Salsa tártara: nutrientes, beneficios y cómo consumirla
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La salsa tártara es perfecta para acompañar muchos platos, como los que cuentan con tubérculos o pescado como ingredientes principales. Es sencilla de elaborar y puede presentar ciertos beneficios para la salud cuando se incluye en la dieta de forma correcta. Al fin y al cabo, cuando se prepara de manera casera, se asegura que solo cuente con ingredientes frescos, lo cual mejora mucho sus propiedades a nivel nutricional.
Antes de comenzar, hemos de destacar que las salsas han de consumirse con cierta moderación. De lo contrario, se podrían incrementar mucho las calorías de la pauta, lo que resultaría en una ganancia progresiva de peso graso.
Esto con el paso de las semanas generará un estado de inflamación que va a repercutir de manera negativa sobre la salud. Podría hasta aumentarse la incidencia de ciertas patologías crónicas con el paso de los años.
Valor nutricional de la salsa tártara
Desde el punto de vista nutricional, hay que destacar que la salsa tártara cuenta con 63 calorías por porción de 30 gramos. Concentra en su interior 5 gramos de grasa y 4 gramos de carbohidratos por dosis y es capaz de aportar nutrientes importantes como la vitamina E y la vitamina K. Si bien no se debe abusar de ella, su consumo en cantidades moderadas puede contribuir a cubrir los requerimientos de estos elementos esenciales.
Además, esta elaboración puede aportar fitoquímicos con capacidad antioxidante, procedentes sobre todo de los pepinillos. Estos son capaces de neutralizar la formación de los radicales libres y su posterior acumulación en los tejidos del organismo. Dicho efecto ha demostrado ayudar a reducir el riesgo de desarrollar patologías crónicas con el paso de los años, como las de tipo cardiovascular.
Quizá te interese: Pepinillos en vinagre: nutrientes, beneficios y preparación
Beneficios de la salsa tártara
En primer lugar, hay que destacar el poder de la vitamina E en la salsa tártara, una sustancia que desarrolla también una fuerte actividad antioxidante, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Nutrients. Puede mejorar el funcionamiento del sistema inmunitario, reduciendo la incidencia de las enfermedades infecciosas e, incluso, de las crónicas.
La vitamina K, por su parte, contribuirá a mejorar la salud ósea. Junto con minerales como el calcio, es clave para asegurar que la densidad del hueso es óptima, lo que ayudará a prevenir fracturas en un futuro.
Esto es sobre todo importante en el caso de las mujeres que han superado la etapa de la menopausia, pues el riesgo de osteoporosis aumenta. Así lo evidencia una investigación publicada en Clinics in Geriatric Medicine.
Incluso, la vitamina K está relacionada con los procesos de coagulación de la sangre. Mantener los niveles en rangos óptimos ayudará a prevenir alteraciones en el flujo que puedan condicionar el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Eso sí, con ciertos fármacos habrá que limitar el aporte.
¿Cómo consumir la salsa tártara?
Normalmente, la salsa tártara está disponible en cualquier supermercado. Sin embargo, cuenta con una mayor calidad, la que se elabora de forma casera, ya que se asegura la ausencia de aditivos en su composición. Como norma general se servirá como acompañamiento en platos de pescado al horno o de patatas. Combina muy bien con ambos productos y mejorará las características organolépticas de los mismos.
Receta de salsa tártara
Para preparar una exquisita salsa tártara necesitarás:
- 1 taza de yogur griego natural.
- 3 cucharadas de salsa dulce de pepinillos o 3-4 pepinillos bien picados
- 1/4 cucharadita de pimienta negra.
- 2 cucharaditas de jugo de limón.
- Opcional: alcaparras.
Preparación
- Se mezclan todos los ingredientes mencionados en un bol y se remueve hasta conseguir una salsa lo más homogénea posible.
- Se recomienda servir siempre bien fría. Por lo tanto, se puede dejar en el refrigerador durante unos minutos antes de emplearla, para disfrutarla al máximo.
- En el caso de querer incluir esta salsa en una dieta vegana, simplemente habrá que cambiar el yogur griego por uno elaborado a partir de soja. Incluso, se podría emplear mayonesa vegana; no habrá problema en ello.
Salsa tártara, un condimento exquisito para muchos platos
Como has visto, la salsa tártara resulta un condimento que se puede emplear con varios tipos de preparaciones y que cuenta con un sabor fabuloso. Es, también, fuente de ciertos elementos antioxidantes y de vitaminas de alta calidad.
Por este motivo, puede aparecer en la dieta, aunque siempre será importante moderar su consumo para evitar un superávit energético que condicione la ganancia de peso graso con el paso del tiempo.
Para terminar, ten en cuenta que para mejorar el sabor de los platos se pueden incluir también en las elaboraciones especias culinarias. Dichos condimentos suelen aportar fitoquímicos de alta calidad, por lo que su consumo se asocia con un mejor estado de salud. De hecho, en ocasiones se comercializan en forma de suplementos y en versión más concentrada para potenciar al máximo estos efectos antioxidantes que provocan.
Te podría interesar...