Remedios para la cefalea tensional

Las cefaleas tensionales afectan a casi el 78 % de la población adulta. La actividad social y laboral en aquellas personas que la sufren se ve reducida hasta en un 60%.
Remedios para la cefalea tensional
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 25 enero, 2022

Seguro que has sufrido alguna vez la llamada cefalea tensional, afecta a los dos lados de la cabeza, y no a uno solo como suele ocurrir con la migraña. A este dolor punzante y constante se le añade una rigidez en el cuello y en el cuero cabelludo, una molestia que aparece sobre todo a mitad del día y que va tomando fuerza durante la tarde.

Es un tipo de dolor de cabeza que sufre la gran mayoría de la población, pero si se alarga durante varios días a la semana y durante tres meses seguidos, ya estaríamos ante una afección crónica que requeriría un tipo de tratamiento específico.

Ante las cefalea tensional es común que recurramos a algún analgésico, pero en ocasiones nos gustaría evitar su consumo. De ahí que te ofrezcamos algunos remedios naturales con los que permitirte un descanso, ya que sus causas se deben a situaciones de ansiedad y estrés, que podemos controlar teniendo en cuenta sus desencadenantes.

Causas de la cefalea tensional

La cefalea tensional tiene muchos desencadenantes.
Muchas situaciones cotidianas pueden desencadenar el dolor.

Son muchos los factores que originan estos molestos dolores de cabeza, pero estas podrían ser las causas fundamentales:

  • Situaciones de estrés y ansiedad.
  • Estar mucho tiempo en una posición incómoda e incorrecta para el eje del cuerpo y la cabeza, donde los músculos y los nervios se sobrecargan.
  • Tener la vista fija en algo durante mucho tiempo, o incluso tener problemas de visión y utilizar una graduación incorrecta en nuestras gafas o lentes.
  • Una mala alimentación con carencias de vitaminas y minerales (magnesio, vitamina B…).

Tipos de cefaleas tensionales

De acuerdo con la literatura científica, tenemos dos tipos de cefalea tensional:

  • Tipo I: es la que se alarga durante varios meses, teniendo una incidencia mayor por la mañana, luego cesa y aparece por la tarde. El dolor se centra en ambos lados y en la parte occipital.
  • Tipo II: es la más habitual entre la población, se caracteriza por un dolor difuso y con una molesta sensación de presión. Tiene una duración de entre uno y tres días. Los medicamentos, por su parte, no suelen aliviarlo.

Diferencias entre migraña y cefalea tensional

La cefalea tensional se presenta más como un dolor generalizado con presión en las sienes y detrás de la cabeza, también en el cuello. En ocasiones dura horas, o poco más de media hora, se prolonga durante dos o tres días y luego desaparece.

Por su parte, la migraña tiene un dolor muy localizado, en ocasiones se presenta en un solo lado de la cabeza, la luz nos molesta, sentimos náuseas, mareos… algo que por ejemplo no aparece con las cefaleas tensionales, las cuales a veces desaparecen con un simple masaje en el cuello.

Remedios para la cefalea tensional

Vitamina B

Según múltiples estudios, la vitamina B podría ayudarnos a aliviar la cefalea. Es conveniente consultar con el médico si sería posible añadir un aporte extra de vitaminas mediante los comprimidos que suelen vender en tiendas naturales.

Si el profesional da su visto bueno, entonces podremos tomar una cápsula al día de 250 miligramos durante dos semanas para recuperarnos.

Asimismo puedes encontrar vitamina B en los hígados de vaca, en pescados azules y en los huevos y plantas de hoja verde.

Lavanda

La lavanda es perfecta para aliviar el estrés y el dolor de cabeza. Podemos tomarla en infusión, tomadas por la mañana y a media tarde puede resolver la cefalea tensional. También puedes poner unas cuantas gotas de aceite esencial de lavanda en agua hirviendo e inhalar el vapor, a modo de aromaterapia.

Artemisa

Según algunos estudios esta planta posee sustancias que ayudan a regular los neurotransmisores del cerebro, y a normalizar el flujo de sangre en él. Además tiene propiedades antiinflamatorias, lo cual la hace perfecta si la tomamos en infusión. Coge dos de estas flores, ponlas a hervir en agua y tómalas a media tarde.

La cefalea tensional afecta a todas las edades.
¡Este problema puede presentarse a cualquier edad!

Magnesio

El magnesio es efectivo para prevenir y aliviar el dolor de cabeza y la migraña: es un mineral que relaja los músculos y alivia el estrés, calmando los nervios y el dolor de cabeza. Se encuentra en el arroz integral, el cacao en polvo, las semillas de calabaza, la albahaca seca, las nueces de brasil…

Menta

Un remedio perfecto para tratar las cefaleas. Si tomamos dos infusiones al día: mañana y media tarde, notaremos sus beneficiosos efectos. Para ello bastan dos cucharaditas de menta seca para una taza de agua bien caliente, déjala reposar unos minutos y tómala poco a poco y sin prisas.

Otros consejos

  • Usa una buena almohada para dormir, la posición en la que pongamos el cuello y la cabeza es muy importante.
  • Cuida tu postura al leer, al trabajar o al realizar otras actividades.
  • Acostúmbrate a estirar de vez en cuando tu cuello, espalda y los hombros para evitar sobrecargas.
  • Revisa tu visión, las cefaleas tensionales a veces las molestias están relacionadas con algún problema de la vista no atendido.
  • Controla tus situaciones de estrés, tómate tu tiempo personal, descansa y establece prioridades.

¡Mejor prevenir que lamentar!

Existen muchos tipos de dolores de cabeza, pero todos ellos resultan muy molestos y pueden llegar a impedirnos llevar bien el día a día y realizar ciertas actividades. Aquí te proponemos algunos consejos y remedios fáciles para que puedas tener un poco de alivio del dolor de la cefalea tensional.

Sin embargo, y como siempre solemos aconsejar, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico si estos problemas son muy persistentes.

Te podría interesar...
Prepara esta receta y dile adiós a los dolores en la espalda y las articulaciones
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Prepara esta receta y dile adiós a los dolores en la espalda y las articulaciones

Descubre una receta saludable y sencilla para disminuir los dolores en la espalda y las articulaciones. ¡No dejes de probarlo!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Godia, E. C. (2011). Cefalea tensional. Medicine. https://doi.org/10.1016/S0304-5412(11)70002-6
  • Rojo, E. (2012). Cefalea tensional y migraña. Actualizaciones.
  • IMSS. (2009). Cefalea tensional y Migraña en el adulto. Guía de Referencia Rápida.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.