¿Por qué todos deberíamos estar comiendo más jengibre?
La raíz de jengibre que más se comercializa tiene su origen en China y Perú, y es muy valorada a nivel gastronómico gracias a su sabor picante. Ahora bien, ¿por qué deberíamos estar comiendo más jengibre?
El jengibre es un alimento que ha ganado mucha popularidad y cada vez está más presente en las diferentes cocinas del mundo. Esto, en parte, se debe a su versatilidad. Se puede consumir de diversas formas (té, cápsulas o crudo) y en las más variadas recetas.
Pero, más allá de su uso culinario, ¿conoces sus aportes para la salud?
Mitos y realidades sobre el jengibre
Este estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan (Irán) ha demostrado que el jengibre contiene propiedades antiinflamatorias.
Estas podrían ayudar como complemento para el tratamiento ya pautado por el médico, siempre y cuando el especialista autorice su uso. Algunos de los menos conocidos son:
Para aliviar las nauseas
Según afirma este estudio realizado por un equipo del Hospital Universitario Araba (España), el jengibre podría ser un buen complemento a la hora de aliviar las náuseas.
De la misma forma, y dada sus propiedades antiinflamatorias, también podría ingerirse en forma de infusión para aliviar la inflamación de estómago y la hinchazón relacionada, así como las flatulencias.
Contiene antioxidantes y es un expectorante eficaz
Acorde con esta investigación realizada por un equipo de investigadores de la Universidad de Costa Rica, los antioxidantes cumplen una labor muy importante a la hora de prevenir diversas enfermedades.
Esto se debe a su lucha contra los radicales libres, culpables de la aparición de ciertas patologías, como las cardiovasculares.
Igualmente, esta raíz también es un buen aliado para aliviar algunos síntomas de la gripe y el resfriado, como es el caso de la congestión nasal.
Sus propiedades expectorantes contribuyen a despejar las vías respiratorias irritadas, tal y como afirma este estudio realizado por un equipo de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) .
Te puede interesar: Cómo preparar 3 remedios expectorantes para la tos
¿Es bueno para el colesterol?
Durante años, se ha creído que el jengibre podría ser beneficioso a la hora de reducir los niveles de colesterol. No obstante, nuevas investigaciones, como esta realizada por un equipo de la Shahid Beheshti University of Medical Sciences (Irán), aseguran que no existe ninguna correlación entre su ingesta y la reducción de colesterol LDL.
Debido a la falta de datos concluyentes, lo mejor es consultar primero con un especialista. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta raíz no debe consumirse en exceso, ya que puede tener efectos secundarios si se combina con algunos medicamentos.
¿Comer más jengibre aliviaría la migraña?
Las migrañas se producen cuando unos lípidos llamados prostaglandinas actúan contrayendo y dilatando los vasos sanguíneos cerebrales. Al activarse en exceso provocan hacen que se inflamen y que aumente la presión sanguínea, dando lugar a ese severo dolor de cabeza.
Se cree que la raíz de jengibre podría ayudar a combatir este problema gracias a su capacidad para reducir la acción de las prostaglandinas. No obstante, los resultados hasta la fecha son bastante contradictorios.
Por ejemplo, esta investigación cabo por un equipo de la Universidad de Exeter (Reino Unido), recomienda cautela, puesto que no considera que existan evidencias científicas suficientes.
Sin embargo, por otro lado, esteestudio realizado por un equipo de investigadores de la Zanjan University Of Medical Sciences (Irán), asegura que el jengibre podría mitigar el dolor de migraña casi al mismo nivel que el sumatriptan.
Ante la duda, lo mejor siempre será consultar al médico.
¿Comer más jengibre ayuda a controlar la diabetes?
Tal y como afirma este estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Hoseo (Corea del Sur), el jengibre podría actuar como complemento para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
Por ello, algunas personas deberían considerar comer más jengibre, dentro de una dieta equilibrada. Sin embargo, antes de consumirlo, es aconsejable consultar primero con el médico, especialmente si se está tomando algún tipo de medicación.
Para saber más: Tengo diabetes: ¿cómo actuar ante el coronavirus?
La necesidad de una alimentación de calidad
Aunque se ha demostrado que el jengibre puede actuar como un complemento eficaz en algunas dolencias, es importante mantener unos hábitos alimentarios adecuados. Esto incluye la ingesta diaria de frutas y verduras, una correcta hidratación y la supresión, a ser posible, de alimentos ultraprocesados y con azúcares añadidos.
Si se tiene alguna duda al respecto, lo más recomendable es acudir a un endocrino. Este dará las pautas necesarias para una alimentación de calidad y responderá cualquier duda que se pueda tener.
Te podría interesar...