¿Se puede acelerar el metabolismo?

Al desayunar, además de recopilar energías para el resto del día, despertamos el metabolismo. También es posible incrementarlo mediante la construcción de músculo a partir del ejercicio.
¿Se puede acelerar el metabolismo?

Última actualización: 19 octubre, 2022

El metabolismo se define como la característica que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias. Se trata de un conjunto de reacciones y procesos bioquímicos que se dan en el organismo y en las células.

Algunos de nosotros tenemos problemas a la hora de realizar deporte porque nos fatigamos con facilidad o porque no nos sentimos motivados para empezar a incorporar ejercicios a la dieta diaria.

Lo importante es tener una buena salud y conseguir un cuerpo con el que nos sintamos cómodos con nosotros mismos. Para ello, será necesario que llevemos una dieta equilibrada y realicemos ejercicio a diario. Con ello probablemente nos sintamos mejor.

¿Es posible acelerar nuestro metabolismo?

Al parecer, el hecho de que acelerar su metabolismo le ayuda a quemar más calorías y aumentar la pérdida de peso es una creencia común. Sin embargo, la mayoría de lo que se dice entorno a este hecho suelen ser simplemente mitos.

Si crees que puedes tener un metabolismo lento, lo mejor será consultar con tu médico o un nutricionista. De cualquier manera, existen alimentos y prácticas que ayudan a estimular el metabolismo, pero no nos harán bajar de peso de por sí. Para ello, como decíamos, será importante llevar una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente.

Recomendaciones para acelerar tu metabolismo

Con los siguientes consejos conseguirás estimular la pérdida de peso.

Desayuna saludable a diario

Desayunar saludable nos ayuda a despertar nuestro metabolismo. Incluir carbohidratos complejos en el desayuno puede ser bueno para mantenernos saciados durante la mañana. Ejemplos de ello son la avena o el pan integral.

De todos modos, el ayuno intermitente tampoco es una mala opción de cara a estimular la pérdida de peso. Cuenta con evidencias en la actualidad y es capaz de prevenir la aparición de patologías complejas.

Controla tus niveles de grasa trans

Grasa abdomen

Se recomienda consumir más alimentos con alto contenido en proteínas, pero con bajo contenido en grasas de tipo trans. Estas con capaces de promover los estados inflamatorios y de promocionar la ganancia de peso graso, según un estudio publicado en Progress in Lipid Research. 

Lo anterior puede ser la explicación de por qué algunas personas que consumen pocos alimentos no adelgazan, ya que consumen pocos alimentos, pero lo que consumen como tal contiene muchos lípidos de tipo trans.

Entrena en ayunas

Caminar

Con esta recomendación debes tener un estricto cuidado, ya que suelen hacerlo los profesionales con un control médico, por lo que si lo haces, debería de ser bajo la indicación y recomendación de tu médico o nutricionista.

Este entrenamiento se realiza para reducir las reservas de glucosa o glucógeno muscular, recurriendo así a las grasas como reservas para obtener energía durante el ejercicio.

Dile no a  las dietas hipocalóricas (a no ser que te lo indique un médico/nutricionista)

Comer ayuda a gastar energía para absorber, transportar, almacenar y metabolizar los alimentos; esto genera un gasto energético y aumenta el metabolismo en reposo entre un 8 y un 16% durante las dos o tres horas luego de cada comida.

Distribuye bien las comidas diarias

Manzanas
Los nutricionistas recomiendan hacer 5 comidas diarias

Aparte de ingerir el desayuno, el almuerzo y la comida; puedes añadir hasta 2 comidas diarias más.

Es recomendable incluir alimentos con alto contenido en fibra en la dieta. Esta sustancia ha demostrado ser capaz de estimular la sensación de saciedad, generando así un menor riesgo de picar alimentos poco saludables entre horas.

Bebe mucha agua

Hidratarnos de forma correcta puede aumentar la tasa metabólica. Cabe destacar que el agua constituye el medio de transporte principal de los nutrientes por dentro del organismo. Un defecto de hidratación genera problemas graves de salud.

Añade picante para aumentar el metabolismo

Chile jalapeño

Añadir alimentos picantes a nuestras comidas como el curry o la pimienta cayena, ayuda a acelerar el metabolismo; ya que estos alimentos podrían provocar un mayor gasto energético porque generan calor.

Construye músculo

beneficios-ejercicio-habitual
El ejercicio te ayuda a acelerar el metabolismo para perder peso

No es necesario que seas una persona con cultura física avanzada o un fanático al gimnasio. Puedes levantar unas pesas en casa diariamente, sin que sea muy intenso el ejercicio, paulatinamente conseguirás músculo y esto te ayudará a quemar grasa, y por ende a bajar de peso.

Cambia los hábitos para aumentar el metabolismo

En resumen, ciertos alimentos y el ejercicio podrían ayudarte a acelerar el metabolismo. De cualquier manera, para perder peso deberás ir más allá: una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente serán necesarios para ello. De todas formas te recomendamos que consultes con un especialista si lo que buscas es bajar de peso y no sabes cómo.

Ten en cuenta que las recetas milagrosas no suelen surtir efecto y que tienen más desventajas que beneficios. Pueden ser muy perjudiciales para la salud.

Te podría interesar...
3 nombres con los que se conoce el azúcar en las etiquetas
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
3 nombres con los que se conoce el azúcar en las etiquetas

Te vamos a contar cuáles son los nombres con los que se conoce el azúcar en las etiquetas para que aprendas a identificar su presencia.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Patterson RE., Sears DD., Metabolic effects of intermittent fasting. Annu Rev Nutr, 2017. 37: 371-393.
  • Valenzuela CA., Baker EJ., Miles EA., Calder PC., Eighteen carbon trans fatty acids and inflammation in the context of atherosclerosis. Prog Lipid Res, 2019.
  • Warrilow A., Mellor D., McKune A., Pumpa K., Dietary fat, fibre, satiation, and satiety a systematic review of acute studies. Eur J Clin Nutr, 2019. 73 (3): 333-344.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.