¿Qué es el síndrome del acento extranjero?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Existe un gran número de alteraciones del habla, siendo algunas de ellas muy comunes. Por otro lado, también las hay más raras y curiosas, como el síndrome del acento extranjero. ¿Deseas saber qué es y cuáles son sus causas? Continúa leyendo y descúbrelo.
Este es un extraño trastorno del habla descrito por primera vez en 1907. En el mismo, la pronunciación del paciente es percibida con un acento diferente al nativo, haciendo parecer que se está hablando con un extranjero.
El síndrome del acento extranjero no solo se limita a la pronunciación de las palabras, sino que también puede dañar la sintaxis y el vocabulario de quien lo padece. Además, existen reportes en los que se describen afectaciones en la longitud de las oraciones y se utilizan acentos de países del mundo que el paciente no ha visitado.
Causas del síndrome del acento extranjero
Durante mucho tiempo estuvo asociado solo a causas neurológicas. En este sentido, solían ser situaciones que causaran daño cerebral, como un accidente cerebrovascular. Sin embargo, se han descrito casos de síndrome del acento extranjero de origen psiquiátrico y mixto.
Causas neurológicas
Este es el principal factor desencadenante del síndrome, sin embargo, se desconoce el mecanismo exacto por el que se produce. Diversas técnicas de observación neurológica han mostrado el daño en distintas áreas del cerebro: área motora y del lenguaje del hemisferio dominante.
Además de los accidentes cerebrovasculares, existen otras situaciones capaces de dañar estas áreas del cerebro, entre las que destacan las siguientes:
- Traumatismo craneoencefálico.
- Aneurismas.
- Esclerosis múltiple.
- Tumores cerebrales.
Causas psiquiátricas
Durante los últimos años se han reportado casos de pacientes con el síndrome del acento extranjero que no presentan daño cerebral. Sin embargo, los mismos han sufrido de afecciones psiquiátricas o psicológicas, demostrando así que el trastorno es más complejo de lo que se creía.
En este sentido, entre las principales enfermedades mentales asociadas se mencionan a la psicosis, el trastorno de conversión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. En el caso específico de la psicosis, el nuevo acento adquirido perdurará durante todo el ataque. No obstante, suele remitir al mismo tiempo que lo hace el episodio psicótico.
Descubre: Esquizofrenia: síntomas y causas
Causas mixtas
En estos casos, al inicio el paciente suele tener un daño neurológico y luego desarrolla un trastorno psiquiátrico, por lo que no se le puede atribuir una causa específica. Se caracterizan por presentar pérdida de identidad y desarrollar una nueva personalidad.
En este punto, vale la pena destacar una variante del síndrome ligada al desarrollo y crecimiento. En ella, se han evidenciado casos de pacientes con esta patología que no presentan daños cerebrales ni trastornos psiquiátricos.
Síntomas del síndrome del acento extranjero
Este curioso síndrome está caracterizado por una variación en la pronunciación del individuo, quien puede no notar la alteración. De esta manera, podremos encontrar déficits segmentarios y prosódicos:
- Déficits segmentarios: es posible notar una mayor alteración en la vocales, ya que los pacientes tienden a aumentar o disminuir el tiempo de pronunciación de las mismas. Por otro lado, existen cambios muy sutiles en las consonantes y errores en la pronunciación.
- Déficits prosódicos: nos referimos a una alteración en el ritmo y la entonación de diversas palabras y frases. Además, se puede encontrar una reducción del tiempo entre sílabas y la inversión de la entonación de una frase.
Diagnóstico
Las personas que padecen de este síndrome no suelen notar la variación en su dialecto, por lo que la observación suele provenir de terceros. El diagnóstico debe realizarlo un especialista, sin embargo, puede ser dificultoso debido a la gran cantidad de patologías similares.
Para hacer una diagnóstico veraz el médico verificará el historial médico, los antecedentes familiares y la exposición del paciente a un idioma extranjero. Además, también se deberá hacer una exploración minuciosa de los músculos del habla, ya que estos suelen estar afectados.
En muchos casos, para buscar la existencia de un daño neurológico se puede solicitar un examen imagenológico que observe el cerebro y su comportamiento. Son útiles las tomografías axiales computarizadas y las resonancias magnéticas.
Lee también: Tipos de afasia que un estudiante debe conocer
Tratamiento del síndrome del acento extranjero
En la mayoría de los casos la alteración en la pronunciación desaparece por sí sola al cabo de unos días o semanas, por lo que no será necesaria una intervención médica. No obstante, existen casos en los que el síndrome no desparece y puede permanecer durante años.
Este particular trastorno debe ser considerado como una alteración motora con daño neurológico, por lo que la terapéutica estará orientada a solucionar ambos problemas. En primer lugar, se abordará la patología neurológica o psicológica que esté de fondo.
Por otro lado, se ha demostrado la eficacia de las terapias del lenguaje en el síndrome del acento extranjero. Las mismas han ayudado a pacientes a recuperar su acento nativo. En el mismo sentido, un estudio de la Universidad de Málaga demostró la eficacia de incluir donepezilo en las terapias.
Repercusión en la vida de las personas
A pesar de que este síndrome no representa un peligro para la vida de quien lo padece, puede tener una gran repercusión psicológica y social. Esto es debido a que dificulta la comunicación de los pacientes, siendo difícil comprender lo que dicen.
Además, es importante no ignorar su presencia, ya que el síndrome del acento extranjero puede ser indicativo de la presencia de alguna patología neurológica o psicológica que desconozcamos. Por ello, lo mejor será acudir al especialista lo antes posible.
Te podría interesar...