El cultivo endocervical es una prueba que también recibe el nombre de cultivo vaginal o del cuello uterino. Es una…
Tratamiento para el lumbago
Conoce las posibles causas del lumbago que provoca fuertes dolores lumbares. Algunos remedios conocidos, como el calor local, pueden ser de gran ayuda.

El lumbago o lumbalgia es un dolor en la zona lumbar que es la zona inferior de la espalda o espalda baja. Puede ocasionarse por diversas razones y afectar la musculatura, los ligamentos, los nervios y también los discos intervertebrales.
Los ataques de lumbago se caracterizan por dolor, rigidez o disminución del movimiento. Pueden durar unos días o también convertirse en un trastorno crónico que afecta considerablemente la calidad de vida de quien lo sufre. A continuación explicamos las posibles causas y remedios naturales para prevenirlo y aliviar los síntomas.
También lee 8 hábitos complementarios al tratamiento del dolor lumbar
Las posibles causas del lumbago
El lumbago puede estar causado por diversos motivos, entre ellos:
- Tensiones y compensaciones musculares
- Desviaciones de la columna (lordosis, escoliosis)
- Enfermedades renales
- Hernias del disco intervertebral
- Artritis o artrosis
- Estrés y sobrecargas emocionales
- Estreñimiento y problemas intestinales
Es importante consultar a un especialista si el lumbago no mejora en tres días, ya que también puede estar relacionado con otras enfermedades más complejas. En consecuencia, el médico hará los exámenes pertinentes para determinar el diagnóstico.
Alimentación
Al sufrir un ataque de lumbago es fundamental alimentarse de manera equilibrada y evitar aquellos alimentos que podrían empeorar las inflamaciones, por ejemplo los lácteos, el azúcar blanco, la carne roja y las harinas refinadas. En cambio, se recomienda consumir diariamente alimentos que contribuyen a la desinflamación, por ejemplo:
- Jugos naturales de fruta y hortizas
- Pimiento rojo
- Semillas de chía
- Nueces
- Té verde
- Jengibre
- Piña
- Papaya
- Brócoli
También lee 6 alimentos antiinflamatorios que deberías incluir en la dieta
Calor local para la lumbalgia
Se recomienda calentar la zona lumbar con una esterilla o manta eléctrica, con una bolsa de agua caliente o tapándola con tela de lana.
Alternativamente, aplicar el chorro de la ducha directamente sobre las lumbares, aumentando poco a poco la temperatura y moviendo el chorro de un lado a otro de 2 a 4 minutos.
Infusiones
Las infusiones que podrían ayudar a desinflamar son la cola de caballo y la zarzaparrilla.
Se prepara diariamente un litro de infusión con ambas plantas, luego se le añade un chorro de jugo de limón y un poco de estevia para endulzar, y se bebe a lo largo del día.
Emplastos de arcilla
No se ha demostrado científicamente que la arcilla funcione como remedio para el lumbago. Sin embargo, es un remedio que podría funcionar.
Se prepara un emplasto del siguiente modo:
- Primero mezclar agua tibia con arcilla verde o roja
- Revolver hasta obtener una pasta que se pueda aplicar sin que se escurra.
- Luego se esparce de forma compacta en la piel de toda la zona lumbar.
- A continuación, se cubre con una gasa o tela y también con una tela gruesa de lana para dar calor.
- Dejar actuar por lo menos media hora o también puedes dejarlo toda la noche.
- La arcilla absorberá las toxinas, bajará la inflamación y también aportará minerales al organismo.
Árnica
El árnica es la planta que usan habitualmente deportistas para prevenir y curar lesiones. La encontraremos en forma de extracto, crema, gel, glóbulos homeopáticos, entre otros, y se puede combinar su uso tópico y oral.
Según un estudio publicado en 2009 por investigadores de Italia, este remedio puede funcionar como tratamiento en aquellas personas que presentan dolor en las lumbares.
Consulta con tu médico cuál es la mejor forma de tomar arnica para la lumbalgia.
También lee Cómo hacer una pomada de árnica y aceite de coco para el dolor lumbar
Terapia con ventosas para el lumbago
Esta técnica es un antiguo método terapéutico que consiste en usar una especie de tacitas de cristal que hacen un efecto de vacío para pegarse al cuerpo, succionan la piel y parte del músculo, abren los poros y también estimulan la circulación sanguínea y linfática.
En un estudio publicado en la revista Acupunture in Medicine en 2013, se estableció que la terapia con ventosas podía ser efectiva para el tratamiento del lumbago.
Conviene acudir a un terapeuta para llevar a cabo este tratamiento. En cualquier caso, recomendamos consultar con un especialista antes de iniciar una terapia.
Licenciada en Periodismo por la Universitat Ramon Llull de Barcelona (2005). Ha colaborado con diferentes agencias y medios de comunicación como Europa Press y Com Ràdio. Ha trabajado en el sector editorial como redactora, editora, traductora y correctora de libros (Edicions 62, Editorial Comanegra, Ara Llibres, Océano Gran Travesía). Titulada en Naturopatía (Medicina natural) por el Heilpraktiker Institut de Barcelona (2011), especializada en temas de nutrición, esencias florales y remedios y terapias naturales. Ha ejercido como naturópata para centros de Cataluña y también por cuenta propia. Ha trabajado en el sector de la alimentación ecológica y vegetariana para la empresa Vegetalia. Ha realizado un curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México.