Es importante conocer los diferentes tipos de orientación sexual que existen para que todos seamos capaces de comprender nuestra posición…
Síntomas de una ETS que necesitan revisión
Hay una serie de síntomas clave que nos alertan del posible contagio de una ETS. Aprende a reconocerlos y busca atención oportuna. Te lo contamos todo en el próximo artículo.

¿Conoces los síntomas que puede causar una ETS? Estas son enfermedades que se transmiten a través de la interacción sexual sexual, incluyendo el contacto con la sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales.
A veces, estas infecciones se transmiten por vías no sexuales, como por ejemplo, de madre a hijo durante el embarazo o el parto, por agujas compartidas sin esterilización (vía de transmisión común entre personas drogodependientes) o transfusiones sanguíneas.
El problema es que muchos desconocen que han contraído este tipo de infecciones, ya que no siempre tienen manifestaciones clínicas evidentes. Por lo anterior, es importante informarse sobre los posibles síntomas de una ETS y, por supuesto, consultar a un experto en caso de padecerlos.
Sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS)
- Los organismos que causan estas infecciones son virus, bacterias, hongos o parásitos. Entre las más comunes se encuentran la clamidia, la gonorrea, el VIH/SIDA y el herpes genital.
- Los antibióticos, antimicóticos, fungicidas y antiparasitarios pueden tratar y curar enfermedades causadas por bacterias, hongos y parásitos.
- Actualmente no existe ningún fármaco que sea capaz de curar las ETS causadas por virus, pero hay medicamentos que pueden paliar los síntomas y mantener la enfermedad controlada. Por ello, es muy importante el uso de preservativos, tanto masculinos, como femeninos, para reducir el riesgo de contagio.
- No hay forma que implique contacto sexual que evite totalmente el riesgo de infección.
Síntomas de una ETS
Hay una serie de síntomas generalmente comunes a todas las enfermedades de transmisión sexual, como son el picor o ardor genital, flujo vaginal alterado, dolor durante el contacto sexual, mal olor o sensación de malestar.
Sin embargo, distinguir los síntomas en función de las ETS más comunes hará más fácil su detección y posterior tratamiento.
Leer más: Enfermedades de transmisión sexual (ETS), ¿de qué estamos hablando?
1. Síntomas de la clamidia
La clamidia es una infección bacteriana del aparato genital. Si no se trata adecuadamente puede ocasionar infecciones más graves, así como cicatrices en las trompas de Falopio en las mujeres y prostatitis y epididimitis en los hombres. Sin embargo, usualmente es fácil de curar si se detecta a tiempo.
En ocasiones, la clamidia no presenta sintomas detectables o las personas infectadas los pueden confundir con otras enfermedades más cotidianas. Por ello, es importante que, si has mantenido una relación sexual de riesgo, esto es, sin protección, acudas a tu centro de salud para realizarte las pruebas pertinentes.
Entre los síntomas característicos de esta infección, según expone este informe de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, cabe destacar los siguientes:
- Micción dolorosa.
- Dolor en el bajo vientre.
- Dolor en el contacto íntimo.
- Secreción anormal en el pene.
- En la mujer, flujo vaginal atípico.
- Sangrado entre periodos menstruales.
- Secreción o sangrado alrededor del ano.
- Sensibilidad o inflamación en los testículos.
2. Síntomas de la gonorrea
Al igual que la clamidia, la gonorrea está causada por una bacteria, por tanto los fármacos indicados para su tratamiento son los antibióticos, según indica este estudio de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Aunque es una enfermedad del aparato genital, también se puede presentar en la boca, el ano, la garganta y los ojos.
Generalmente, los primeros indicios de infección aparecen a los diez días del contagio. No obstante, en ocasiones puede carecer de síntomas, de manera que pasen semanas o meses hasta que uno sea consciente de la infección.
Entre los signos clave para su detección destacamos los siguientes:
- Dolor en el bajo vientre.
- Micción frecuente y dolorosa.
- Inflamación y dolor de los testiculos.
- Secreción espesa o con sangre del pene o de la vagina.
3. Síntomas del VIH
El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana. Su infección provoca que el virus se multiplique en el organismo deteriorando el sistema inmunitario.
El SIDA, por su parte, es una enfermedad crónica, provocada por el VIH, que aparece cuando el sistema inmunitario se encuentra demasiado debilitado y no se ha recibido tratamiento para controlar la infección, así como cuando se contrae una infección oportunista, como motivo del descenso de las células CD4 (linfocitos T).
Una persona puede ser portadora de este virus y no presentar la enfermedad, ni tener sus síntomas asociados. Vamos a diferenciar los síntomas en función del tiempo transcurrido desde el contagio del individuo:
Síntomas iniciales del VIH
Estos síntomas suelen desaparecer en unas semanas y pueden confundirse con los signos típicos de cualquier enfermedad viral, como gripe o catarro. Estos signos incluyen lo siguiente:
- Fiebre.
- Diarrea.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Erupciones cutáneas.
- Tos y dificultades respiratorias.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
Leer más: Mitos y verdades sobre el VIH y el SIDA
Síntomas tardíos del VIH
Los síntomas más persistentes pueden tardar en aparecer años tras el contagio. A medida que el virus se vaya multiplicando y deteriorando el sistema inmunitario, aparecerán los síntomas de infección por VIH en estadío avanzado:
- Diarrea crónica.
- Fatiga persistente.
- Dolores de cabeza persistentes.
- Infecciones oportunistas e inusuales.
- Sudoraciones nocturnas y escalofríos con temblores.
- Hinchazón de los ganglios linfáticos durante un periodo prolongado.
Acude al médico ante los primeros síntomas
Es importante tener en cuenta que los síntomas de una ETS pueden variar en cada paciente, según el tipo de infección y del nivel de respuesta de su organismo. Ahora bien, además de las ETS mencionadas, que suelen ser de las más comunes, la persona podría estar teniendo otro tipo de infección de transmisión sexual.
Por eso, para atenderlo de forma adecuada y oportuna, lo mejor es acudir al médico tan pronto como se perciban los síntomas. De este modo, el profesional podrá evaluarte y realizar las pruebas pertinentes para un diagnóstico preciso.
Estudió dos años del Grado en Biotecnología en la Universidad de Salamanca (USAL), donde adquirió conocimientos sobre fisiología, histología, farmacología, biología celular, instrumentación electrónica, microbiología y química orgánica. Actualmente, se encuentra estudiando el Grado en Física en la Universidad de Salamanca (USAL), con especial interés en el área de física fundamental y teórica. Posee el título B2 en inglés y francés, y el B1 en alemán.