Señales de problemas de tiroides
Diversos estudios afirman que un porcentaje apreciable de la población padece problemas de tiroides. La mitad de ellos no saben que los sufren. De todos ellos, la gran mayoría tiene hipotiroidismo (una tiroides poco activa).
En este artículo te detallamos algunas de las señales más frecuentes de problemas de tiroides para que estés atento. Si te realizas los exámenes correspondientes y te detectan esta enfermedad, no te preocupes. Porque con un tratamiento adecuado podrás mantener tu salud y calidad de vida.
¿Qué es la tiroides?
Has de saber que los problemas de tiroides es una patología más que frecuente. La tiroides es una pequeña glándula ubicada en el cuello (encima de la clavícula). Tiene como misión producir hormonas (llamadas T3 y T4). La importancia de estas hormonas es mayúscula, puesto que regulan:
- El metabolismo
- El crecimiento y desarrollo
- La frecuencia cardíaca
- La temperatura corporal
- La presión arterial
La glándula puede funcionar incorrectamente de varias formas:
- Por exceso (condición llamada hipertiroidismo) produce más hormonas de las necesarias.
- Por defecto (conocida como hipotiroidismo) ocurre lo contrario: no crea suficientes hormonas.
Los problemas de tiroides además son causados por factores genéticos y son más frecuentes en las mujeres (80% de los casos frente al 20% de los hombres).
Signos de problemas de tiroides
A veces pensamos que si no nos sentimos bien es porque estamos trabajando mucho, durmiendo poco o porque los problemas nos asfixian. Sin embargo, debemos prestar atención a las señales del cuerpo y que nos pueden indicar que padecemos una enfermedad. Los signos más habituales de problemas en la glándula tiroides son:
Pérdida o aumento de peso
Sin hacer ningún tratamiento, dieta o ejercicio se puede engordar o adelgazar. Algunos pacientes, por más de que se cuiden en las comidas y hagan ejercicio, no logran bajar ni un gramo. Sin embargo, otros, aunque coman y coman no aumentar ni un kilo. Esto puede deberse a problemas de tiroides. Que, o bien acelera, o bien ralentiza la quema de calorías. Las alteraciones metabólicas tienen mucho que ver en los cambios de peso.
Fatiga
Sentirse siempre cansado, con sueño, exhausto y con muy pocas energías, sobre todo al levantarse, va más allá de no dormir las horas necesarias. Cuando esto se vuelva una regla y no una excepción puede ser un signo de problemas de tiroides. Parecería que aunque se durmiesen 20 horas seguidas igual tendremos sueño.
Tristeza o depresión
Las alteraciones en la glándula tiroidea puede afectar el estado de ánimo. En el caso de que padezcas hipotiroidismo los niveles de la hormona serotonina (relacionada con el bienestar y la felicidad) estarán muy por debajo de lo normal. Por ello es frecuente sentirse deprimido, triste o abatido. Si, por el contrario, tienes hipertiroidismo, la producción de esta hormona será superior y experimentarás ansiedad, irritación o inquietud.
Problemas para dormir
Más allá del cansancio desde que te levantas también te será difícil conciliar el sueño por las noches y padecerás insomnio. Si varias veces a la semana te cuesta dormir por más de que estés exhausto o bien te despiertas en medio de la noche sobresaltado, sería bueno que te hicieses los estudios médicos correspondientes.
Colesterol alto o bajo
Los niveles anormales de colesterol en la sangre son un síntoma de problemas de tiroides. A veces pensamos que estar muy por debajo de los valores indicados en el examen de sangre es bueno, pero también puede traer consecuencias negativas, como si tuviésemos demasiado alto el HDL y el LDL.
Estreñimiento
Uno de los síntomas más habituales de desequilibrios en la glándula es no poder ir al baño regularmente. Si por más de que comas sano, incluyas muchas verduras y cereales integrales en tu dieta y bebas zumos de fruta por la mañana sigues sufriendo estreñimiento, entonces puede deberse a problemas de tiroides.
Dolores articulares
Es cada vez más frecuente sufrirlos debido al estilo de vida que llevamos y las posturas que adoptamos mientras trabajamos. Sin embargo, un paciente con hiper o hipotiroidismo padece de dolor articular casi todos los días. Lo peor de todo es que no siempre hay un motivo aparente de estas molestias. Cuando la tiroides funciona por debajo de lo normal causa malestar en músculos y articulaciones, sobre todo en los brazos y las piernas.
Pérdida de cabello y piel seca
Si bien en cierta época del año es normal que se caiga el pelo, hay que prestar más atención si esto es frecuente en las cuatro estaciones o si la cantidad va en aumento. Por otra parte, los problemas de la glándula tiroidea pueden hacer que el cabello deje de crecer. Otra de las consecuencias es tener la piel muy seca y sudar menos que antes.
Ronquera y dolores en el cuello
Por ejemplo, puedes tener hinchazón en la garganta, disfonía, ronquera o dolores en el cuello. Tanto en el hipo como en el hipertiroidismo la glándula aumenta de tamaño formando una bola de mayor o menor tamaño en el cuello, lo que se conoce como bocio.
Visita este artículo: Remedios naturales para tratar el dolor de cuello y la tortícolis
Falta de interés sexual
La libido baja considerablemente cuando la tiroides no funciona bien. Por ello es probable no tener ganas de intimar con la pareja. Además, como se suele estar deprimido, cansado y de mal humor, las posibilidades de tener sexo se reducen bastante.
Otros síntomas
Además de los indicados antes, los problemas de tiroides pueden ocasionar:
- Palpitaciones
- Confusión
- Presión sanguínea elevada
- Aumento de apetito
- Períodos irregulares
- Manos y pies fríos
- Uñas quebradizas
Conclusión
En conclusión, Hemos hecho en breve repaso a los signos y síntomas que nos podrían estar indicando problemas de tiroides. De hecho, a partir de este momento, cuentas con una idea básica para detectar este problema a partir de circunstancias específicas. Sin embargo, te recomendamos acudir a tu médico para un adecuado diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Te podría interesar...