Técnicas de cateterización de los vasos umbilicales
El artículo ha sido verificado para garantizar la mayor precisión posible (el contenido incluye enlaces a sitios de medios acreditados, instituciones académicas de investigación y, ocasionalmente, estudios médicos). Todo el contenido de nuestro sitio web se ha revisado, sin embargo, si consideras que nuestro contenido es inexacto, desactualizado o dudoso, puedes contactarnos para realizar las correcciones necesarias.
Las técnicas de la cateterización de los vasos umbilicales son utilizadas para conseguir determinaciones frecuentes de los gases en sangre arterial. El procedimiento también se utiliza para la monitorización continua de la presión arterial, para realizar exanguinotransfusión o simplemente para administrar soluciones.
Es muy utilizada ya que permite un acceso vascular central rápido, el cual se realiza a través de los vasos umbilicales. También se busca minimizar las complicaciones que puedan surgir. Resulta especialmente útil porque los vasos sanguíneos periféricos en los recién nacidos tienen a presentar dificultad de acceso. Esto ocurre sobre todo en los niños pretérmino.
Concepto de las técnicas de cateterización de los vasos umbilicales
La utilización de esta técnica es una herramienta básica en el tratamiento de los recién nacidos graves. Los vasos umbilicales son la vía de elección para el neonato críticamente enfermo. El cordón umbilical es un conducto gelatinoso que contiene, habitualmente, una vena localizada en el centro con respecto a las arterias umbilicales.
Los vasos umbilicales pueden cateterizarse hasta la primera semana de vida. Hay diferentes métodos que sirven para determinar la profundidad apropiada de los catéteres umbilicales arteriales o venosos. Muchos de ellos están basados en la longitud hombro-ombligo, mientras que otros lo están en el peso que tiene el bebé cuando nace.
Los profesionales hacen uso de una serie de gráficos estandarizados que sirven para determinar la profundidad apropiada de la inserción del catéter.
Descubre más: El síndrome de abstinencia neonatal
Objetivos de la cateterización de los vasos umbilicales
Son muchas las situaciones críticas que requieren la administración de soluciones o la toma de muestras para estudios de laboratorio. Por ello, la necesidad de cateterización de vasos umbilicales se corresponde con lo siguiente:
- Disponer de un acceso inmediato para la infusión de líquidos intravenosos. También para administrarle la medicación.
- Para la monitorización de la presión venosa central y de la presión arterial invasiva. También es importante con vistas a una posible exanguinotransfusión. Se puede utilizar como acceso venoso central de largo plazo en recién nacidos de peso extremadamente bajo.
- Instaurar un catéter percutáneo, para extracciones frecuentes de gasometría arterial. Así, puede evitarse el dolor y el estrés que suponen las punciones arteriales repetidas.
- Facilitar los cuidados de enfermería. El mantenimiento de unas medidas rigurosas de asepsia es esencial para el buen funcionamiento de los catéteres umbilicales. De esta forma, se consigue minimizar posibles riesgos y complicaciones.
No hay que olvidar que los catéteres umbilicales son más utilizados en prematuros. Por tanto, su simple permanencia aumenta el riesgo de trombosis y de infección. Siempre se intenta retirarlos cuanto antes, por lo que la cateterización de los vasos umbilicales suele durar unos 5 o 6 días.
Descubre más: Test de Apgar del recién nacido: qué es y para qué sirve
Posibles complicaciones
Las técnicas de cateterización de los vasos umbilicales son procedimientos relativamente seguros. Sin embargo, pueden surgir complicaciones severas. Esto ocurre entre el 2 % y el 10 % de los casos. Podrían darse situaciones como las siguientes:
- Hemorragias.
- Infecciones.
- Trombosis o embolias, que pueden derivar en isquemia.
- Hipertensión secundaria a la estenosis de las arterias renales.
- Vasoespasmos que pueden provocar la pérdida de una extremidad.
En todo caso, se trata de un procedimiento muy utilizado y que sin duda es capaz de aportar más beneficios que riesgos. Si no se puede instaurar un acceso venoso, las probabilidades de que aparezcan complicaciones ante problemas de salud en los neonatos es muy elevada.
Te podría interesar...