¿Tomas antidepresivos? Debes saber esto antes de dejarlos

Aunque nos sintamos mejor, no debemos dejar los antidepresivos de un día para otro. Este proceso requiere de un período de adaptación, por lo que deberemos hacerlo bajo supervisión médica.
¿Tomas antidepresivos? Debes saber esto antes de dejarlos

Escrito por Okairy Zuñiga

Última actualización: 24 marzo, 2022

Para algunas personas que deben lidiar con la depresión o la ansiedad, los fármacos antidepresivos pueden ser una verdadera salvación. En cambio, para otros no resultan ser la solución que esperaban o, simplemente, deciden no tomarlos más por cuestiones económicas o de otra índole.

En este último caso, hay algunas cosas que debes saber antes de dejarlos Es importante que tomes la decisión de forma muy razonada y que hables con tu médico.

Ten en cuenta que estos medicamentos actúan directamente sobre el cerebro, generando cambios y alteraciones que deben ser controladas.  Estas son algunos factores que debes considerar antes de dejar los antidepresivos.

Tienes que trabajar en colaboración con tu médico

Si estás planteándote la idea de dejar los antidepresivos, es importante que hables con tu psicólogo o psiquiatra de forma muy honesta sobre tus expectativas, miedos, dudas y deseos. Es tu derecho como paciente decidir qué consumes y qué no, pero ellos te explicarán qué efectos secundarios puedes esperar en el proceso.

Mucha gente decide que ya está bien emocionalmente y que estos medicamentos le sobran. Esta es una situación muy común cuando se alcanza el equilibrio emocional. Sin embargo, en muchas ocasiones ese estado de felicidad es el resultado de los antidepresivos.

Es importante que tu médico sepa qué sientes y cómo. De esta forma, él podrá indicarte si es buena idea dejar el tratamiento o no. Tal vez sientes dudas sobre si los efectos que experimentas son normales o si necesitas algún ajuste. Este proceso suele llevar mucho tiempo, y hay quienes se cansan de probar dosis nuevas una y otra vez.

Si luego de escuchar a tu médico sigues con la misma idea, entonces podréis crear un plan para disminuir gradualmente el consumo de antidepresivos. De esta forma, los efectos secundarios serán controlados y no pasarás solo por el proceso.

Si has decidido dejar estos medicamentos porque te producen efectos que no te gustan, el psiquiatra puede darte alternativas que se ajusten mejor a tu organismo. Explícale tus miedos, tus dudas y cuéntale cómo te sientes.



Lleva más tiempo del esperado

Algunos pacientes llegan desesperados a la consulta con su psicólogo o psiquiatra, porque llevan varios meses tomando antidepresivos y no consiguen ningún cambio. En otros casos, los cambios obtenidos son negativos.

Por supuesto que quieres que desaparezca toda la tristeza acumulada, la pérdida de interés por todo, la extrema inseguridad y demás situaciones que causaron que hoy estés tomando antidepresivos.

Aunque tu médico quisiera que tu antidepresivo fuese esa varita mágica capaz de hacer desaparecer todo, la realidad es mucho más compleja. Debes saber, y considerar, que ni los mismos médicos pueden solucionar el problema en minutos.

Entonces, será necesario darle tiempo a tu cuerpo a que se adapte a las nuevas dosisEs común ver personas queriendo regresar a la normalidad con solo un par de días de tratamiento y dejarlos.

No obstante, ten presente que tu médico conoce el tiempo adecuado para mejorar: él te indicará lo que necesitas.  Es vital que no te desesperes y que no trates de cambiar tú mismo las dosis.

Si llegaras a interferir, podrías estar poniendo en riesgo tu vida y los efectos pueden salirse de tu control. El profesional te pedirá mucha paciencia, y es importante que la tengas.

Es probable que tu estado de ánimo cambie temporalmente

divorcio

Al dejar los antidepresivos sin haber sido autorizado por tu médico, es probable que no tomes las consideraciones oportunas para evitar consecuencias. Por esta razón, diversos estudios han indicado que, cuando la gente deja los antidepresivos, se enfrenta a un mayor peligro de pensamientos suicidas.

No obstante, esta relación entre los pensamientos depresivos de riesgo y el hecho de descontinuar el tratamiento con antidepresivos aún no está comprobada de forma definitiva.



Si dejas los medicamentos, te sentirás extraño

Como hemos indicado anteriormente, los antidepresivos trabajan directamente sobre el cerebro; su función es regular el trabajo cerebral. Cuando dejas el tratamiento, ese control también se pierde y puedes sentir uno o más de los siguientes síntomas:

  • Sensación de electricidad.
  • Pérdida de concentración.
  • Cambios de humor cada pocos minutos.
  • Incapacidad para hacer tareas simples.
  • Lagunas mentales.

Cada persona vive la experiencia de forma muy distinta. Es probable que los primeros días ni siquiera notes diferencias, y que luego no seas capaz de pensar correctamente durante un tiempo. Es muy normal y, aunque no deberías asustarte, es buena idea que tu médico revise hasta qué punto te afectan estos cambios.

El abandono abrupto de los antidepresivos aumenta el riesgo de abstinencia

La abstinencia de antidepresivos es un riesgo latente ante el cese abrupto del consumo de este tipo de medicamentos. En general, la probabilidad de padecer esta afección aumenta mientras mayor sea el tiempo que llevas consumiendo el fármaco. Algunos de los síntomas asociados a la abstinencia por antidepresivos son los siguientes:

  • Insomnio.
  • Debilidad e irritabilidad.
  • Ansiedad.
  • Dolores musculares.
  • Náuseas y mareos.

No obstante, vale la pena aclarar que esta condición no determina que una persona sea adicta al medicamento. En este caso, la abstinencia es resultado de la adaptación abrupta del organismo a la suspensión del antidepresivo. Estudios recomiendan reducir los antidepresivos gradualmente durante un período de más de cuatro semanas, antes de retirar el fármaco de forma definitiva.

Tienes el derecho de decidir si dejas o no los antidepresivos

Las personas con depresión deben lidiar con muchas cosas al mismo tiempo. Por un lado, están sus emociones, que actúan igual que un torbellino; por otro, las sugerencias médicas y las opiniones externas.

Todos los mensajes que recibes pueden confundirte y hacer que no sepas hasta qué punto sigues teniendo el control sobre tu vida y tus decisiones. Es importante, entonces, que seas consciente de que en todo momento la decisión de tomar o no los antidepresivos es solo tuya.

Te podría interesar...
¿Cuáles son los efectos de la depresión en la vida laboral?
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
¿Cuáles son los efectos de la depresión en la vida laboral?

La depresión es un trastorno mental donde el individuo entra en un estado de tristeza. La depresión en la vida laboral afecta la calidad del trabaj...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Ayestaran Altuna, A., Caro Aragonés, I., Pascual Arce, B., & Aguas Compaired, M. Antidepresivos. Revista Multidisciplinar de Gerontologia. 2005; 1 (03).
  • Heerlein, A. Tratamientos farmacológicos antidepresivos. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatria. 2002.
  • DeBattista, C. Fármacos antidepresivos. In Farmacología básica y clínica. McGrawHill. 2010; 1 (1): 521-540.
  • Henssler J, Heinz A, Brandt L, Bschor T. Antidepressant Withdrawal and Rebound Phenomena. Dtsch Arztebl Int. 2019 May 17;116(20):355-361.
  • Valuck RJ, Orton HD, Libby AM. Antidepressant discontinuation and risk of suicide attempt: a retrospective, nested case-control study. J Clin Psychiatry. 2009 Aug;70(8):1069-77.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.