¿Cuánto tardan en descomponerse nuestros objetos más comunes en la naturaleza?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Solo cuando sepamos cuánto tardan en descomponerse nuestros objetos más comunes en la naturaleza tomaremos conciencia del daño que causa la basura que generamos. Si conociéramos el tiempo de degradación de ciertos productos, quizás evitaríamos usarlos o al menos disminuiríamos su consumo.
La importancia del reciclaje va más allá de reutilizar los objetos de otras formas luego de aplicarles determinados procesos. Se trata de contribuir con la salud del planeta y liberar bosques, selvas, playas y sabanas del efecto nocivo que tienen los desechos cuando acaban allí.
Papel y cartón
El papel está hecho a base de celulosa, un polímero formado por miles de moléculas de glucosa que pertenece al mundo de los hidratos de carbono. Se encuentra dentro de los principales componentes de una planta y según los diferentes procesos por los que pasa durante su fabricación le dará el aspecto final.
Además de contar con una larga historia, el papel está presente en todos lados: casa, trabajo, escuela, oficinas. En el hecho de completar un formulario, comprar un libro o escribir una nota a mano, el papel pareciera ser imprescindible.
Cada vez que desechamos una hoja de papel tardará entre 5 a 12 meses en desintegrarse en el medioambiente. No parece mucho, pero sí necesita estar en las condiciones necesarias para su correcta biodegradación. Es decir que debe recibir luz, agua y oxígeno para que este proceso suceda de forma natural.
Tal vez te interese: Cómo hacer sales de baño caseras y biodegradables
Objetos de aluminio
El aluminio se encuentra en el grupo de los metales ligeros y es muy utilizado para sustituir el acero en determinadas estructuras que requieran una carga más ligera. Asimismo, se usa en la construcción, en la industria automotriz y aeronáutica y en la fabricación de empaques y envases.
En ese sentido, las latas de aluminio se pueden reciclar con una tasa de recuperación muy elevada que puede alcanzar hasta un 95 %. Se rescata casi todo el envase para su reciclado y reutilización. En caso de que la lata vaya a parar a la basura y no se recicle demorará unos 10 años en degradarse.
Sin embargo, un tipo de envase muy común que de seguro muchos de nosotros usamos es el tetrabrik, que está hecho de celulosa, polietileno y aluminio. En este caso pasarán 30 años hasta que se haya desintegrado por completo.
Objetos plásticos
El plástico es un material sintético hecho a base de derivados del petróleo. Son tantas las ventajas de utilizarlo en la fabricación de todo tipo de objetos que su uso se ha vuelto desmedido y una amenaza para todos los ecosistemas.
Los objetos de plástico están dentro del grupo que más tardan en descomponerse. Estamos hablando de siglos. Su degradación puede tardar hasta 500 años. No obstante, no terminan de desintegrarse, sino que se trasforman en microplásticos que van quedando en el mar, las playas y los suelos de todo el mundo.
El 80% de la contaminación de mares y océanos proviene de la tierra.
Continúa leyendo: Microplásticos: ¿cómo afectan la salud?
Pilas
Las pilas están fabricadas con diversas sustancias, entre las que podemos mencionar algunas muy nocivas para la salud y el ambiente: dióxido de magnesio, mercurio, níquel y cadmio. En pequeñas cantidades quizás no produzcan daños, pero si hablamos de miles de toneladas el panorama cambia radicalmente.
Existen diferentes tipos de pilas: de carbón-zinc, alcalinas, de litio. Si bien cada una presenta diferentes usos, todas contaminan el suelo y el agua en mayor o menor proporción.
Cuando comienza el proceso de desintegración sus capas liberan metales como el mercurio, que tiene un poder contaminante preocupante. Solo una pila contamina 3000 litros de agua, mientras que una de mercurio lo hace en 600 000 litros.
Vidrio
El vidrio es un material cerámico amorfo que se hace a base de arena de sílice y óxidos metálicos secos que se pulverizan y se introducen en un reactor que puede alcanzar más de 1000 º C. Se forma un líquido de consistencia espesa que permite que se le dé forma a medida que alcanza la consistencia sólida.
Botellas, frascos, ventanas, parabrisas, lamparitas… todos estos elementos de vidrio forman parte de la vida y hasta pasan desapercibidos. Hay dos cifras relacionadas con los objetos de vidrio que, además de ser contundentes, son estremecedoras. Tarda 4000 años en degradarse y es 100 % reciclable.
Esto significa que con muy poco que hagamos, como por ejemplo reciclar los envases, le podemos dar al planeta miles de años de salud.
Continúa leyendo: Cómo reciclar botellas de vidrio para decorar tu jardín
Tiempo de degradación de otros objetos
Para conocer cuánto tardan en descomponerse los objetos más comunes, los científicos se basan en diferentes pruebas. En esas instancias miden la tasa de producción de dióxido de carbono o el consumo de oxígeno de los organismos.
Por ejemplo, colocan residuos orgánicos en un contenedor con tierra y microorganismos, como una cáscara de manzana y una bolsa de plástico, y hacen circular aire. Con el paso de los días estos microorganismos digieren los materiales y producen dióxido de carbono, cuya cantidad sirve como indicador de degradación.
En el caso de la bolsa plástica no se registra consumo de dióxido de carbono por parte de los organismos porque no la ven como alimento. Esto quiere decir que este material no se biodegrada, sino que es fotodegradable y responde a la radiación ultravioleta del sol.
En base este tipo de desintegración los científicos estiman que pueden pasar siglos hasta que una bolsa de plástico se convierta en partículas microscópicas. Además de los objetos que ya hemos mencionado, queremos compartir contigo el tiempo de degradación de otros elementos que usamos a diario.
Vegetales | 5 días – 1 mes |
Prendas de algodón | 2 – 5 meses |
Prendas de lana | 1 – 5 años |
Zapatos de cuero | 25 – 40 años |
Telas de nylon | 30 – 40 años |
Colillas de cigarrillos | 1 – 12 años |
Pañales | 500 – 800 años |
Mecheros o encendedores | Más de 100 años |
Baterías de celulares | 450 – 1000 años |
Tarjetas de crédito | 1000 años |
Lo que tardan en descomponerse los objetos más comunes es una señal de alarma
La degradación ambiental comienza cuando se entierran los residuos. Recordemos que todo lo que tiramos a la basura comenzará su proceso de descomposición y liberará toxinas que son nocivas para el medioambiente y para nosotros.
Al margen de años, siglos y milenios que puedan tardar en desintegrarse los materiales, lo importante es que tomemos conciencia de que la salud de la tierra está en nuestras manos. Te invitamos a poner en práctica el concepto de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.
Con muy poco esfuerzo podemos ayudar a la conservación del planeta, ahora que sabemos cuánto tardan en descomponerse los objetos más comunes en la naturaleza.
Te podría interesar...