¿Cómo superar una ruptura emocional?

Las rupturas suelen ser traumáticas en la mayoría de los casos. Por ello, es importante seguir una serie de pasos destinados a sobrellevar el duelo mientras este dure. Te contamos todo lo que debes saber a continuación.
¿Cómo superar una ruptura emocional?
Bernardo Peña

Revisado y aprobado por el psicólogo Bernardo Peña.

Última actualización: 02 febrero, 2023

Todos hemos atravesado alguna vez una ruptura emocional. Pasar por ello supone un momento muy difícil que, en la mayoría de los casos, conlleva un fuerte dolor y la creencia de que jamás volveremos a ser felices. No obstante, esto no es verdad. Con el paso del tiempo, los sentimientos se van tranquilizando y, tras una etapa de duelo, uno vuelve a ser feliz y a sentirse bien.

Para conseguirlo, vamos a brindarte una serie de pautas que te ayudarán a sobrellevar este duro momento.

Claves para superar una ruptura emocional

Acepta lo sucedido

Aceptar lo sucedido es lo más difícil a la hora de superar una ruptura emocional. Al principio, te negarás a asumir lo que ha ocurrido, llorarás y te enfadarás. Sin embargo, la realidad es la que es.

Es normal que te encuentres con una serie de sentimientos y emociones desagradables. Sin embargo, esto no significa que tengas que huir de ellos, ignorarlos o taparlos. Hay que mirarlos de frente y aceptarlos. Solamente así podrás seguir adelante.

Saca lo que tengas dentro

No deberías reprimir tus emociones o esconderlas, ya que esto podría resultar contraproducente. Lo ideal es que las expreses, aunque cada persona lo hace de una manera diferente. Algunas deciden desahogarse con amigos, otras acuden a terapia y otras piden consuelo a su familia más cercana.

Si estás intentando superar una ruptura emocional, busca la fórmula que funcione para ti. Es importante que expreses como te sientes, no te sientas avergonzado y saca lo que te hace daño a través de las lágrimas o los gritos.

No obstante, una vez pasado el shock inicial, es recomendable darle salida a ese dolor de forma más saludable. Para ello, el deporte y la creatividad (escribir, dibujar) pueden ser elementos muy recomendables.

Enfócate en lo que motive

Una vez realizados los pasos anteriores, es importante tratar de volver a la rutina normal. Es probable que te cueste, pero debes obligarte a hacerlo y no quedarte en casa sumido en la tristeza.

Poco a poco, te irás acostumbrando a tu nueva vida y esto te ayudará a sobrellevar esta difícil experiencia. De la misma forma, refúgiate en pasatiempos o hobbies, actividades que te gusten o retoma eso que dejaste de lado por tu pareja.

Mantente optimista

Es natural que cuando se pasa por una ruptura emocional se tenga la creencia de que todo se derrumba. Sin embargo, ¿verdad que cuando piensas en situaciones similares del pasado te das cuenta de que la vida sigue adelante? No importa lo duro que sea este bache, ni lo mucho que te cueste salir de él. Al final, todo pasa y todo se resuelve.

Con el tiempo, aprenderás de esta experiencia, te fortalecerás gracias a ella y continuarás con tu vida. Recuerda que nada se termina con una ruptura emocional. Es más, en algunos casos, supone nuevos inicios repletos de oportunidades en los que poder conocerte un poco mejor a ti mismo y, quién sabe, quizás a alguna persona especial más adecuada para ti.

Aliméntate bien

¿Cuál es la mejor fruta para el desayuno?

Durante las rupturas es normal recurrir a la comida rápida, los dulces y los alimentos ultraprocesados. Esto puede ser muy dañino para la salud, así que procura alimentarte de manera correcta.

Intenta que tú menú sea equilibrado y sano, con todos los grupos de alimentos necesarios para el buen funcionamiento de tu organismo. De esta forma, también potenciarás tu autoestima, ya que evitarás ganar peso y verte desmejorado a nivel físico, situación que haría que te encontraras aún peor contigo mismo.

Pide ayuda si lo necesitas

Lidiar con las emociones nunca es sencillo. En ocasiones, uno puede sentirse desbordado por ellas y notar que es incapaz de volver a su rutina normal porque la tristeza embarga todas y cada una de sus actividades.

En estos casos, es fundamental acudir a un psicólogo. Puede parecer una tontería, pero el profesional sabrá orientarte, escucharte y dar salida a esos sentimientos que te impiden avanzar hacia un futuro mejor.

No te quedes parado regodeándote en tu miseria: tienes que ser más fuerte que nunca y velar por tu bienestar. Si no lo haces, es probable que acabes desarrollando problemas más serios. Cuida de ti.

Te podría interesar...
Los 4 pilares fundamentales de una pareja
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Los 4 pilares fundamentales de una pareja

Aunque cada vínculo es un mundo de posibilidades, te presentamos 4 pilares que pueden ser fundamentales en una relación de pareja. Sigue leyendo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Baumeister, R. F. (1997). Esteem threat, self-regulatory breakdown, and emotional distress as factors in self-defeating behavior. Review of General Psychology. https://doi.org/10.1037/1089-2680.1.2.145
  • Brueckner, K., & Moritz, S. (2009). Emotional valence and semantic relatedness differentially influence false recognition in mild cognitive impairment, Alzheimer’s disease, and healthy elderly. Journal of the International Neuropsychological Society. https://doi.org/10.1017/S135561770909047X
  • Fonzo, G. A., Ramsawh, H. J., Flagan, T. M., Simmons, A. N., Sullivan, S. G., Allard, C. B., … Stein, M. B. (2016). Early life stress and the anxious brain: Evidence for a neural mechanism linking childhood emotional maltreatment to anxiety in adulthood. Psychological Medicine. https://doi.org/10.1017/S0033291715002603

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.