Riesgos y repercusiones de la enfermedad periodontal
Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a las encías. En este artículo nos centraremos en riesgos y repercusiones de la enfermedad periodontal, ya que pueden tener repercusiones en la salud general. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es la enfermedad periodontal?
Las lesiones periodontales se producen por el acúmulo de microorganismos que alteran las encía. Si esta enfermedad no se correge a tiempo, avanza lentamente y puede llegar a ocasionar la pérdida de los dientes, y provocar otras patologías en el cuerpo.
Por un lado, encontramos la gingivitis, que es la inflamación de encías que provoca sangrado durante el cepillado sin pérdida de hueso. Por otro lado, la periodontitis, que además de la inflamación y el sangrado, provoca una pérdida de hueso.
Las medidas de prevención y la educación de los pacientes acerca de la enfermedad periodontal es fundamental para evitar su desarrollo. Además, es muy importante saber explicar y dar a conocer las medidas básicas de higiene y otros factores de riesgo que son claves para poder detener el avance de esta enfermedad.
Factores de riesgo
Este tipo de enfermedades pueden estar producidas por distintas causas, entre ellas encontramos, por ejemplo:
- Una mala higiene, que provoca una acumulación de placa y bacterias en la el surco de la encía.
- Cambios hormonales, sobre todo los que se dan en las mujeres durante la adolescencia, menstruación, embarazo y menopausia, que repercuten a nivel del periodonto, especialmente si existe inflamación gingival preexistente.
- Enfermedades sistémicas (síndrome de Down, enfermedad de Crohn, diabetes, entre otros).
- Traumas oclusales.
- El tabaquismo es uno de los factores de riesgo principales, ya que aumenta la probabilidad de sufrir periodontitis e interfiere con la cicatrización de los tejidos.
- El estilo de vida puede convertirse en un factor de riesgo para la salud periodontal, debido al consumo de alimentos inadecuados, la falta de ejercicio, el consumo de alcohol y otras sustancias.
Lee también: ¿Qué es un absceso dental y cómo debe tratarse?
Riesgos y repercusiones de la enfermedad periodontal
Tanto la gingivitis como la periodontitis pueden afectar a la salud, y provocar o empeorar enfermedades que ya se presentan de base.
Alteraciones vasculares
Múltiples estudios han relacionado la enfermedad periodontal con las alteraciones vasculares. Esta relación está producida por el paso de bacterias orales al torrente sanguíneo.
Los microorganismos presentes en la enfermedad periodontal provocan la inflamación del endocardio y se adhieren en las válvulas del corazón y en tejidos cardíacos que estén dañados de forma previa. Como consecuencia, llegan a causar enfermedades como:
- Endocarditis bacteriana.
- Infarto.
- Cardiopatías.
- Trombosis.
- Insuficiencia coronaria.
- Venas varicosas.
Arterioesclerosis
Es una enfermedad en la que se produce un estrechamiento de los vasos sanguíneos por la adhesión de placas de colesterol en sus paredes. Además, tras estudiar esa placa, se han encontrado bacterias relacionadas con la enfermedad periodontal.
Del mismo modo, se ha demostrado que estas bacterias ayudan a formar lipopolisacáridos, responsables de la conglomeración de colesterol.
Enfermedades respiratorias
Al aspirar las bacterias que se encuentran en la boca, pasan a las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones. Entre ellas encontramos:
- Neumonía bacteriana.
- Bronquitis.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Abscesos pulmonares.
Te puede interesar: Enfermedades respiratorias más frecuentes en los recién nacidos
Diabetes Mellitus
La diabetes mellitus es otra enfermedad que presenta relación con los problemas periodontales. La principal prueba que avala esta teoría es que la glucemia se estabiliza tras la realización del tratamiento periodontal y, a su vez, la enfermedad periodontal sin tratar desestabiliza la glucemia.
También se asocian las enfermedades de las encías con afecciones renales, trastornos cerebrovasculares, parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer.
¿Cómo podemos solucionarlo?
Las revisiones periódicas realizadas por el profesional odontólogo son fundamentales para poder diagnosticar la enfermedad.
- Tanto las limpiezas como los tratamientos de raspado y alisado radicular, llamado comúnmente curetaje, son los tratamientos básicos para poder acabar con ella.
- Si la enfermedad se encuentra en un periodo inicial, es necesario eliminar las bacterias acumuladas mediante una profilaxis profesional.
- En caso de la periodontitis, el tratamiento suele dividirse en dos fases. Primero, en la fase básica, se eliminan los microorgnaismos culpables de la infección empleando el raspado y alisado radicular. En aquellas enfermedades cuyo estado es más grave será necesario realizar cirugía periodontal para acceder a la bolsa de la encía.
En conclusión, la salud bucodental puede afectar de forma secundaria a la salud general. Por ello, es muy importante mantenerla bajo control con revisiones, y poner freno a la enfermedad periodontal lo antes posible. Con un buen control de la enfermedad periodontal, también nos aseguramos prevenir enfermedades cardiovasculares.
Te podría interesar...