Las tinturas herbales, a menudo consideradas suplementos, son extractos de hierbas que se pueden realizar con un número reducido de…
Todo lo que debes saber sobre los acúfenos
En caso de que desees probar un remedio natural, consulta con tu médico primero. Nunca lo pruebes sin su autorización.

Los acúfenos se producen en las vías auditivas y pueden afectar el equilibrio y la capacidad para oír. Cabe destacar que, a menudo, sus causas pasan desapercibidas, ya que es una condición generalmente temporal.
¿Qué son los acúfenos?
Los acúfenos son sonidos similares a un zumbido que muchas personas escuchan de forma inesperada. Sin embargo, son solo simulaciones producidas por el propio cuerpo, que se originan en el interior del oído. Se producen específicamente en las vías auditivas, implicando las diversas partes que las componen.
La presencia de acúfenos es considerada una condición que afecta por igual tanto a hombres como mujeres, sin importar la edad. Además, no tiene agravantes y solo la padece un número muy reducido de la población. No obstante, está claro que siempre será necesaria una evaluación primaria.
Consulta a tu médico si consideras que puedes sufrir de acúfenos.
Posibles causas
Los acúfenos pueden producirse por diversos motivos. En primer lugar, podrían estar causados por exceso de cera. En otros casos, pueden ser ocasionados por tumores benignos. Sin embargo, esta posibilidad es mínima.
Asimismo, pueden producirse por exponer los oídos a sonidos con volumen demasiado alto. No necesariamente se trata de música, sino también el hecho de desenvolverse en entornos de alta contaminación acústica. Por ejemplo, los fuegos artificiales o trabajar como piloto (sin utilizar la debida protección) puede propiciar la aparición de esta condición.
Por otra parte, existen diversas dolencias en diferentes partes del organismo que pueden ser también la causa de esta patología. Entre ellas, podemos mencionar la hipertensión, el hipotiroidismo o una arritmias cardíacas.
En el caso de los acúfenos pulsátiles, estos tienen su origen en enfermedades que afectan a los órganos que se encuentran más cercanos al oído. Así, la molestia puede aparecer con más frecuencia.
A tener en cuenta
De acuerdo a los expertos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en caso de sufrir de acúfenos, es recomendable evitar (en la medida de lo posible) los ruidos y el estrés. Por otra parte, hay que evitar que el cerumen obstruya el conducto auditivo.
Recuerda que, ante todo, deberás seguir siempre las indicaciones de tu médico, evitar la automedicación y los remedios naturales, ya que podrían agravar el problema.
Si deseas probar algún remedio natural, consúltalo con tu médico antes de poner en práctica cualquier medida. De esta manera, evitarás poner en riesgo tu salud.
Licenciado en Medicina por la Universidad de los Andes (ULA), Mérida, Venezuela, en el año 1993. Desde hace más de 25 años Dr. Nelton Abdón Ramos Rojas ejerce como médico cirujano. Durante un largo periodo fue residente asistencial de ginecología y obstetricia en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz en Mérida. En el año 1999 ingresó en el posgrado de Anestesiología de la Universidad de los Andes donde se graduó en el año 2002. Tiene amplia experiencia en el manejo del dolor perioperatorio. Anestesiólogo Bariátrico. Además, Dr. Nelton Ramos es cofundador del Hospital Materno Infantil Samuel Dario Maldonado de Barinas (Venezuela): lleva 4 años ejerciendo como jefe de quirófano. Actualmente, se encuentra en ejercicio privado.