¿Tienes un problema de autoestima? Señales para identificarlo
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Tener un problema de autoestima es algo muy común en los tiempos que corren. La necesidad de compararse de forma constante con los demás (y con lo que aparentan ser en redes sociales) acaba haciendo mella en la percepción que se tiene uno de sí mismo.
Es importante tener en cuenta que cada persona es distinta y tiene cualidades diferentes. De todas maneras, no siempre es oro todo lo que reluce, y menos en la era del internet.
Profundicemos al respecto.
Señales para identificar un problema de autoestima
La inseguridad
Un gran porcentaje de personas con baja autoestima desarrolla una inseguridad aguda en su personalidad. En algunos casos, puede llegar a ser un gran problema, no solo a nivel personal, sino también de adaptación social.
Esto puede convertirse en un puñal que afectará por completo a diversos aspectos de la vida. La inseguridad paraliza, crea estrés y una gran presión psicológica.
De hecho, algunas personas muy inseguras suelen delegar a otros cualquier toma de decisión, complicando aún más su desenvoltura.
No aceptar ningún tipo de crítica
Uno de los síntomas de una baja autoestima es cuando la persona no admite ningún tipo de crítica o comentario hacia su trabajo, persona o cosas que tengan que ver con ella. Puede reaccionar de manera arrogante y agresiva o su opuesto, quedar desmoralizada y dolida.
Este tipo de comportamiento puede desencadenar una alta susceptibilidad, hasta el punto de sentirse herido por cualquier mínimo comentario negativo.
La persona desarrolla una desbordada fragilidad psicológica y, por lo tanto, su felicidad siempre dependerá de otros.
Defenderse incluso cuando nadie ataca
Una baja autoestima puede alterar el modo de percibir la realidad en la interacción y la convivencia con otras personas. Cualquier comentario puede detonar en una reacción sobredimensionada y, por consiguiente, se estará en continua actitud defensiva.
También puede desarrollarse un complejo de manía persecutoria o pensar que todos están en su contra. Debes saber que el simple hecho de no coincidir en una opinión no es un complot hacia ti y, por lo tanto, debes aplicar el sentido común y aprender a confiar en los demás.
Incapacidad para hacer la propia voluntad
Las personas con baja autoestima tienden a ser incapaces de decir “no” a alguien. Sin embargo, querer agradar a todo el mundo es un error. No es posible complacer los deseo de todos, ni anteponer las opiniones o planes de los demás antes que los de uno mismo.
La baja autoestima crea un complejo de inferioridad y de infravaloración, hace que la persona se rinda ante cualquier disputa o diálogo y se sienta incapaz de defender sus ideas.
Te puede interesar: Saber decir NO, es bueno para tu salud
Incapacidad de relacionarse con personas del sexo opuesto
Son muchos los casos de personas con una gran infravaloración que se sienten incapaces o no merecedoras de tener pareja. Perciben a la persona que les gusta como inalcalzable y se sienten indignos de entablar una sencilla y cordial conversación.
La baja autoestima hace pensar que la persona no va a ser capaz de captar la atención o de gustar a otros. Y puede acentuarse mucho más si esta tiene algún rasgo físico que sea diferente al resto y a partir del cual haya desarrollado un complejo.
Factores externos que pueden crear un problema de autoestima
La mayoría de los casos de personas que desarrollan una baja autoestima han sufrido algún tipo de maltrato o menosprecio de forma continuada. Un trato humillante o vejatorio crea inseguridades y acaba anulando en la persona la capacidad de interacción social.
El bullying, el acoso laboral, la represión parental o el chantaje emocional pueden derivar en una fuerte infravaloración. Incluso, en casos más graves, pueden surgir deseos de suicidio o comportamientos de autolesión.
La baja autoestima requiere pronta detección
Estas son algunas de las señales que te ayudarán a saber si sufres un problema de autoestima. Además, también te permitirá detectarlo en tus hijos u otros seres queridos. Por ello, el primer paso es tomar conciencia de esta situación para ponerle remedio.
Te podría interesar...