidades de la persona. Es recomendable realizar actividades aeróbicas, es decir, aquellas de intensidad moderada, pero que es posible mantenerlas durante un tiempo considerable. Ejemplos de actividades aeróbicas son nadar, correr, caminar, ir en bicicleta, etc.
Estos ejercicios aeróbicos están encaminados a poner en marcha el mecanismo cardiovascular del organismo. Es por esto que la frecuencia cardíaca durante los mismos ha de verse aumentada, con el fin de poder subirla cada vez un poco más y conseguir un organismo más sano.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.