Tortitas de Oreo

Es importante que preparemos la masa que vayamos a consumir, y que preparemos las tortitas en el momento, ya que no quedan bien de un día para otro
Tortitas de Oreo

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 24 julio, 2020

En esta ocasión vamos a preparar unas exquisitas tortitas de Oreo, donde te vas a encontrar en su interior trocitos de esta tan conocida y deliciosa galleta.

Se trata de una receta súper sencilla que requiere unos ingredientes básicos y sencillos.  Les vas a dar un toque de sabor a las ya riquísimas Oreo con el objetivo de preparar unas tortitas de Oreo, un dulce nuevo e ingenioso. ¡Adelante!

Ingredientes necesarios para preparar tortitas de Oreo

tortitas de oreo

Los ingredientes que se van a necesitar para preparar estas deliciosas tortitas de oreo son los siguientes:

  • 2 tazas de harina.
  • 4 cucharadas de azúcar.
  • 5 cucharaditas de levadura en polvo.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 tazas y media de leche.
  • 6 cucharadas de mantequilla.
  • 2 huevos.
  • Galletas oreo.
  • Aceite vegetal.
  • Azúcar glas (opcional).
  • Sirope de chocolate (opcional).

¿Cómo se preparan las tortitas de Oreo?

En primer lugar hay que  mezclar los ingredientes secos. En un tazón grande, mezcla las 2 tazas de harina, 4 cucharadas de azúcar, 5 cucharaditas de levadura en polvo y 1 cucharadita de sal.

A continuación, debes derretir la mantequilla en un tazón pequeño. Puedes elegir entre hacerlo en el fuego de la cocina o en el microondas, como quieras. En el caso en el que te decantes por hacerlo en la última opción, tiene que tener cuidado al sacarlo, porque muchos platos o taazones tienden a calentarse en exceso al meterlos al microondas.

Una vez que ya hayas derretido la mantequilla, es la hora de batir los huevos. Para ello, pon dos huevos en un bol pequeño y bátelos ligeramente.

Para terminar con esta primera etapa, tienes que añadir las dos tazas y media de leche en la mezcla de harina. Añade después la mantequilla derretida y los dos huevos batidos.

Finalmente, une  los ingredientes hasta que la harina esté completamente mojada y la mezcla tenga un color uniforme en el recipiente.

El turno de las galletas Oreo

 

tortitas de trigo sarraceno

Es el turno de utilizar las galletas Oreo para terminar con las tortitas de Oreno. Trocea con las manos las galletas hasta obtener trozos muy pequeños, como si fueran chips de chocolate. Revuelve una generosa cantidad en la masa.

Después, vierte un poco de aceite en una sartén grande y extiéndelo hasta cubrir el fondo. O si tienes una plancha para asar,  también la puedes utilizar. Cuando el aceite esté listo para utilizarse echa un poco de la mezcla en la sartén.

Quizás también te interese leer: Muffins con pepitas de chocolate

Cuando la tortita haya comenzado a cocinarse por un lado, verás que la pasta húmeda empieza a burbujear por el otro lado. Una vez que haya burbujeando un poco, tienes que darle la vuelta para que se haga por el otro lado. Desliza la espátula debajo y suavemente darle la vuelta hacia el otro lado.

Una vez que la tortita de Oreo se ha sentado por un minuto o dos, dale la vuelta una vez más. Asegúrate de que la parte inferior se ha cocinado y luego utiliza tu espátula para dejar la tortita de Oreo a un lado de un plato.

Repite este proceso hasta que toda la masa se ha agotado. Cuando termines, sírvelas con azúcar glas y sirope de chocolate encima.

¡Tu familia se chupará los dedos!

Te podría interesar...
4 postres con chocolate sin remordimiento
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
4 postres con chocolate sin remordimiento

Te presentamos los mejores postres con chocolate para comer sin preocuparse por el peso. ¿Quieres descubrir los mejores postres caseros light?



  • Arguiñano, K. (1996). 1069 Recetas. Asegarce/Debate.
  • Godoy, C. (2008). Emulsiones Alimentarias. Universidad de Rioja.
  • Garc, S. (2016). La nutrición. Alambique.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.