Tips para reducir tu cintura
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Muchas personas encuentran dificultades para reducir la cintura y, aunque pierdan peso, es una de las zonas que más les cuesta trabajar. Esto puede deberse, además de a la alimentación, a problemas intestinales, al consumo regular de bebidas con gas o a tensiones musculares, sedentarismo, entre otros motivos.
En este artículo, explicamos las claves para reducir la cintura sin tener que hacer grandes sacrificios, sino más bien encontrando la causa y resolviéndola de manera sencilla y natural, con buenos hábitos de vida que pueden compaginarse con las pautas del médico.
Algunos hábitos en la alimentación o en la rutina diaria impiden que alcances tu objetivo de vientre plano. Por ejemplo, beber alcohol, comer demasiados carbohidratos, dormir poco o llevar una vida sedentaria son algunos de ellos.
Para reducir la cintura es importante seguir una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, proteínas, legumbres, cereales y grasas saludables. Sin olvidar realizar ejercicio regular aeróbico y rutinas específicas localizadas.
Por otro lado, debes tener en cuenta las siguientes circunstancias que te impiden conseguir esa cintura de avispa.
Te puede interesar: 6 consejos para reducir centímetros de la cintura
1. Ojo con los gases y el estreñimiento
El estrés, los desajustes en los horarios o una dieta baja en fibra influyen en tus digestiones, provocando hinchazón abdominal y gases. Además, comer demasiado deprisa y no dedicar tiempo a masticar los alimentos adecuadamente genera que traguemos aire que se transformará en gases.
Para evitarlo, la primera medida que tomaremos que nos permita reducir la cintura será regular el intestino. Si sufrimos estreñimiento, seguiremos los siguientes consejos:
- Comer alimentos ricos en fibra (fruta, verdura, legumbres, cereales integrales, etc.).
- Beber agua, la hidratación es fundamental para digerir la fibra.
- Incluir semillas de lino en nuestra alimentación.
- Tomar un suplemento de magnesio.
2. ¿Carbohidratos o proteína?
Bocadillos para desayunar, pasta para comer, pan para acompañar, bollería para merendar, pizza para cenar. Hoy en día se abusa mucho de los carbohidratos, los cuales tienen la ventaja de que nos dan energía para todo el día. Sin embargo, si abusamos y no usamos esa energía, ésta se transforma en reservas, es decir, nos engorda.
Además, si son carbohidratos refinados, no integrales, pueden contribuir al estreñimiento y la hinchazón. Por eso, recomendamos incluir una buena cantidad de proteína en nuestra dieta, pero sin abusar. Que en cada comida haya algo de proteína. No solo quemaremos más calorías sino que también veremos cómo se reduce la cintura.
¿En qué alimentos encontramos la proteína?
- Setas.
- Carne.
- Pescado.
- Legumbres.
- Frutos secos.
- Leche y derivados lácteos.
- Huevos (principalmente en la clara).
3. Evita los excesos
El estómago se adapta a las cantidades que le damos. Por eso, debemos acostumbrarnos a quedarnos siempre con un poquito de hambre en las comidas. Esa cucharada de más que tomaríamos, pero ya no tenemos más hambre, sino que es más bien por terminar el plato o por gula.
Como ya hemos mencionado anteriormente, también es muy importante que aprendamos a masticar bien los alimentos, lo cual ayudará a comer menos, saciarnos antes y tener mejores digestiones. Asimismo, es recomendable aprender a gestionar la ansiedad por comer en ciertos momentos.
Otra manera de acostumbrarnos es bebiendo una infusión digestiva. De esta manera, evitaremos que el vientre se ensanche y conseguiremos que se habitúe a las cantidades que le demos, sin por ello tener que pasar hambre
No te pierdas: 4 batidos para ayudarte a reducir la cintura
4. Evita el alcohol y las bebidas con gas para reducir tu cintura
Las bebidas con gas son muy dañinas para el organismo y, aparte de causarnos hinchazón, también pueden provocar a la larga enfermedades cardiovasculares, como han demostrado algunos estudios. Por eso, recomendamos reducir o evitar su consumo.
En muchos casos también son bebidas azucaradas, que engordan y son dañinas para nuestra salud.
5. Atiende los problemas de espalda y la higiene postural
No podemos dejar de mencionar que algunas personas tienen la cintura demasiado ensanchada en comparación con su peso, aunque adelgacen, debido a problemas posturales.
Por ejemplo, quienes sufren lordosis o escoliosis (desviaciones de la columna) pueden tener más masa muscular o de grasa en el abdomen o en los costados. Esto se debe a que el cuerpo siente la necesidad de crear un soporte natural para equilibrar el peso que de otro modo estaría muy desequilibrado y nos desestabilizaría.
Estas personas deberán realizar algún tipo de ejercicios de reeducación postural o de estiramientos, yoga, taichí. Los deportes bruscos como el footing o el aerobic serían los menos recomendados.
Te podría interesar...