Semillas de makhana: nutrientes, beneficios y recomendaciones
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El fruto seco makhana se conoce también bajo el nombre de «semillas de loto» o «nueces de zorro». Se trata de las semillas de la Euryale ferox, una planta que crece en zonas de agua estancada en el este de Asia.
Con estos granos se suelen preparar unos snacks parecidos a las palomitas de maíz. Pero también es posible comerlos enteros o cocinar dulces, panes y papillas a partir de la harina obtenida de su molienda.
En la India se considera un alimento sagrado y a menudo son una ofrenda para los dioses en festivales y ceremonias religiosas. No obstante, también se usan con fines medicinales desde hace más de 3 000 años en las medicinas tradicionales china e hindú.
Poco a poco, se han hecho más conocidas alrededor del mundo por su delicioso sabor y sus posibles beneficios. Descubre más sobre su origen, sus propiedades y cómo tomarlas en el siguiente artículo.
Nutrientes destacados de las semillas de makhana
En los frutos secos que se obtienen de la planta Euryale ferox destaca el contenido de carbohidratos (75 gramos por cada 100 gramos de producto) y proteínas (un 11,16 % del peso total). La proporción de lípidos es baja y también contienen una pequeña cantidad de fibra.
En cuanto a la presencia de minerales es reseñable la presencia de potasio, calcio y magnesio, y en menor cantidad hierro y fósforo. A parte de estos, se encuentran glucósidos y otros compuestos valiosos con actividad antioxidante.
Es interesante informar que este alimento no contiene grasas saturadas, lípidos hidrogenados, colesterol y muy poco sodio; esto sumado a los nutrientes presentes las convierte en un alimento con un gran valor nutricional.
¿Qué propiedades tienen?
Las plantas y los alimentos contienen toda una serie de nutrientes y fitoquímicos variados. Debido a su particular composición cada uno de ellos ejerce propiedades concretas en el organismo. En general, contribuyen a prevenir, mejorar o aliviar pequeñas molestias y algunas enfermedades de forma casera y a través de la alimentación.
Estas son las principales propiedades que presentan las semillas de makhana:
- Nutritivas.
- Antioxidantes.
- Remineralizantes.
- Antiinflamatorias.
- Anti-bacterianas.
Posibles beneficios para la salud de las semillas de makhana
Como muchos frutos secos, la makhana destaca por ser un alimento nutritivo que tomado con regularidad en el marco de una dieta sana puede aportar algunos beneficios para la salud.
Salud ósea
Existen una serie de nutrientes clave necesarios para un óptimo desarrollo de los huesos. Las guías alimentarias se centran sobre todo en asegurar el aporte de calcio, vitamina D, magnesio y potasio.
Todos ellos (menos la vitamina D) se encuentran presentes en las semillas de Euryale ferox. Estas además presentan bajos niveles de sodio, lo que también resulta positivo en el crecimiento y el mantenimiento de unos huesos sanos.
Una nutrición adecuada es básica para construir y mantener la masa ósea en perfectas condiciones. Esto permite a la larga evitar su deterioro y fragilidad que pueden conducir a padecer osteoporosis y mayor posibilidad de fracturas.
Semillas de makhana y problemas cardiovasculares
La hipertensión es uno de los factores de riesgo de padecer enfermedades cardíacas. El aporte de potasio junto con los niveles bajos de sodio ayudan a mantener controlada la presión arterial y, por lo tanto, a reducir la probabilidad de problemas cardiovasculares.
Existen estudios en animales que corroboran estos beneficios para el corazón. En varios de ellos se ha podido comprobar que disminuyen el colesterol y los triglicéridos en sangre lo que contribuye también en la disminución del riesgo cardiovascular.
Reducción del riesgo de padecer enfermedades crónicas
En los frutos de la makhana abundan varios tipos de compuestos antioxidantes. En el organismo tienen la capacidad de neutralizar los radicales libres que, en exceso, provocan daño en las moléculas biológicas. Este puede provocar problemas funcionales en las células e incluso su muerte.
Esta situación se conoce como estrés oxidativo y, como muestran algunos estudios, puede tener efectos perjudiciales para la salud. Entre otros se relaciona con el inicio y desarrollo de enfermedades como el cáncer, los problemas cardiovasculares y neurológicos o el envejecimiento prematuro.
Control del peso corporal
Estas semillas contienen proteína y un poco de fibra. Por eso, con su ingesta la sensación de saciedad es mayor. Del mismo modo permiten controlar las ganas de comer durante las horas posteriores.
Las dietas con un porcentaje alto de proteínas (entre un 25 y un 30 %) conducen a un mejor control del peso corporal. Esta es una de las conclusiones de un estudio publicado en la revista Missouri Medicine en el que se pone de manifiesto su capacidad de mejorar el mantenimiento del peso corporal y de ejercer cambios positivos en la composición corporal.
Por este motivo, las semillas de makhana pueden ser un alimento positivo para comer como snack o tentempié saludable, ya sea para la población en general como para las personas que siguen dietas de pérdida de peso o altas en proteínas.
Recomendaciones de uso
A día de hoy, las semillas de euryale pueden ser un poco complicadas de encontrar. Sin embargo, es posible hallarlas en tiendas especializadas, supermercados asiáticos o en algunas plataformas de compra online.
Una de las formas más populares de tomarlas implica una preparación parecida a la de las palomitas. Se tuestan en una sartén hasta que se hinchan y se condimentan con sal y las especias y las hierbas favoritas.
Para integrarlas en la dieta diaria se pueden añadir en muchos tipos de platos: ensaladas, verduras asadas, currys o platos de arroz. Además, son ideales para cocinar recetas tradicionales de la cocina hindú, ya sea enteras o molidas.
Por último, cabe destacar que son un alimento libre de gluten. En un principio, son aptas para las personas celíacas o que deban evitar el gluten en la dieta, siempre que en su preparación no sufran contaminación cruzada.
Semillas de makhana: un alimento novedoso y saludable
Internet y las redes sociales son a menudo el medio de transmisión y expansión de muchas modas alimentarias. Y una de los últimas en llegar ha sido un snack saludable elaborado a partir de las semillas de makhana.
En este caso no es solo la última tendencia sino que se trata de un alimento tradicional en algunos países asiáticos: unas semillas que además han sido usadas como remedio tradicional por algunas medicinas como la china o la hindú.
Debido a su interesante valor nutritivo y a sus propiedades, colaborarían para mejorar la salud en general. Esto puede ser posible siempre que se acompañen de una dieta adecuada y unos hábitos de vida saludables. Te animamos a probarlas y a disfrutar de su fantástico sabor y todos sus beneficios.
Te podría interesar...