Remedios para las infecciones urinarias: 3 opciones naturales

¿Estás buscando alguna alternativa para tratar las infecciones urinarias? En este artículo descubrirás algunas opciones naturales.
Remedios para las infecciones urinarias: 3 opciones naturales
Sergio Alonso Castrillejo

Revisado y aprobado por el farmacéutico Sergio Alonso Castrillejo.

Última actualización: 07 septiembre, 2022

Los remedios para las infecciones urinarias más idóneos son los antibióticos. Esto es lo que receta el médico cuando le hace a un paciente un análisis de orina y descubre algún microorganismo o patógeno que está provocando ardor, ganar de orinar constantes, picores u otra sintomatología.

En este artículo descubriremos alternativas naturales con las que apoyar el tratamiento médico en caso de infecciones urinarias (si el profesional así lo autoriza). Sin embargo, si las molestias persisten durante más de tres días, no debemos dudar en acudir al médico habitual.

Debemos recordar, que el uso de antibióticos debe hacerse con responsabilidad y, en caso de que los síntomas persistan, la consulta médica evitará futuras complicaciones en el aparato urinario.

Remedios para las infecciones urinarias

Además del tratamiento que el médico paute y mantener una buena hidratación, si el profesional lo autoriza, puedes recurrir a los remedios para las infecciones urinarias.

1. Arándanos rojos

Bowl lleno de arandanos
Los remedios para las infecciones urinarias más idóneos son los antibióticos. Esto es lo que receta el médico cuando le hace a un paciente un análisis de orina y descubre algún microorganismo o patógeno que está provocando ardor, ganar de orinar constantes, picores u otra sintomatología.

Seguro que alguna vez hemos escuchado que los arándanos rojos son uno de los mejores remedios para las infecciones urinarias. Aunque algunos estudios no evidencian que los arándanos puedan ser un remedio eficaz, sí podrían ser un buen método preventivo, ya que el consumo de estos frutos inhibe la adherencia bacteriana.

Modo de empleo:

  • Frutos: se pueden consumir los arándanos en estado natural. Es muy saludable tomarlos durante el desayuno, incluso añadiéndolo en las tortitas o avena.
  • Suplementos: una forma más sencilla es consumiendo de dos a cuatro comprimidos diarios durante el periodo de tiempo que se especifique en el embalaje.

Lo mejor de este primero de los remedios para las infecciones urinarias es que es recomendable que los consumamos como forma de prevención. Durante una o dos semanas cada tres meses podemos consumir los comprimidos. Asimismo, introducir los arándanos como parte de la dieta será una excelente opción.

2. Ñuatipyta rapo para las infecciones urinarias

La Ñuati Pyta rapo es una de las hierbas cuya raíz se utiliza para tratar las infecciones urinarias. No es muy conocida, ya que es originaria de Paraguay. La manera de consumirla es a través de una infusión. A continuación, vamos a ver qué necesitamos para elaborar este remedio natural.

Ingredientes

  • Raíz de Ñuatipyta rapo.
  • 15 gramos de hojas de Ñuatipyta rapo.
  • 1 litro de agua.

Preparación

  • Machacamos la raíz de Ñuatipyta rapo.
  • Podemos poner, mientras hacemos esto, el litro de agua a hervir.
  • Cuando llegue al punto de ebullición, añadimos la raíz y las hojas.
  • Dejamos reposar durante 10 minutos.

Esta infusión la podemos consumir tan pronto como la hayamos preparando. Sin embargo, podemos conservar lo que nos sobre en la nevera. Durante el verano podemos consumir esta agua fría. Lo recomendado es tomar un vaso de Ñuatipyta rapo tres veces al día: mañana, tarde y noche.

3. Vinagre

Este último de los remedios para las infecciones urinarias se puede considerar un “remedio de las abuelas”. Sin embargo, no debemos abusar de él, ya que podríamos afectar al pH de la piel. Para evitar esto, podemos recurrir a dos alternativas para utilizarlo para tratar las infecciones urinarias:

  • Lavado con vinagre: diluyendo un poco de vinagre (muy poco) en un balde con agua podemos lavarnos la zona genital una vez al día durante, como máximo, tres días.
  • Baños de vapor con vinagre: realizamos lo mismo que lo anterior pero calentamos el agua. Nos sentaremos encima durante unos diez minutos mientras el vapor entra en contacto con la zona.
Vinagre y cítricos para quitar las manchas de agua
El poder cítrico de algunos compuestos permite eliminar rápidamente las manchas de los vidrios y cristales. Además, ¡es una opción muy barata!

A pesar de estos remedios para las infecciones urinarias, queremos advertir de nuevo la importancia de acudir al médico. Estas opciones surten más efecto si las utilizamos para prevenir la aparición. Una vez esto sucede, debemos recordar que estos son alternativas naturales y, por lo tanto, puede que no resuelva el problema por completo.

Asimismo, si solemos tener infecciones urinarias con bastante frecuencia debemos pedirle al médico que nos haga un examen más exhaustivo. Quizás sea un problema de salud o un mal hábito. ¿Tienes infecciones de orina con frecuencia? ¿Alguna vez has utilizado los remedios naturales que hemos expuesto?

Te podría interesar...
Cómo prevenir naturalmente las infecciones urinarias
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Cómo prevenir naturalmente las infecciones urinarias

as infecciones urinarias están provocadas por la invasión de microorganismos en el tracto urinario. Pueden producirse por dos vías diferentes


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • American Academy of Family Physicians., W. E. C. (2013). ¿Son los productos de arándanos eficaces para la prevención de infecciones del tracto urinario ? American Family Physician88(11), 745–746.
  • Gallón, A. I. M., Torres, E. C., & Gallardo Cabrera, C. (2011). Actividad antiséptica de vinagre de Guadua angustifolia Kunth. Revista Cubana de Plantas Medicinales16(3), 244-252.
  • Letosa, J. J. M. (2000). Antimicrobianos naturales. Medicina naturista, (2), 104-108.
  • Peñalva De García, K. M., Pineda Díaz, K. C., González, P., & Angelina, G. (2016). Conocimiento que poseen las pacientes embarazadas sobre las infecciones de vías urinarias, que asisten a sus controles prenatales en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar de Lolotique y Espíritu Santo en San Miguel y San Hilario, Jiquilisco Usulután, año 2016 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
  • Soria, N., & Ramos, P. (2015). Uso de plantas medicinales en la atención primaria de salud en Paraguay: algunas consideraciones para su uso seguro y eficaz. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud13(2).
  • Vázquez Vigoa, Alfredo. (1995). Infección urinaria en el adulto. Revista Cubana de Medicina34(2), 106-117.
  • ZAPATA, L., Heredia, A. M., Quinteros, C. F., MALLERET, A. D., Clemente Polo, G., & Carcel Carrión, J. A. (2014). Optimización de la extracción de antocianinas de arándanos. Ciencia, docencia y tecnología25(49), 166-192.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.