Los 6 tipos de yoga más conocidos
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
¿Has escuchado hablar de los diferentes tipos de yoga? Aunque en la actualidad se considera una forma de ejercicio físico, el yoga tiene otras connotaciones. A través de su práctica se busca el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu. Además, es una de las disciplinas más antiguas de la historia.
Si bien se ha ligado religiosamente al budismo y al hinduismo —con los que comparte conceptos—, en la actualidad se valora por sus efectos sobre el bienestar. En particular, se ha determinado que mejora la flexibilidad, fortalece los músculos, equilibra el estado de ánimo, entre otros. ¿Cuáles son las formas más practicadas?
6 tipos de yoga más conocidos
La práctica de yoga no se limita a una sola técnica, sino que tiene diferentes tipos. Cada uno puede tener un fin particular, tanto a nivel físico como a nivel mental y espiritual. En un principio, lo ideal es buscar la orientación de un maestro para elegir la forma más adecuada. Este, además, ayudará a implementarla correctamente. Veamos.
1. Kundalini yoga
Es uno de los tipos de yoga más espirituales. Incluye la ejecución de asanas, lo que se refiere a las distintas postura de yoga. También se realizan cantos y ejercicios de respiración.
Su objetivo es despertar la energía kundalini, una fuerza que brota de la base de la columna vertebral. Se relaciona con la prevención y el alivio de las dolencias físicas y emocionales.
2. Ashtanga yoga
Para llevar a cabo esta modalidad se requiere bastante fuerza. De hecho, lo ideal es iniciar su práctica cuando ya hay suficiente estado físico. Las posturas se realizan de forma enérgica, rápida y ordenadas. Además, de manera simultánea se trabaja la respiración.
Una investigación divulgada en Journal of Sports Science and Medicine asoció su práctica con efectos positivos en la formación ósea. No obstante, se requieren más evidencias.
3. Hatha yoga
El hatha yoga tiene algunas cosas en común con la modalidad anterior, ya que también exige fuerza física. En concreto, se hacen suaves cambios entre las diferentes posturas o asanas. Asimismo, involucra la meditación, la respiración y el movimiento.
En una publicación compartida en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine se informó que esta forma de yoga es más eficiente desde el punto de vista energético. Su práctica mejora el estado físico, la capacidad respiratoria y el rendimiento físico y mental.
4. Vinyasa yoga
Es uno de los tipos de yoga más relajantes. Las asanas deben ejecutarse unidas a las inhalaciones, las exhalaciones o la retención del aire. La condición de relajación es más profunda al suministrar mayor oxigenación al cuerpo.
Un estudio en Complementary Therapies in Medicine concluyó que la vinyasa yoga tiene un impacto positivo en el estado de ánimo y en el perfil lipídico de los adultos sanos.
5. Bikram yoga
Representa la modernización del yoga y cómo la cultura occidental ha influido en su desarrollo. Se practica bajo temperaturas de entre 40 y 45 grados centígrados. Consiste en realizar 26 posturas en orden particular dentro de 90 minutos precisos.
Respecto a esto, una investigación revelada por Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine detalló que su práctica habitual disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos del sueño y problemas del peso corporal. Además, incide en una mejor función pulmonar y el cuidado de la densidad ósea.
6. Power yoga
El power yoga no es apto para principiantes porque requiere niveles superiores de fuerza, resistencia y flexibilidad. Como consecuencia, la exigencia cardiovascular será mayor. Los movimientos son fuertes, parecidos al fitness, mezclados con ejercicios respiratorios sincronizados.
De hecho, un estudio compartido en Complementary Therapies in Clinical Practice concluye que esta modalidad de yoga puede catalogarse como un ejercicio de intensidad moderada a vigorosa.
Vías principales al camino de los 6 tipos de yoga
El secreto de estos caminos es que todos conllevan a que reconozcas y comiences a cambiar tu interior para iniciarte en el yoga con plenitud. Por eso, las siguientes vías te conducirán al éxito en esta disciplina:
- Braktiyoga: yoga de la devoción y el amor.
- Jnanayoga: del conocimiento.
- Kharmayoga: servicio desinteresado a los demás.
- Rayayoga: es el yoga mental.
- Hathayoga: yoga físico (posturas, ejercicios respiratorios y meditación).
Te puede interesar: ¿Cuál es el tiempo recomendado para una práctica de yoga?
Consejos para que disfrutes al máximo
En un principio, la práctica de yoga puede ser un tanto tediosa, sobre todo si no hay suficiente estado físico. Por fortuna, las posturas se pueden practicar desde el modo principiante. Lo importante es que te intereses por conocer sus variaciones, las técnicas de respiración y cómo combinarlo con el hábito de la meditación.
Asimismo, es conveniente iniciar cada rutina con calma, otorgándole al cuerpo la capacidad de adaptarse a la tensión y al esfuerzo de manera gradual. Con los días, la flexibilidad irá incrementando, al igual que las destrezas y la concentración. ¡Empieza ahora!
Te podría interesar...