Recetas diferentes: ensalada de sandía, queso y menta
Hay muchas recetas que combinan ingredientes que, en primera instancia, no se nos ocurriría mezclar. ¿El resultado? Platos deliciosos y altamente nutritivos. Un ejemplo de ello viene a ser la ensalada de sandía, queso y menta que te comentaremos a continuación.
El frescor de la sandía junto con el de un buen queso blanco, resulta sumamente agradable. Y el toque de menta no hace más que mejorar el plato. En algunos casos, se añaden ingredientes como el pepino, la cebolla morada, gambas, aceitunas negras y tomates.
Se podría decir que, la sandía vendría a sustituir al tomate en la típica ensalada verde. Rica en agua, con cierto gusto dulce y textura suave, se adapta muy bien al resto de los ingredientes.
Ensalada de sandía, queso y menta
Ingredientes
- 5 hojas de albahaca.
- 1 puñadito de piñones.
- 5 hojas de menta piperita.
- 2 tazas de sandía (300 g).
- Aceitunas negras (al gusto).
- 3 ajetes o puerros tiernos (60 g).
- 1 taza de espinacas frescas (100 g).
- 1/4 de taza de canónigos (25 g).
- Aceite de oliva virgen extra (al gusto).
- 1 taza y media de queso bajo en grasas (150 g).
- Vinagre balsámico de Módena o jugo de limón (al gusto).
Nota acerca de la elección del queso: dispones de muchas opciones, tales como: el ricotta semidesnatado, el suizo desnatado o el típico queso “Burgos” que venden en los supermercados (bajo en grasas). Son saciantes y muy ricos.
¿Cómo preparo mi ensalada de sandía y menta?
- Lo primero que haremos es lavar bien todos los ingredientes, en especial, todos nuestros vegetales de hoja verde, así como las hierbas medicinales: la albahaca y la menta. Procura que las espinacas sean tiernas, de hojas más bien pequeñas. Son más sabrosas y fáciles de digerir.
- Ahora corta la sandía a taquitos, tal y como ves en las imágenes. Queda muy atractivo. Haz lo mismo con el queso.
- ¿Siguiente paso? Corta los puerros tiernos en rodajas finas, buscando la estética final del plato.
- Ahora pica la albahaca y la menta, aportará más sabor al plato en esta forma y es más fácil de consumir.
- Corta en trozos pequeños las aceitunas negras. Aportan un colorido muy especial a la ensalada.
- Añade los canónigos enteros.
- Si deseas que tu ensalada tenga un pequeño toque picante, tienes la posibilidad de añadir, por ejemplo, un jalapeño o una guindilla. Basta con la mitad de uno cortado en láminas finas, es muy original el sabor que puede aportarle. Pero todo depende de tus gustos.
- Pon todos los ingredientes en un bol atractivo o en un plato que te guste. No tienes más que dejar caer primero todos los vegetales, para después añadir la sandía y el queso. Después, la menta y la albahaca picada, junto a las aceitunas negras y los puerros.
- Por último, añade los piñones. Si no quieres poner piñones, puedes incluir nueces, el sabor es también muy original. Al igual que nutritivo.
- Es el momento de añadir el aliño. Puedes servirte del jugo de medio limón, o incluso una vinagreta de mostaza. Nosotros, por nuestra parte, te recomendamos vinagre balsámico de Módena. El sabor es sensacional y su toque, una delicia para los sentidos.
¿Te animas? ¡Disfrútala!
Te podría interesar...