¿El romero puede mejorar la cognición y la memoria?

En los últimos años, algunos estudios han sugerido que el romero puede beneficiar la cognición y la memoria. Pero, ¿es cierto todo lo que se afirma? 
¿El romero puede mejorar la cognición y la memoria?
Franciele Rohor de Souza

Revisado y aprobado por la farmacéutica Franciele Rohor de Souza.

Última actualización: 19 octubre, 2022

Tras conocerse los resultados de algunas investigaciones preliminares, muchos medios informaron que el romero tiene propiedades que mejoran la cognición y la memoria. Incluso, se revelaron una serie de remedios naturales que podrían ser útiles para estimular estas funciones cerebrales.

Aún así, es conveniente revisar con más atención los estudios y hacer algunas aclaraciones respecto a lo que se dice de estas propiedades. Por ello, a continuación detallamos qué sabe la ciencia y de qué manera podría ser útil esta planta para la salud cerebral. ¡Sigue leyendo!

Características del romero

Antes que nada, cabe recordar que el romero (Rosmarinus officinalis) es una planta medicinal que proviene de regiones de Asia y del Mediterráneo. En la actualidad, se cultiva en muchos otros lugares del mundo, ya que tiene una amplia variedad de usos medicinales y culinarios.

La planta pertenece a la familia Lamiaceae y crece como una hierba leñosa perenne cuyas flores varían entre tonalidades blancas, moradas, rosas o azul profundo. Puede alcanzar hasta los 2 metros de altura y se caracteriza por requerir pocos cuidados. Incluso, crece en diferentes tipos de suelos, lo que facilita su producción.

Según expone una publicación en Journal of Biomedical Science, está constituido por moléculas bioactivas y fitocompuestos que le confieren importantes propiedades. En particular, tiene efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antimicrobianos y antitumorales. Por eso, desde la antigüedad es un conocido complemento de la dieta y un remedio natural.

Romero para mejorar la memoria.
El romero es una planta de la que ya se tenía conocimiento previo sobre sus propiedades.


Romero para la función cognitiva y la memoria

Por lo general, del romero se emplean sus hojas y sus flores. Asimismo, es la base para preparar un aceite esencial que suele aprovecharse en aromaterapia. De los muchos beneficios que se le atribuyen, uno de los que más llama la atención tiene que ver con las funciones cerebrales.

Al parecer, sus compuestos coadyuvan en el fortalecimiento de la memoria y de las funciones cognitivas. Sobre esto, es importante mencionar que las evidencias son aún limitadas.

Si bien hay estudios con hallazgos prometedores, es necesario fortalecer las investigaciones en humanos para evaluar estos efectos. ¿Qué ha encontrado la investigación? A continuación lo detallamos.

Romero para la memoria

Los investigadores creen que tanto el consumo de romero como la inhalación de su aroma tiene efectos positivos en la memoria. En un pequeño estudio divulgado en Journal of Medicinal Food, los adultos mayores que consumieron dosis bajas de polvo de romero seco presentaron mejoras significativas en la velocidad de la memoria.

Entre tanto, una investigación en Therapeutic Advances in Psychopharmacology hizo hallazgos interesantes. En el estudio, los participantes estuvieron expuestos al aroma de la planta mientras hacían tareas de procesamiento visual y de resta en serie. Al final, se determinó que este olor parece incidir en la velocidad y precisión de las tareas.

Resultados similares fueron presentados en The Annual Conference of the British Psychological Society. En su estudio, un grupo de 40 niños en edad escolar fue dividido entre una sala con aroma a romero y otra sin olor. Al final, se encontró un puntaje mayor de memoria entre los que estuvieron en la sala con olor a romero.

Aceite esencial y agua de romero

La aromaterapia con aceite esencial de romero también se ha asociado de forma positiva con las funciones cognitivas. En una investigación compartida en Egyptian Journal of Basic and Applied Sciences se observó que un grupo de estudiantes entre 13 y 15 años presentaron mejoras en su memoria de imágenes y números luego de que se rociara aceite esencial de romero en su habitación.

Por su parte, a través de Journal of Psychopharmacology se informaron beneficios con el agua de romero. En el estudio, que involucró a 80 adultos que consumieron 250 mililitros de agua de romero, hubo una pequeña mejora de las funciones cognitivas en comparación con los que tomaron solo agua mineral.

Aceite esencial de romero.
El aceite de romero se usa en aromaterapia con frecuencia. Incluso en esta presentación sería provechoso.


Entonces, ¿el romero mejora la memoria y la salud cerebral?

Afirmar que el romero mejora la memoria y las funciones cognitivas es apresurado. Por ahora, los hallazgos se han hecho en pequeños estudios cuyos resultados no son del todo concluyentes.

Aún así, parece ser que la planta puede ser el punto de partida de futuros suplementos para cuidar la salud cerebral. Es necesario ampliar las investigaciones para hacer cualquier afirmación.

De todos modos, esta hierba es idónea para complementar la alimentación, ya que contiene antioxidantes que contribuyen a hacer frente a los radicales libres. Estos últimos, de acuerdo con diversos estudios, afectan de forma significativa la salud cerebral y el bienestar general.

Afortunadamente, se trata de una planta versátil, aromática, ideal para mejorar una amplia variedad de recetas. Incluso, sus hojas secas se pueden consumir en forma de té y también está disponible en suplementos.

Lo importante es recordar que puede tener interacciones con varios tipos de medicamentos, como los anticoagulantes, el litio y los diuréticos, entre otros. Por eso, antes de consumirlo de forma regular, lo mejor es consultar al médico.

Te podría interesar...
Remedios con romero para mejorar la circulación
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Remedios con romero para mejorar la circulación

Descubre algunos remedios con romero que te ayudarán a mejorar diversos aspectos de tu salud e, incluso, tu apariencia. ¡No te los pierdas!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • de Oliveira JR, Camargo SEA, de Oliveira LD. Rosmarinus officinalis L. (rosemary) as therapeutic and prophylactic agent. J Biomed Sci. 2019;26(1):5. Published 2019 Jan 9. doi:10.1186/s12929-019-0499-8
  • Andrew Pengelly, James Snow, Simon Y. Mills, Andrew Scholey, Keith Wesnes, and Leah Reeves Butler.Journal of Medicinal Food.Jan 2012.10-17.http://doi.org/10.1089/jmf.2011.0005
  • Moss, M., & Oliver, L. (2012). Plasma 1,8-cineole correlates with cognitive performance following exposure to rosemary essential oil aroma. Therapeutic Advances in Psychopharmacology, 2(3), 103–113. https://doi.org/10.1177/2045125312436573
  • The British Psychological Society. Rosemary aroma can aid children’s working memory.
  • Filiptsova, O. V., Gazzavi-Rogozina, L. V., Timoshyna, I. A., Naboka, O. I., Dyomina, Ye. V., & Ochkur, A. V. (2017). The essential oil of rosemary and its effect on the human image and numerical short-term memory. Egyptian Journal of Basic and Applied Sciences, 4(2), 107–111. https://doi.org/10.1016/j.ejbas.2017.04.002
  • Moss, M., Smith, E., Milner, M., & McCready, J. (2018). Acute ingestion of rosemary water: Evidence of cognitive and cerebrovascular effects in healthy adults. Journal of Psychopharmacology, 32(12), 1319–1329. https://doi.org/10.1177/0269881118798339
  • Lobo V, Patil A, Phatak A, Chandra N. Free radicals, antioxidants and functional foods: Impact on human health. Pharmacogn Rev. 2010;4(8):118-126. doi:10.4103/0973-7847.70902

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.