¿Sabes que es posible sufrir una intoxicación con nicotina? ¿Tienes idea cómo actúa la sustancia en el cuerpo? El consumo…
Tipos de demencia que no son Alzheimer
Aunque el Alzheimer y el Parkinson sean las más conocidas, hay otros tipos de demencias que son igual de devastadoras y que conviene tener en cuenta para poder ayudar a prevenir su aparición.

Aún no se sabe con certeza cuáles son los cambios en el cerebro que causan la enfermedad del Alzheimer. Quizás es esta falta de información la que nos hace relacionar distintos tipos de demencia con esta enfermedad de forma equivocada.
Si quieres descubrir cuáles son estos tipos de demencia y cómo diferenciarlas del Alzheimer, te recomendamos leer este artículo. Si detectas algunos de estos síntomas en alguien de tu entorno, tal vez debas acudir a un especialista.
Algunos datos sobre el Alzheimer
Los primeros síntomas del Alzheimer ya los conocemos y no son otros que la dificultad para recordar nombres y conversaciones recientes. Mientras la enfermedad va avanzando, las señales de Alzheimer también van en progreso.
De este modo, aparecen dificultades de comunicación, cambios de comportamiento y de juicio e incluso complicaciones para comer o para caminar.
El riesgo que tiene una persona de padecer Alzheimer y otros tipos de demencia se reduce a una mala suerte en el lado genética en la mayoría de los casos.
El Alzheimer no es la única causa de demencia, pero es la más frecuente. Y esta puede ser la razón por la cual es confundida por casi todos.
¿Quieres conocer más? Lee: Bailar y pasear puede protegernos frente al Alzheimer
Tipos de demencia que no son Alzheimer
Ahora que ya has descubierto algunos datos sobre el Alzheimer, es hora de no confundirlo con otros tipos de demencia:
1. La demencia vascular
La demencia vascular es la reducción del flujo sanguíneo en el cerebro debido a un coágulo de sangre o al bloqueo de los vasos sanguíneos.
Entre los tipos de demencia, esta puede causar accidentes cerebrovasculares. Su consecuencia más característica es la dificultad con la planificación y la organización.
Para ayudar a prevenirla, comienza por cuidar la salud del corazón. Debes evitar cualquier endurecimiento u obstrucción de los vasos sanguíneos. Esto significa mantener el colesterol y la presión arterial estables. De esta forma, también evitarás tener diabetes.
Quizás te interese: Hábitos que te ayudan a disminuir el riesgo de demencia
2. La demencia con cuerpos de Lewy
Los cuerpos de Lewy se componen de una proteína llamada alfa-sinucleína que se reúne en el área de la corteza del cerebro. Esto trae como consecuencia la pérdida de memoria y dificultad para pensar.
Entre los tipos de demencia, este es el más parecido al Alzheimer. Además, la demencia de los cuerpos de Lewy está en el segundo lugar en número de casos.
Los cuerpos de Lewy y el Alzheimer se diferencian en que los primeros implican alteraciones del sueño, alucinaciones y rigidez muscular. Por todo lo anterior, los efectos también se asemejan a la enfermedad de Parkinson.
Cuando los pacientes con demencia con cuerpos de Lewy se dirigen a un sitio, podrían perderse debido a que los lugares conocidos ya no le resultan familiares.
Esto podría suceder, en casos más avanzados, al buscar el baño e incluso al ir hasta su propia habitación.
¿Es posible prevenirla?
Mantén un cerebro activo para ayudar a prevenir este problema. También puedes aprender a hablar un nuevo idioma, conocer la historia de otros lugares, investigar sobre nuevas culturas…
Los altos niveles de educación y practicar aficiones estimulantes del cerebro podrían ayudar a prevenir muchos de estos síntomas.
Descubre: Las 4 enfermedades cerebrovasculares más comunes que debes conocer
3. Demencia causada por la enfermedad de Parkinson
Cuando los macizos alfa-sinucleína de los que hablamos anteriormente se reúnen en una parte del cerebro llamada nigra sustancial, llegan a dañar las células nerviosas que producen dopamina.
Es entonces cuando los especialistas creen que se empiezan a producir inconvenientes al realizar movimientos, que es la característica de la enfermedad de Parkinson.
También viene acompañada con temblores en el cuerpo y una ralentización del movimiento.
Lo preocupante del Parkinson es que aún no se ha determinado una causa conocida que ayude a su prevención.
También puedes leer: Relación entre el Parkinson y las enfermedades autoinmunitarias
4. La demencia frontotemporal
Cuando se produce una degeneración en las células nerviosas, ya sea en el lóbulo frontal o temporal del cerebro, se dice que existe demencia frontotemporal. Esta puede causar cambios en las habilidades de la personalidad, conducta y en la comunicación.
Quienes sufren este tipo de demencia son la clase de personas impulsivas que pueden llegar a hacer grandes compras sin consultar a su cónyuge, por ejemplo.
Por el momento, se desconocen los medicamentos para controlar es enfermedad. Por ello, es importante adoptar estilos de vida saludables que reduzcan lesiones y posibles accidentes cerebrovasculares.
No olvides leer: Cómo empezar de “0” tengas la edad que tengas
5. Demencia mixta
Por si fuera poco, aparte de los tipos de demencia que te hemos mencionado, una persona también puede tener una mezcla de distintos cambios en su cerebro al mismo tiempo.
Este caso se denomina demencia mixta. Esta se define generalmente como la unión entre la demencia vascular y la enfermedad de Alzheimer.
En resumen…
Lo mejor para prevenir estos tipos de demencia es mantener un cerebro activo y evitar cualquier factor de riesgo, en la medida de nuestras posibilidades. Ya sabemos que suena complicado, pero es posible.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.