Los problemas de erección son una de las disfunciones sexuales más comunes en varones y, también, una de las que…
Sufro retención de líquidos en las piernas: ¿qué puedo hacer?
La retención de líquidos puede aparecer como consecuencia de la acumulación de sal en nuestro organismo, ya que esta inflama los tejidos. Evita también el alcohol y las grasas saturadas.

La retención de líquidos (edema) es una molestia común que puede afectar a las personas por diversas razones. Dentro de las principales causas de su aparición se destacan el sedentarismo y el consumo excesivo de sal. Aunque también puede estar relacionado con trastornos cardiovasculares o renales, sobrepeso y obesidad.
Suele afectar sobre todo las extremidades inferiores. ¿Alguna vez has llegado a casa al final del día y has notado que tienes las piernas hinchadas y pesadas? En ese caso, sabes lo molesto que resulta esa sensación. Ahora, ¿sabes cómo obtener el alivio y sentirte mejor?
¿Cómo obtener alivio?
Si sufres de retención de líquidos y tus piernas tienden a hincharse y ponerse pesadas con regularidad, es recomendable que acudas al médico para un diagnóstico y, adicionalmente, empieces a mejorar tus hábitos de vida.
En tu día a día, deberás empezar a reducir tu consumo de sal. Hay que recordar que el organismo, a través de un complejo sistema de hormonas, se ocupa de ajustar los niveles de líquidos. Por ello, si llevas una dieta rica en sodio, la sal se acumulará en el organismo y los tejidos se inflamarán, lo cual hará que se presente la retención de líquidos.
Cuando el cuerpo no puede eliminar el exceso de agua a través de la orina o el sudor, se hincha.
Hay que tener en cuenta que la sal no es lo único que puede causar problemas. El azúcar, las grasas saturadas, las harinas refinadas, los ultraprocesados, las bebidas y comestibles industriales en general son igualmente perjudiciales.
Los expertos de la Fundación Española del Corazón indican que es recomendable mantener una dieta equilibrada, en la que predominen los alimentos frescos y las preparaciones saludables (al vapor, a la plancha, al horno, etcétera).
Bebidas naturales para la retención de líquidos
Cuando sufres de retención de líquidos es indispensable que te asegures de beber agua a lo largo del día. No necesariamente un litro o dos, pero sí lo suficiente para mantenerte bien hidratado.
Si te cuesta beber agua, porque no te agrada que sea insípida, considera comenzar a incorporar algunas bebidas naturales, como el agua de cáscara de piña y las siguientes infusiones que vamos a comentarte.
- Té verde.
- Manzanilla.
- Menta poleo.
- Yerbabuena.
- Diente de león.
- Cola de caballo.
Descubre: 4 infusiones para relajarse
Infusión de hinojo
Ingredientes
- 1 vaso de agua (250 ml).
- 1 cucharadita de hinojo (5 g).
- ½ cucharadita de anís (3 g).
Preparación
- Pon a hervir el agua
- Una vez alcance su punto de ebullición, agrega el hinojo.
- Deja que se cueza durante unos 15 minutos.
- Añade el anís y deja cocer otros 10 minutos más.
- Apaga el fuego y deja reposar el líquido unos 10 minutos.
- Sirve y bebe con moderación.
Mantente activo y despídete de la retención de líquidos
Por último, es recomendable que te mantengas activo y practiques cierta actividad física, al menos media hora, a diario.
Ponte ropa cómoda, un buen calzado y desconecta tu mente. Sal a caminar, despéjate, libera tu mente y observa cómo este ejercicio suave mejora tu circulación sanguínea e hinchazón. A las pocas semanas de realizar actividad física con regularidad, notarás tus piernas más ligeras y descansadas.
Evita el sedentarismo y comienza a ganar en salud. ¡Vale la pena!
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.