Con el auge hacia un estilo de vida más saludable, han resurgido algunas dietas como la dieta pescatariana. ¿De qué…
Tips para comer sano y ahorrar dinero
Si tu miedo es cuán costoso resultará adquirir diariamente productos ricos en proteínas, vitaminas, fibras y minerales, no dudes en seguir estos consejos.

Existen disímiles mitos en relación a la comida saludable. Se cree que es más cara y difícil de preparar, además de que su sabor no es atractivo. Pero nada de ello es verdad. ¿Quieres aprender a alimentarte bien sin afectar tu bolsillo? En este artículo te daremos varios tips para lograrlo.
Mantener unos correctos hábitos dietéticos es un pilar fundamental a la hora de gozar de un correcto estado de salud. La adecuación de la dieta no siempre va reñida con el ahorro, simplemente hay que tener en cuenta una serie de consideraciones importantes. Si eliges bien los productos y sus métodos de cocción podrás llevar un plan de alimentación adecuado y ajustado a tu bolsillo.
Tips para comer sano y ahorrar dinero
La alimentación de la gran mayoría de la gente suele ser poco equilibrada. Creemos que los suplementos vitamínicos nos aportarán elementos que podríamos incorporar consumiendo los alimentos adecuados. Si tu miedo es cuán costoso resultará adquirir diariamente productos ricos en proteínas, vitaminas, fibras y minerales, no dudes en seguir estos consejos.
Come vegetariano una vez a la semana
Trata de incluir en tu mesa al menos una cena semanal de estilo vegetariano. Deja de lado la carne blanca o roja y prefiere vegetales. Así no sólo estarás ahorrando dinero (la carne es la parte más costosa de las comidas), sino que también añadirás vegetales y frutas, como fuente de proteínas, vitaminas, minerales y fibras a tu dieta. Tu sistema digestivo y tu piel mostrarán un cambio inmediato.
Recuerda que incrementar el consumo de verduras se asocia positivamente con la reducción del riesgo cardiovascular. Así lo afirma una investigación publicada en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition, donde se destaca el papel de los fitoquímicos sobre la prevención de las patologías.
Minimiza las sobras
Si quieres ahorrar dinero en la comida, no tires las sobras. Puedes aprovecharlas para preparar recetas simples con vegetales y semillas y llevártelas al trabajo al otro día. Una de las recetas más fáciles de hacer con sobras es el sofrito de vegetales con pastas y atún al horno.
Ver también: Pasta con salmón y salsa de limón
Evita la comida rápida para comer más sano
Es cierto que esta vida ajetreada a veces no te da tiempo para preparar la cena. ¿Pero cuánto dinero pierdes ordenando productos ricos en salsa, sales y grasa? Si lo deseas puedes preparar tu propia pizza por mucho menos dinero y menos tiempo.
Utiliza salmón y vegetales para incrementar el aporte de omega-3, proteínas y vitaminas importantes para el metabolismo. Ten en cuenta que desde que encargas la pizza hasta que llega a tu casa puede pasar hasta una hora (según el servicio) y ya habrás tenido la oportunidad de hacer hasta cuatro pizzas caseras.
Recuerda que evitar la comida rápida e industrial reducirá la cantidad de ácidos grasos de tipo trans que ingieres diariamente. Estos nutrientes son los responsables del incremento de la incidencia de muchas patologías complejas, tal y como afirma un estudio publicado en la revista Cardiology.
Lleva comida al trabajo y ahorra dinero

Un hábito muy común es comer cualquier cosa durante el almuerzo en la oficina. Estos menús suelen ser mucho más caros que si los preparamos en casa. Además, las hamburguesas, por ejemplo, contienen mucha cantidad de grasa y componentes dañinos para la salud. Mejor compra tomate, apio, lechuga, zanahoria, huevos, atún o pollo, maíz, arvejas o lo que más te guste y haz una deliciosa y nutritiva ensalada por mucho menos de lo que cuesta un combo.
Planifica tu menú semanal
Quizás el domingo sólo quieras tirarte en la cama y no hacer nada en todo el día. Pero te proponemos tomarte una hora para organizar la comida de la semana completa. ¡Te ahorrarás mucho tiempo, esfuerzo y dinero! Prepara un menú semanal y haz tu lista de la compra. Evitarás adquirir lo que no necesites y al mismo tiempo, repetir platillos.
Adquiere productos al por mayor
Muchos mercados ofrecen muy buenos descuentos si se compra por cantidad. Esto puede ser una excelente noticia para tu bolsillo. Aprovecha para comprar los alimentos no perecederos como pastas, arroz, azúcar, latas de conserva, frutos secos, granos, etc. La inversión inicial puede ser grande, sin embargo, el ahorro lo notarás a corto y largo plazo. Y será mucho más cómodo para ti, porque tendrás a disposición diferentes productos para cocinar.
Varía las marcas de los alimentos
En vez de elegir las grandes marcas, opta por los que no son de renombre, siempre y cuando posean similares características. Presta mucha atención a los componentes y a los tamaños de los productos. Compara los precios, aunque te lleve más tiempo ir al mercado. Una alimentación saludable está compuesta por proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables. Elige la avena, el arroz integral, los pescados azules (salmón o sardina), lentejas, garbanzos, frijoles y aceite de oliva o de canola.
Compra únicamente frutas y vegetales de estación (y en lo posible locales)
Hace algunas décadas atrás no había tomates o fresas disponibles todo el año, ya que son frutos que sólo se cosechan en una época específica. ¿Por qué ahora si los encontramos en cualquier mes?
Primero, porque se vende mucha comida que ha sido refrigerada luego de la cosecha para poder venderla en otra estación. Segundo, porque se pueden conseguir productos importados de otro hemisferio. Y tercero, porque los transgénicos (alimentos modificados genéticamente) no se afectan con el fío o los calores.
Te recomendamos, entonces comprar vegetales de estación. Así evitarás los altos precios y los productos químicos asociados a estos productos: en invierno naranja, manzana, verduras de hoja; en primavera, zanahoria, uva, fresas; en verano patata, durazno y tomate y en otoño pera, melón y brócoli.
Comer sano y ahorrar dinero es posible
Si sigues los consejos que te hemos proporcionado te darás cuenta de que planificar una dieta saludable no tiene por que ser caro. De este modo, te recomendamos que te pares todas las semanas a analizar tu menú, para reducir al máximo el consumo de alimentos procesados e industriales.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)