Todo lo que deberías de saber sobre los huevos
Si hay alimentos altamente recomendables, esos son los huevos. Aptos para consumir a todas las edades y prácticamente bajo cualquier situación.
Tienen un gran valor nutricional, a pesar de los falsos mitos instaurados y que aquí trataremos de explicar.
Aunque se pueden comer los huevos de muchas especies como oca, pato, codorniz, avestruz, etc., nos centraremos en el huevo de gallina, que es el más consumido.
Una de las principales ventajas de los huevos es que nos permiten comerlos de muy diferentes formas. Ya sea como alimento único, cocinándolo cocido, frito, revuelto, al plato, escalfado, en tortilla (solo o con cualquier otro alimento que se nos ocurra) o formando parte de innumerables recetas, tanto de platos dulces como salados.
Proteínas de los huevos
Las proteínas de este alimento se encuentran mayoritariamente en la clara, y se consideran proteínas de alto valor biológico. Asimismo, estas contienen todos los aminoácidos esenciales, convirtiendo al huevo en el alimento de mayor calidad proteica.
De hecho, las proteínas de los huevos se toman de referencia para valorar la calidad proteica de los otros alimentos. La proteína más abundante es la ovoalbúmina. Se determina que 100 gr de huevo nos aportan 13 gr de proteínas.
Según un estudio publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, el huevo proporciona todos los aminoácidos esenciales en grandes cantidades. Además de proporcionar cantidades significativas de hierro, selenio, riboflavina, vitamina B12, niacina, ácido pantoténico, biotina, y vitaminas A, D y E, así como colina.
Controversia con el colesterol
Durante años se ha recomendado restringir el consumo de huevos a 2 o 3 por semana por su alto contenido en colesterol. Hoy en día se conoce que lo que incide en el colesterol sanguíneo es el balance entre las grasas saturadas y las insaturadas.
Pues bien, el huevo contiene de ambos tipos, pero muchas más insaturadas. Además, el huevo es rico en lecitina, responsable de su propiedad emulsificante, que disminuye la absorción intestinal de colesterol.
Según nos informan desde el artículo “El huevo como aliado de la Nutrición y la Salud” publicado en la Revista Cubana de Alimentación y Nutrición:
“Afortunadamente, hoy se tiene una mejor percepción del vínculo entre el colesterol sérico y la enfermedad cardiovascular aguda. Se ha establecido incluso el papel cardioprotector del huevo. Por tanto, ya no se puede sostener más el mito de que, debido al alto contenido de colesterol del huevo, éste debería ser satanizado, y proscrito de la dieta regular del ser humano”.
El huevo en las dietas para adelgazar
Si bien es cierto que un huevo tiene un aporte calórico elevado, 150 kcal por cada 100 g, un huevo pesa unos 60 g, por tanto, su aporte de calorías será en torno a las 80 kcal, algo muy mínimo para las personas con una dieta equilibrada.
El huevo es alto en proteína, y las proteínas, tal y como afirma un artículo publicado por Investigación en Salud, son los nutrimentos con mayor efecto de saciedad, por lo que pueden ayudar a ingerir menos alimentos o sentir ganas de comer carbohidratos, que solo harían subir de peso.
Aquellas que sigan una dieta para adelgazar deberán controlar su consumo, pero nunca dejar de tomarlo, pues es más beneficioso que perjudicial.
El huevo y la salud ocular
El huevo, en particular las yemas, contienen cantidades importantes de luteína y zeaxantina. Estos nutrientes, según algunos estudios, han demostrado reducir el riesgo de enfermedades visuales como las cataratas y la degeneración macular.
En un estudio controlado, el consumo de 1.3 temas de huevo por día durante 4.5 semanas elevó los niveles de luteína en sangre hasta un 50 %, mientras que la zeaxantina aumentó entre 114 y 142 %.
¿Ya incluyes este alimento en tu dieta? Por último, recuerda que el huevo es un producto muy alérgeno, sobre todo en la infancia. Mucho cuidado con él. Controla y benefíciate del consumo de huevos.
Te podría interesar...