Síndrome del pinzamiento anterior de tobillo

¿Has sufrido un esguince? Acude al médico para evitar que se convierta en un pinzamiento anterior de tobillo, una lesión que puede tener, en algunos casos, como única solución la cirugía.
Síndrome del pinzamiento anterior de tobillo
Alejandro Duarte

Revisado y aprobado por el biotecnólogo Alejandro Duarte.

Última actualización: 24 octubre, 2022

El síndrome del pinzamiento anterior de tobillo lo suelen presentar aquellas personas que suelen practicar actividad física. Por ello, es común que los deportistas lo sufran en algún momento. No obstante, en este artículo descubriremos cómo podemos detectarlo, los síntomas que se suele manifestar y la mejor manera de tratar esta lesión.

Como bien señalan algunos artículos, como Ligamentos y tendones del tobillo: anatomía y afecciones más frecuentes analizadas mediante resonancia magnética, el tobillo es una articulación que juega un papel importante en la bipedestación y distribución del peso corporal.

Por esta razón, es tan necesario que ante cualquier molestia o dolor en la zona acudamos a un profesional para que nos realice las pruebas oportunas para que nos pueda diagnosticar. Pues, como descubriremos, ante un pinzamiento anterior de tobillo la vida del paciente puede verse limitada.

¿El pinzamiento anterior del tobillo es un esguince?

Puede que para entender lo que es un pinzamiento anterior del tobillo pensemos en un esguince. Sin embargo, aunque estén relacionados no es lo mismo. Un esguince puede conducir a un estiramiento excesivo de los ligamentos provocando micro roturas o, incluso, provocando la ruptura parcial o completa de estos, tal y como señala el artículo Abordaje del esguince de tobillo para el médico general.

Esguince

¿Qué sucede cuando el esguince no se cura o no se acude al médico para resolverlo? Se puede producir el pinzamiento anterior del tobillo. La razón de que esto suceda está en que la rotura de los ligamentos empieza a cicatrizar formando un tejido, conocido como sinovial, que se queda atrapado con el movimiento.

Como no se sigue un reposo, ni siquiera se venda el pie, el tejido que cicatriza suele ser bastante grande debido a que el pie no se mantiene inmóvil.

Quizá te interese: Articulación del tobillo

Sintomatología

La sintomatología del pinzamiento anterior del tobillo es progresiva en cuanto al dolor. En el caso de que no acudamos a un especialista para que nos haga una serie de pruebas para diagnosticar esta lesión y empezar un tratamiento, el dolor será cada vez más insoportable y afectará a la calidad de vida.

  • Si somos deportistas que jugamos al fútbol el dolor nos alertará de que sufrimos un pinzamiento anterior del tobillo cada vez que chutemos el balón.
  • Si practicamos ballet las posiciones de danza que requieren ponerse “de puntillas” supondrán un dolor intenso que irá aumentando de forma progresiva.

El dolor que nos puede alertar de que sufrimos este tipo de lesión se puede manifestar, también, si asistimos a pilates y nos mandan poner el pie en posición de “punta”.

Cualquier movimiento que implique el trabajo de la parte anterior del tobillo provocará que el dolor se presente. Además, también es posible que haya una inflamación en la zona.

Tratamientos

Hielo para pinzamiento anterior de tobillo

Como podemos observar, el dolor puede limitarnos si practicamos alguno de los deportes ya mencionados.

Por ese motivo, es necesario ponernos en manos de un profesional que nos realizará una resonancia magnética para ver si, realmente, hay un pinzamiento anterior del tobillo. Una vez este ha sido el diagnóstico se procederá de la siguiente manera:

  • Antinflamatorios: puede ser en forma de pomada, a través de medicamentos o de una manera mucho más natural como es aplicando hielo. El objetivo es reducir la inflamación y el dolor.
  • Corticoides: si el dolor es bastante intenso, los corticoides pueden ser otra opción. La anterior es para los casos más leves de pinzamiento anterior del tobillo.
  • Cirugía: en el caso de que el tejido sinovial sea muy grande y, por ello, los métodos anteriores no vayan a ser del todo efectivos, será necesario someterse a una cirugía.

En todos los casos el médico recomendará guardar reposo o realizar una actividad física de bajo impacto para la zona del tobillo. Recomendamos que ante el más mínimo síntoma de dolor o malestar en la parte anterior del tobillo acudamos al médico. Solamente así, podremos evitar que el tejido sinovial siga creciendo y que la única solución sea someterse a una cirugía.

¿Alguna vez has sufrido un esguince y no has guardado reposo? ¿Te han diagnosticado en alguna ocasión con pinzamiento anterior de tobillo? Esperamos que este artículo te haya permitido tener una idea sobre este tipo de lesión que si practicas fútbol o ballet, entre otros deportes, puedes sufrir en algún momento.

Te podría interesar...
Los niños que hacen un solo deporte pueden tener más lesiones
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Los niños que hacen un solo deporte pueden tener más lesiones

El deporte en los niños es una de las mejores formas de ocio que pueden realizar. Pero con un solo deporte corren el riesgo de tener diferentes les...



  • Cuéllar-Avaroma, A, King-Hayata, MA, Martínez-de Anda, MC, King-Martínez, M, & King-Martínez, AC. (2017). Tratamiento endoscópico del pinzamiento posterior del tobillo. Acta ortopédica mexicana31(1), 24-29. Recuperado en 07 de marzo de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022017000100024&lng=es&tlng=es.
  • Inzulza C, Alonso, & Robertson C, Winston. (2002). PINZAMIENTO ANTEROLATERAL DEL TOBILLO: EVALUACION ECOTOMOGRAFICA. Revista chilena de radiología8(1), 28-32. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082002000100007
  • Márquez Arabia, Jorge Jaime, Márquez Arabia, William Henry, & Gómez Hoyos, Juan Carlos. (2013). Lesiones en bailarines de ballet. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología27(1), 109-122. Recuperado en 07 de marzo de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2013000100011&lng=es&tlng=es.
  • OSORIO CIRO, J., & CLAVIJO RODRÍGUEZ, M., & ARANGO V., E., & PATIÑO GIRALDO, S., & GALLEGO CHING, I. (2007). Lesiones deportivas. Iatreia, 20 (2), 167-177.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.