Todo lo que debes saber sobre el chocolate
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Los beneficios sobre el consumo de chocolate han sido un tema de debate desde hace muchas décadas. Si bien se pensó durante mucho tiempo que era perjudicial para la salud, en la actualidad se ha comprobado que podría ser fuente de nutrientes buenos para el organismo. ¿Qué deberías saber sobre el chocolate?
En primer lugar, cabe aclarar que el mejor chocolate es aquel cuya composición es rica en cacao (por lo menos un 60%). Esta variedad, cuya base no son los azúcares refinados, contiene sustancias antioxidantes que ayudan a proteger el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades.
Asimismo, se trata de un alimento de alto valor energético que, en cantidades moderadas, nos ayudaría a estar más activos y con un mejor estado de ánimo. ¿Aún lo excluyes de tu dieta? A continuación repasamos varios motivos para consumirlo con regularidad de manera moderada.
Propiedades que debes saber sobre el chocolate
El chocolate es un alimento que se produce agregando grasa y azúcar al cacao. Su calidad nutricional depende de su proceso de fabricación, así como de los ingredientes agregados. La versión más saludable es aquella con un alto contenido de cacao, también conocida como “chocolate amargo”.
Esta está compuesta por al menos 60 o 70% de cacao y su contenido de azúcares y añadidos es mínimo. En su lugar, concentra interesantes propiedades antioxidantes que beneficiarían el organismo. Además, según la Fundación Española de la Nutrición, cada porción de 100 gramos puede llegar a aportar:
- 11 gramos de fibra
- 67% de la CDR para el hierro.
- 58% de la CDR para magnesio.
- 89% de la CDR para el cobre.
- 98% de la CDR para manganeso.
- También aporta potasio, fósforo, zinc y selenio.
Es primordial tener en cuenta que 100 gramos de chocolate es una porción muy grande y no es algo que se deba consumir a diario. Inclusive, todo esto supone unas 600 calorías y cantidades moderadas de azúcar. Así pues, para que su ingesta no sea contraproducente, se debería ingerir en pequeñas cantidades.
Beneficios del chocolate para la salud
Una de las cosas que debes saber sobre el chocolate es que puede llegar a aportar más cantidad de antioxidantes que frutas como los arándanos y las bayas de acai. De hecho, es fuente de diversos compuestos biológicamente activos, tales como los polifenoles, flavanoles y catequinas.
Ayudaría a disminuir la presión arterial
Los flavanoles contenidos en el chocolate amargo ayudarían a estimular el revestimiento de las arterias para aumentar la producción de óxido nítrico. Una de las funciones de esta sustancia es enviar señales a las arterias para que se relajen, de modo que mejoraría el flujo sanguíneo y la presión arterial.
Favorecería el control del colesterol malo
El consumo moderado de chocolate negro podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas asociadas al colesterol alto. El cacao y sus compuestos antioxidantes ayudarían a disminuir los niveles de colesterol LDL oxidado y, a su vez, favorecerían el aumento del colesterol bueno o HDL, según señala un artículo publicado en Journal of the American Heart Association.
Disminuiría la resistencia a la insulina
Hay evidencias científicas que sugieren que el chocolate negro ejercería efectos positivos en la reducción de la resistencia a la insulina, un factor de riesgo común para trastornos metabólicos, diabetes y enfermedades cardíacas.
Ayudaría a proteger la piel
Los flavonoles que contiene el chocolate podrían ayudar a proteger la piel contra los efectos de los rayos solares. Además, mejorarían el flujo sanguíneo a la piel y aumentarían la densidad de hidratación. Sus beneficios se podrían obtener tanto con su consumo interno, como con su aplicación externa.
De hecho, en la actualidad hay muchos spas y centros de belleza que emplean este ingrediente como parte de sus tratamientos para el cuidado de la piel. Incluso, se ha convertido en uno de los componentes de productos cosméticos como cremas hidratantes o antiarrugas.
Por supuesto, se podría utilizar en su estado natural, solo o combinado con otros ingredientes naturales. Además, como ya mencionamos, también sería conveniente comerlo. Solo asegúrate de que tenga al menos un 60% de cacao.
Podría mejorar la función cerebral
El cerebro es otro de los órganos que se podría beneficiar con el consumo moderado de chocolate amargo. Debido a la acción de sus flavonoles, mejoraría el flujo sanguíneo hacia el cerebro y favorecería las funciones cognitivas. Además, gracias a su aporte de cafeína y teobromina, ayudaría mantener un buen estado de alerta.
¡Para tener en cuenta!
Si bien este alimento podría ser beneficioso para la salud, no se debería consumir en grandes cantidades ni todos los días. Además, hay que asegurarse de elegir una variedad de alta calidad, con gran contenido de cacao. Esto resulta muy importante, ya que gran parte del chocolate que venden en el mercado contiene un exceso de azúcares y añadidos.
Te podría interesar...