Remedios para la ansiedad
La información de este artículo proviene de fuentes científicas que presentan datos basados en evidencia. El artículo ha sido revisado y/o escrito por profesionales de la salud para garantizar la más amplia precisión médica basada en estudios científicos actuales, cumpliendo además con los estándares Fact Checked. Más información
Existen muchos remedios para la ansiedad. Podemos, por ejemplo, poner a nuestro favor nuevas dietas, plantas naturales e incluso adecuados ejercicios de relajación con los que calmar cuerpo y mente.
Ahora bien, hay un aspecto que no debemos perder de vista. La ansiedad es una condición psicológica que responde a un síntoma, es decir, estamos ante un problema que tiene una raíz concreta que hay que desentrañar.
Gestionar este tipo de realidades internas es sin duda la estrategia más acertada para aliviar su impacto. Por ello, siempre es recomendable consultar en primer lugar con los profesionales de la salud.
Una vez dispongamos de un diagnóstico seguiremos las pautas que nos recomienden. Asimismo, en el día a día, es adecuado a su vez beneficiarnos de esos pequeños cambios en nuestras rutinas y en la alimentación con los cuales, ir encontrando mejoría.
Hoy, en nuestro espacio te recomendamos una serie de pautas para tratar la ansiedad.
¿Qué remedios para la ansiedad existen?
Los remedios que se citan a continuación podrían no ser de ayuda. Recomendamos consultar desde un principio con un especialista en la salud mental antes que llevar a cabo cualquier remedio.
Entre los remedios para la ansiedad encontramos estrategias internas y estrategias externas. Seguir una medicación, consumir una serie de alimentos o acudir a los remedios naturales responden a un tipo de acción interna.
Por otro lado, respuestas conductuales como meditar, hacer ejercicio o realizar actividades placenteras son estrategias externas. Por tanto, no olvidemos nunca que para apaciguar la mente y aliviar la bruma de la ansiedad debemos asumir un actitud proactiva, ahí donde hacer uso de toda estrategia que consideremos que nos vaya a hacer bien.
Estrategias internas para tratar la ansiedad
La dieta tiene el potencial de inducir o mejorar el comportamiento relacionado con la ansiedad. Así nos lo señala, por ejemplo, un estudio llevado a cabo en la Universidad de Aberdeem, en Escocia.
Por otro lado, y esto no debemos olvidarlo, descuidar nuestra alimentación o consumir productos poco saludables, como grasas saturadas, azúcares u otros productos de escasa calidad nutricional, intensificará la sintomatología de la depresión.
Veamos por tanto qué plantas son popularmente conocidas a la hora de enfrentarse a la ansiedad.
Remedios para la ansiedad: manzanilla
Quizá te interese: 5 tipos de flores para un jardín en el balcón
La manzanilla posee efectos relajantes, y tiene capacidad de aliviar algunos síntomas como las náuseas además de apaciguar el estómago.
Estudios como el realizado en la Universidad de Pensilvania y publicado en una revista de psicofarmacología nos revelan que esta planta es muy efectiva para el tratamiento de la ansiedad moderada.
Valeriana
La valeriana suele utilizarse para relajarnos e inducir el sueño. Según un estudio publicado en 2002 en la revista Phytotherapy Research , parece que el extracto de valeriana podría tener un efecto ansiolítico sobre los síntomas psíquicos de la ansiedad.
Melisa o torongil
La melisa o torongil podría ser de ayuda con los síntomas de la ansiedad. Así lo confirman estudios como el publicado en 2011 por la revista Mediterranean Journal of Nutrition and Metabolism . Al parecer, la melisa podría tener cierto potencial para aliviar los síntomas relacionados con el estrés.
Su composición a base de flavonoides, beta-sitosterol y polifenoles como el oleonólico, el ácido cafeico, el clorogénico y ácidos como el succínico hacen de ella un remedio natural muy beneficioso.
Pasiflora
Alivia el nerviosismo y la inquietud, por lo que podría resultar eficaz en el tratamiento de la ansiedad. Así lo confirman estudios como el publicado en 2008 por la revista Anesthesia & Analgesia .
Remedios para combatir la ansiedad: estrategias externas
Ver también: Las mejores técnicas de relajación en la oficina
No podemos descuidar los remedios de carácter “externo”. Nos referimos a esa serie de conductas y acciones que debemos lleva a cabo para facilitar un cambio y en consecuencia, una mejora.
Entre las recomendaciones que deberíamos empezar a practicar están las siguientes:
- Caminar media hora todos los días.
- Practicar yoga y Mindfulness.
- Compartir tiempo con personas que nos sean significativas.
- Organizar nuestro horario para disponer siempre de tiempo para nosotros mismos.
- Aprender a priorizar.
- Levantarnos cada día con un propósito.
- Aprender a establecernos objetivos realistas y alcanzables
Para concluir, aprender a manejar la ansiedad de forma efectiva no siempre es fácil. Se necesita un compromiso firme con nosotros mismos. Sin embargo, en cuanto generamos un pequeño cambio y percibamos su beneficio, nos animarnos a promover más avances.
Así pues, empecemos hoy mismo a invertir un poco más en nosotros mismos. Nada es tan terrible como parece. Sin embargo, no olvides que, si las estrategias no son efectivas en tu caso, lo mejor es que consultes con un especialista.